TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Vacaciones y dispositivos: cómo combatir la adicción a las pantallas y proteger a los chicos

    Cuando no hay obligaciones, la tentación de estar siempre conectados aumenta. Sin soltar el celular, ¿pueden los padres controlar a los hijos? Las recomendaciones.

    14 de enero 2020, 17:50hs
    ¿Quiénes son más adictos al celular, los nenes o los padres? (Foto: Shutterstock)
    ¿Quiénes son más adictos al celular, los nenes o los padres? (Foto: Shutterstock)

    “Se la pasa con el celular”. “Es un adicto al teléfono, no sé qué hacer”. “Es imposible sacarlo de la play”. “¡No tiene dos años y ya sabe pasar los videos!”. Estas son algunas de las frases que más repiten los padres para referirse a la relación de sus hijos con los dispositivos. Sin embargo, también se oye a muchos chicos reclamar a los adultos por el excesivo tiempo que dedican a la tecnología. Es esta una preocupación sobre la que alertan estudios internacionales. Todos recomiendan prestar mayor atención al uso de las pantallas en vacaciones, cuando hay menos limitaciones de la rutina. ¿Cómo afrontar este desafío a partir de una reflexión entre hijos y padres, entre niños y adultos?

    “Durante el año escolar, las horas que los chicos pasan en la escuela ponen un límite bastante natural al uso de dispositivos o videojuegos. Los chicos pasan gran parte del día en un contexto ‘productivo’, y lo digo entre comillas, que de alguna manera los aleja por un rato de las pantallas. Esto de algún modo es un efecto secundario de lo poco tecnologizada que está la escuela, lo que en un punto termina jugando a favor. En el verano, esa contención natural desaparece, los chicos tienen todo el día o gran parte libre. Hace unos años ese tiempo se llenaba con deportes, hoy muchos chicos eligen ocuparlo con tecnología. En tiempos de ocio, somos los padres o los adultos quienes debemos regular y tomar decisiones respecto de en qué se usan las pantallas, para qué y con qué grado de variedad, por ejemplo. Así que naturalmente el verano es el momento donde se libra la batalla padres vs hijos por los límites en el uso de tecnología”, explicó a TN.com.ar el tecnólogo Santiago Bilinkis.

    // Una investigación reveló que los celulares son tan malos para los chicos como la comida chatarra

    Los nenes empiezan a usar dispositivos electrónicos desde muy chicos. (Foto: Shutterstock)
    Los nenes empiezan a usar dispositivos electrónicos desde muy chicos. (Foto: Shutterstock)

    ¿Cómo regular el uso de las pantallas? ¿Tiene sentido que un adulto le exija a un chico que reduzca el tiempo que usa la tecnología cuando ese mayor no se despega de su móvil? ¿Quiénes son más adictos: los chicos o los padres? ¿Cómo hacer un uso seguro, responsable y reflexivo de los dispositivos? El psiquiatra francés Serge Tisseron creó una regla básica llamada 3-6-9-12 sobre recomendaciones para el acceso y el uso de las tecnologías en las distintas etapas de crecimiento de los chicos. Esta regla fue avalada por la Asociación de Pediatría Francesa, también la acompaña la Asociación Argentina de Pediatría:

    De 0 a 3 años: nada de tecnología ni dispositivos, mucho de música, cuentos y ejercicios para promover el desarrollo de la motricidad, tanto como el reconocimiento y la asimilación de la realidad en sus tres dimensiones.

    De los 3 a los 6 años: aparición de la TV como primera pantalla, siempre con el acompañamiento de uno o más adultos responsables. Nada de pantallas táctiles para evitar entorpecer la psicomotricidad fina, fundamental para el inicio de la lectoescritura que el nene llevará a cabo en esta etapa de ingreso al sistema escolar.

    // Los nenes argentinos usan celulares y redes sociales cada vez más chicos: empiezan a los 8

    De los 6 a los 9 años: ingreso de la computadora y/o tablet, pero sin acceso a Internet. Con contenidos disponibles previamente bajados para poder controlar el uso del dispositivo. Este segmento tiene, sin embargo, una adaptación a los tiempos actuales y se recomienda, en caso de no poder cumplir con el impedimento del acceso a Internet que se maneje bajo un estricto control parental.

    De los 9 a los 12 años: acceso a dispositivos con Internet libre previa charla de concientización de los peligros que existen en la red y con la continuidad del seguimiento al acceso y uso de los contenidos.

    A partir de los 12 años: los expertos coinciden en que los chicos pueden acceder a un teléfono móvil porque comienzan a independizarse y ya alcanzaron grados de madurez y discernimiento suficientes para entender la exposición que implica.

    Hay herramientas que se pueden instalar en la casa para restringir el uso de Internet en ciertos sitios o en ciertos horarios.

    Santiago Bilinkis, autor de Guía para sobrevivir al presente, un libro clave para comprender la tecnología y el impacto que tiene en las vidas de niños, adolescentes y adultos, explicó a TN.com.ar: “Un tema clave en el desafío de convivir con la tecnología es la variedad. No es sólo la cantidad de tiempo, sino también en qué se usa. Hay usos mejores que otros, y entre los primeros existen algunos que sirven realmente. De hecho, en mi libro hay una guía para padres e hijos que es un listado de actividades que están buenísimas para incorporar el celular. En vez de considerarlo un elemento que aísla y que lleva a cada uno a estar en su mundo, esta lista muestra cómo esta herramienta sirve para proyectos creativos, cosas interesantes y divertidas pero no pasivas que padres e hijos puedan compartir”.

    En este sentido, el tecnólogo arrojó luz sobre cómo convertirse en seres digitales responsables: “Hay algunas aplicaciones que pueden instalarse en los dispositivos que emiten un reporte de cuánto se usó, en qué y que pueden permitir que los padres sepan qué uso están haciendo los chicos de los dispositivos. También hay herramientas que se pueden instalar a nivel del router de la casa para restringir el uso de Internet en ciertos sitios o en ciertos horarios. En general, yo más que adoptar una actitud represiva apuesto más a la concientización, a la charla y a los límites propuestos por los padres y acompañados o autoimpuestos por los chicos”.

    Amigarse con la tecnología, comprenderla y poder convivir es una recomendación de Bilinkis. “Hay un montón de usos espectaculares, creativos e ingeniosos para sacarle provecho a los dispositivos y para unir a la familia en vez de separarla”. Sin embargo, el especialista advierte sobre el abordaje de un factor sensible: “El primer problema del uso de los dispositivos no es de los chicos, sino de los adultos. El de los chicos es un aspecto de un problema general de la sociedad donde muchas veces lo que motoriza que los padres no combatan el uso excesivo de pantallas de los chicos es que eso les libera tiempo para su propio uso adictivo. Hoy en día, si vos a un chico le das un sonajero, lo entretenés por un minuto. Le das un autito, lo entretenés por tres minutos. Con una muñeca tal vez cinco, pero le das una pantalla y el chico está tres horas sin requerir ningún cuidado de adultos”, comentó.

    Vacaciones y dispositivos: cómo combatir la adicción a las pantallas y proteger a los chicos

    // Los padres pasan casi la misma cantidad de tiempo con sus hijos que con sus teléfonos

    En su última charla TEDxRíodelaPlata, Santiago Bilinkis dio una clase magistral para la concientización sobre el uso de los dispositivos, la responsabilidad de los padres como reguladores del acceso a las pantallas y la manipulación de las redes sociales, todos contenidos que abordó previamente en su libro. "Me parece que el ‘chupete electrónico’ es muy tentador y muy ‘solucionador’ de los riesgos de la crianza y de la paternidad. Por eso creo que la primera cosa que tenemos que hacer los adultos respecto de la adictividad de los dispositivos es trabajar sobre nuestra propia adicción y educar con el ejemplo. Yo siempre creo más en el ejemplo que en las cosas punitivas”, dijo.

    La investigadora en educación y medios Roxana Murduchowicz alertó tiempo atrás en declaraciones radiales sobre el tiempo que los chicos pasan con la tecnología: “En un año los chicos de escuelas primarias o secundarias pasan más tiempo con las pantallas que con los maestros en clase. Esto es así porque si bien están en la escuela las horas que están, para las tecnologías no hay sábados ni domingos, no hay feriados ni vacaciones sino todo lo contrario, en tiempos de ausencia de sistema escolar es justamente cuando aumenta la relación y por eso en un año la principal compañía de los chicos son las pantallas”.

    Expertos en tecnologías, psicólogos, psiquiatras y educadores llaman a un uso seguro, responsable y crítico de la tecnología. Sugieren el aprendizaje permanente tanto para los chicos como para los adultos, que haya charlas permanentes y concientización de la implicancia del acceso a las redes sociales para que, como reza el sitio especializado Human Tech, se aspire a “un mundo donde la tecnología respalde nuestro bienestar, sentido común, democracia y capacidad compartidos para enfrentar desafíos globales complejos”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El insólito comentario que le hizo una madre a su hija por el nuevo papa León XIV

    2

    Javier Milei festejó con un meme la elección del nuevo papa, León XIV

    3

    “Depende la zona”: el curioso chat de WhatsApp entre una joven y un tatuador que se volvió viral

    4

    Con memes y el recuerdo a Francisco, así reaccionaron las redes sociales ante la elección del papa León XIV

    5

    Bill Gates durísimo con Elon Musk: “Está involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    celularessmarthpones

    Más sobre Tecno

    Tim Cook, CEO de Apple, a pura risa. (Foto: AFP/Stephanie Keith)

    El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos

    WhatsApp sumará una opción para grabar audios con un solo toque. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Los audios de WhatsApp ya no serán los mismos: el cambio en una de las funciones más populares de la app

    Musk ha sido parte de la administración de Trump, al frente de un organismo dedicado a la “eficiencia”. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Bill Gates durísimo con Elon Musk: “Está involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios
    • Dupla fashionista: Enzo Fernández posó con su hija Olivia con anteojos de sol cancherísimos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit