TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Los medios más importantes de Estados Unidos advierten que Facebook "fomenta el odio"

    The New York Times, The Wall Street Journal y Wire, entre otros, plantean que la red social tiene un doble discurso.

    20 de junio 2020, 18:05hs
    Los medios más importantes de Estados Unidos advierten que Facebook "fomenta el odio"

    Tras la polémica por no eliminar posteos de Donald Trump, lo que generó protestas y renuncias de sus trabajadores, Facebook está nuevamente en el ojo de la tormenta.

    // El mensaje de Mark Zuckerberg para explicar la "no censura" de Facebook a Donald Trump

    Los medios más grandes y relevantes de Estados Unidos acusan a la red social por tener un doble discurso: respaldan la lucha contra el racismo y la discriminación, pero también son una plataforma para la desinformación y la propagación del odio.

    The Wall Street Journal denunció las prácticas de la red social que llevan a que la gente se polarice por culpa de su algoritmo y sugerencias. Un estudio interno de Facebook reveló que el 64% de las personas se unieron a grupos extremistas por las recomendaciones que recibió de la compañía.

    El problema más grave, según este medio, es que Facebook no desactiva la función de sugerencias. “En esencia, Facebook está en la mira por hacer que el mundo esté más dividido. Podría mitigar muchos de los problemas, pero eligen no hacerlo”, sentenciaron.

    "El algoritmo de la compañía no está uniendo a la gente. La está separando.", fue la conclusión de algunos ejecutivos de la red social fundada por Mark Zuckerberg, según reveló TWSJ.

    Los medios más importantes de Estados Unidos advierten que Facebook "fomenta el odio"

    Este medio también realizó una investigación, que reveló que Facebook sabe de esta tendencia a la polarización de los grupos desde 2016. Y aunque actualmente afirme luchar contra la desinformación, por ejemplo frente a las noticias falsas sobre el COVID-19, el algoritmo de los grupos sigue llevando a los usuarios por caminos erróneos.

    Un ejemplo: si alguien se une a "Noticias de Ciencia y Medicina Alternativa", la red social, basada en los intereses de la persona, le recomendará ser parte de "Sheep No More" (no seamos más ovejas), una página con el símbolo de un supremacista blanco donde afirmaban que George Floyd y los policías involucrados en su asesinato era "actores de crisis", que seguían un guión.

    Grupos y privacidad

    La revista de tecnología Wired apuntó a los grupos de Facebook, tildándolos de peligrosos por la privacidad, no pueden ser controlados, y por ser fomentados por las propias personas, muchas de las cuales son las culpables de la divulgación de información falsa..

    "Durante los últimos años, los usuarios de Facebook empezaron a ver más contenido de 'amigos y familia' y menos de marcas y medios", detallaron. El problema: esta característica es aprovechada por grupos, nacionales o extranjeros, para difundir información falsa y teorías conspirativas. Algo que tuvo su máxima expresión en el escándalo de Cambridge Analytica, que podría haber derivado en la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016.

    “La dinámica de los grupos a menudo refleja la de las aplicaciones de mensajería. La gente comparte, difunde y recibe información directamente de y hacia sus contactos más cercanos, a los que suele ver como fuentes fiables. Así, los extremistas crean perfiles o personajes falsos adaptados a los intereses de los públicos en los que pretenden infiltrarse. Esto les permite sembrar su propio contenido en un grupo y también reutilizar su contenido para su uso en otras plataformas”, explican las autoras del artículo "Los grupos de Facebook están destruyendo Estados Unidos", Nina Jankowicz y Cindy Otis.

    Desde The New York Times destacaron el cambio de paradigma del rol de este tipo de plataformas. "A veces es difícil acordarse, pero las redes sociales alguna vez funcionaron como una herramienta para los oprimidos y marginados. En la Plaza Tahrir de El Cairo, los activistas utilizaron Twitter y Facebook para organizar manifestaciones y difundir sus mensajes”, recordó el autor del artículo, Kevin Roose.

    "En los últimos años, movimientos reaccionarios de derecha cambiaron el rumbo. Ahora, algunas de las voces más fuertes y establecidas de la plataforma pertenecen a comentaristas conservadores y provocadores pagos cuyo objetivo es burlarse y subvertir los movimientos de justicia social, en vez de apoyarlos", criticó Roose desde el diario más importante de Estados Unidos.

    Uno de los ejemplos más gráficos de cómo fomenta el odio la red social se dio el mismo día que Zuckerberg apoyó el movimiento Black Lives Matter. El posteo más popular de la plataforma fue un video de una activista de derecha, Candace Owens, una mujer afroamericana que se quejaba de las protestas, aseguraba que era una "falsa narrativa" y afirmaba que la policía estadounidense no tiene prejuicios raciales.

    How is it possible that black America does not realize that it is the SAME B.S narrative EVERY FOUR YEARS, RIGHT ON TIME for election. WAKEEEEEE UPPPPPP!

    Publicado por Candace Owens en Martes, 26 de mayo de 2020

    Su video, en el que también se burlaba de George Floyd, al que llamó "un ser humano horrible" recibió 100 millones de visitas. A diferencia de Facebook, Twitter le suspendió la cuenta a Owens por impulsar a sus seguidores a violar la cuarentena y salir de sus casas durante la pandemia del coronavirus.

    Zuckerberg, frente a estos problemas, afirma que busca proteger la libertad de expresión. El fundador de la red social incluso criticó a Twitter por advertir sobre información falsa en mensajes de Donald Trump.

    // Mark Zuckerberg criticó a Twitter por la polémica con Donald Trump

    "No creo que Facebook o las plataformas de Internet en general deban ser árbitros de la verdad", declaró Zuckerberg. "El discurso político es una de las partes más sensibles de una democracia, y la gente debería poder ver lo que dicen los políticos", agregó.

    Los medios más importantes de Estados Unidos advierten que Facebook "fomenta el odio"

    Desde Twitter no tardaron en responderle. Jack Dorsey, cocreador de la red social del pajarito le contestó. "Vamos a seguir señalando información incorrecta o disputada sobre las elecciones a nivel mundial. Y vamos a admitir cualquier error que cometamos. Esto no nos convierte en un 'árbitro de la verdad'. Nuestra intención es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas", escribió.

    This does not make us an “arbiter of truth.” Our intention is to connect the dots of conflicting statements and show the information in dispute so people can judge for themselves. More transparency from us is critical so folks can clearly see the why behind our actions.

    — jack (@jack) May 28, 2020

    Las más leídas de Tecno

    1

    El novedoso invento que podría revolucionar la energía solar en los próximos años

    2

    ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas

    3

    Si tenés un celular viejo, no lo descartes: la función que podés darle para reforzar la seguridad de tu casa

    4

    Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular

    5

    No es un error: por qué los audios de WhatsApp ya no aparecen de color celeste cuando son escuchados

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    facebookCambridge AnalyticaFacebookCambridge Analytica

    Más sobre Tecno

    Cómo evitar la nueva estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos (Foto: Adobe Stock).

    Cómo evitar la nueva estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Conocé cómo reutilizar tu celular para no dejarlo guardado durante meses en el cajón. (Foto: Adobe Stock)

    Si tenés un celular viejo, no lo descartes: la función que podés darle para reforzar la seguridad de tu casa

    La aplicación presentó un cambio importante para el futuro. (Foto: Adobe Stock)

    No es un error: por qué los audios de WhatsApp ya no aparecen de color celeste cuando son escuchados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PJ no logra la unidad para las elecciones bonaerenses y Cristina Kirchner focaliza su estrategia en 2027
    • Cómo evitar la nueva estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos
    • El mal momento de Verónica Ojeda tras el escandaloso video de Julieta Makintach, la jueza en el caso Maradona
    • El homenaje a Rafael Nadal que reunió a los “4 fantásticos” y la reacción de una tenista argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit