TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Un satélite de observación argentino será lanzado en julio desde Cabo Cañaveral

    Se utilizará el Falcon 9, de SpaceX, para ponerlo en órbita. Las estrictas medidas que se tomarán por el coronavirus.

    02 de julio 2020, 18:49hs
    Video Placeholder
    Compartir

    El satélite de observación argentino Saocom1B, que partió en febrero desde Bariloche hacia las instalaciones de la empresa de Elon Musk, SpaceX, será lanzado desde Cabo Cañaveral a fines de julio.

    // Un satélite montado en Bariloche será lanzado desde Cabo Cañaveral y permitirá alertar sobre inundaciones

    Según informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) prepara el lanzamiento del satélite de observación que se iba a realizar en marzo, pero que debió ser pospuesto por la pandemia de COVID-19. Para ponerlo en órbita se utilizará el lanzador Falcon 9.

    Los ingenieros argentinos que viajarán a Estados Unidos cumplirán una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio y, para ingresar a las facilidades de Spacex, deberán haber realizado dos Test PCR con resultados negativos. El lunes 29 y el martes 30 de junio fueron testeados por PCR para COVID-19 y los resultados dieron negativos. Los ingenieros argentinos viajan con seguro médico, equipo de protección personal (EPP) COVID-19 y un protocolo de medidas preventivas.

    Llevamos la tecnología argentina hasta el espacio, para beneficio de las actividades productivas de nuestra nación.

    ¡Feliz Día de la Bandera!
    🚀🇦🇷🛰️#LaBanderaNosUne pic.twitter.com/rd5aBiOJi0

    — CONAE (@CONAE_Oficial) June 20, 2020

    El satélite SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

    El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del SAOCOM 1B. A partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9. El sábado 25 de julio se realizará finalmente el lanzamiento a las 20:19, hora argentina.

    Las antenas del SAOCOM B1. (Foto: Conae).
    Las antenas del SAOCOM B1. (Foto: Conae).

    Además del equipo de la CONAE e INVAP presente en EE.UU., la campaña de lanzamiento se completa con tres equipos de profesionales en la Argentina, que estarán en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Río Negro.

    Desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba, se realizará el monitoreo constante del satélite. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la CONAE de Buenos Aires y en la sede de INVAP, en Bariloche. Las actividades se extenderán a lo largo de las siguientes jornadas, para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena radar SAR de 35 metros cuadrados.

    Tecnología novedosa

    La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

    Una de las pruebas del satélite en la Argentina. (Foto: Conae)
    Una de las pruebas del satélite en la Argentina. (Foto: Conae)

    El satélite argentino de observación SAOCOM 1B, comenzó a ser ensamblado en 2015. Su puesta en órbita será clave para la producción agrícola ya que permitirá medir la humedad de los suelos y alertará sobre potenciales inundaciones, entre otros servicios.

    La información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Spotify anunció buenas noticias para los que hablamos español

    2

    Fue a Los Bohemios, pidió tres platos, una copa de vino y un flan casero: mostró el ticket final

    3

    Steve Jobs aparecerá en una moneda estadounidense con la inscripción “hacé algo maravilloso”

    4

    ¿El celular más raro de 2025? Una marca china anticipó un teléfono con una cámara externa

    5

    África podría partirse en dos: científicos descubren la formación de un nuevo océano bajo el continente

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    satelitesSpaceXCONAESaocomSpaceX

    Más sobre Tecno

    Google lanzó una nueva función para recuperar el acceso a tu cuenta de Gmail en caso de robo o bloqueo. (Foto: AdobeStock)

    Google lanzó una nueva función para recuperar el acceso a tu cuenta de Gmail en caso de robo o bloqueo

    Una nueva teoría de la NASA explicaría la razón por la que todavía no hicimos contacto con extraterrestres. (Imagen: Grok)

    Una nueva teoría de la NASA explicaría la razón por la que todavía no hicimos contacto con extraterrestres

    Anularon una sentencia porque el juez usó inteligencia artificial para la redacción. (Imagen: GeminiAI)

    “Aquí tienes tu texto listo para copiar y pegar”: anularon una sentencia porque el juez usó IA para redactarla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una agroindustria santafesina presentó su propuesta de pago a acreedores
    • Ace Frehley, guitarrista original de Kiss, se encuentra internado en estado crítico tras una caída
    • Ni todos los días ni 1 vez: cuántas veces por semana se recomienda hacer pilates y por qué
    • Calor y contrastes de humedad desafían la siembra de los cultivos estivales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit