TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Intoxicación digital: cómo saber si sos adicto la tecnología

    La dependencia de las pantallas podría estar más extendida de lo que se piensa: el 27% de los adultos asegura que no puede dejar la pantalla. Por qué los niños están en riesgo.

    Andrea Romanos Roca
    Por 

    Andrea Romanos Roca

    01 de junio 2020, 11:38hs
    EFE
    EFE

    En promedio, una persona pasa cinco horas al día con el celular, lo cual se traduce en 76 días al año, según un estudio de la consultora internacional Flurry. Estos números están muy por encima de lo recomendable, ya que para la psicóloga Gabriela Martínez Castro (M.N. 18.627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad, no deberíamos usar el teléfono más de dos horas diarias si no queremos que su presencia “interfiera en nuestra actividad cotidiana y en nuestro rendimiento general”.

    Con el fantasma de la adicción acechando, algunas personas han llegado a comparar la tecnología con el tabaco o el alcohol. Explica Laura Jurkowski (psicóloga M.N. 19.244), directora del centro reConectarse, que la tecnoadicción no distingue de edades y puede darse tanto en niños como en jóvenes y adultos.

    Ella separa entre tres grupos, según su dependencia. “Tenemos un primer grupo a los que esto les genera pequeños problemas, algunas discusiones o cierto grado de ansiedad, pero su vida sigue funcionando normalmente. El segundo grupo engloba a los que son dependientes de las pantallas, pero aún así en sus vidas todavía existe algún tipo de interés más allá de ellas”, dijo en conversación con TN.com.ar.

    El tercer grupo sería el de los tecnoadictos, quienes comparten “los mismos criterios que en cualquier otra adicción”, de acuerdo con Jurkowski, y cuyo comportamiento compulsivo “interfiere en la vida cotidiana”. Sencillamente, “no pueden dejar de comportarse compulsivamente en lo que a la tecnología se refiere”.

    La dependencia de las pantallas podría estar más extendida de lo que se piensa. Según datos de la ONG Common Sense Media, el 27% de los adultos se considera adicto a la tecnología. El 48% se ve en la necesidad de contestar inmediatamente a mensajes o alertas de sus redes sociales. Las cifras entre los adolescentes son del 50% y el 72%, respectivamente. Además, el 75% de los padres afirman que discuten con sus hijos por el uso de los celulares.

    Por qué los niños están en riesgo

    La Argentina es el país de la región donde más temprano se le otorga un celular a un niño, con nueve años de edad promedio. Según madres y padres, los principales motivos para ello tiene que ver con el entretenimiento (26%) y la logística y seguridad (23%), según los datos de un informe llevado a cabo por Google y Unicef en el mes de febrero.

    Para la psicóloga Sandra Di Lucca (M.N. 65.511), no está nada claro que esta sea una edad positiva para ellos. “Un niño que pasa más de tres horas frente a una pantalla tiene características muy particulares: se vuelve caprichoso, contesta mal, quiere que las cosas sucedan en el momento en que las pide”, explica. “A veces no van al baño, no comen lo necesario y comen mientras juegan”, entre otros hábitos.

    ¿Qué pueden hacer los padres al respecto? Para Di Lucca “hay que estar atentos, estar presentes y hablar mucho con los chicos”. “Tienen que tener la computadora en un lugar visible, donde la veamos, para saber qué están haciendo y con quién están hablando”, señala. Según la profesional, lo más importante es poner límites: “Necesitamos decirles no, establecer un tiempo de crear otras actividades fuera de la computadora y un tiempo para la computadora”. 

    Bajo esta misma premisa, en 2007 el psiquiatra francés Serge Tisseron publicó la regla "3-6-9-12", una guía para saber cómo dosificar, según las edades, la introducción de las pantallas en la vida de los chicos. 

    El primero de los pasos de Tisseron advertía que antes de los tres años no es bueno que los chicos estén en contacto con pantallas, ni siquiera que vean la televisión. Hasta los seis años, nada de videojuegos ni tablets. Hasta los 9 años, no deben utilizar las computadoras, y hasta los 12 años, no deberían usar de celulares ni internet en solitario. 

    En el caso de las redes sociales, deberíamos esperar más aún. Facebook, por ejemplo, sólo deja crear un perfil a partir de los 13 años.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Un colegio prohibió a sus alumnos usar mochilas y cartucheras de superhéroes por un insólito motivo

    3

    Asesinaron a una reconocida influencer de belleza en medio de una transmisión en vivo

    4

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    5

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    desintoxicación digital

    Más sobre Tecno

    Los problemas en Grok no son aislados: ChatGPT y Gemini también presentaron falencias. (Foto: Creada con xAI Grok)

    El chatbot de Elon Musk alucinó: Grok habló del “genocidio blanco” en Sudáfrica sin que se lo pregunten

    ¿Qué prepara Apple para celebrar el 20° aniversario del iPhone? (Foto: Creada con ChatGPT)

    Apple prepara un bombazo para festejar los 20 años de sus smartphones, el iPhone 20 Pro

    Un paciente de Neuralink creó un video de YouTube con señales del “pensamiento”

    Un paciente de Neuralink con ELA editó y narró un video solo con instrucciones cerebrales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica
    • Crisis en San Lorenzo: los jugadores amenazan con no entrenarse por sueldos adeudados
    • Quién se va de Gran Hermano el domingo, según la encuesta de TN
    • Un mecánico desarmó el motor de un auto chino y se llevó una sorpresa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit