TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Descubren una falla en procesadores Intel que permite robar datos en Windows

    Se da en los chips posteriores a 2012 y puede servir para acceder ilegalmente a información confidencial.

    07 de agosto 2019, 11:49hs
    Una falla en procesadores Intel, nueva ventana para ataques hackers. Foto: ShutterStock.
    Una falla en procesadores Intel, nueva ventana para ataques hackers. Foto: ShutterStock.
    Compartir

    Tras vulnerabilidades como Spectre y Meltdown, una nueva falla de seguridad fue descubierta en los procesadores de Intel posteriores a 2012. Permite robar datos sensibles en computadoras con el sistema operativo Windows, y puede utilizarse para campañas de espionaje y para sabotaje.

    // Encontraron una falla en procesadores Intel: arreglarlo hará más lentas a las computadoras

    El proveedor de soluciones de seguridad Bitdefender informó que los chips de Intel incorporan una funcionalidad denominada 'ejecución especulativa', diseñada para mejorar su rendimiento. Pero también permite acceder a contraseñas, tokens, conversaciones privadas, cifrado y otros datos confidenciales que almacenan tanto usuarios domésticos como empresariales en servidores y portátiles.

    Esta nueva vulnerabilidad abre el camino a un posible ataque, que facilita al hacker el acceso a toda la información guardada en la memoria del 'kernel' del sistema operativo.

    Descubren una falla en procesadores Intel que permite robar datos en Windows

    El potencial ataque que posibilita esta vulnerabilidad aprovecha la técnica de ejecución especulativa incorporada al procesador, una capacidad que busca acelerar la CPU, al lograr predecir las órdenes que se producirán a continuación de la que ya está llevando a cabo. La función de ejecución especulativa puede dejar rastros en la caché que los hackers aprovechan para filtrar la memoria del 'kernel'.

    Además, este fallo de seguridad es capaz de resistir a todas las medidas de seguridad implementadas tras el descubrimiento de otras vulnerabilidades como Spectre y Meltdown a principios de 2018, según explicó Bitdefender.

    "Los ciberdelincuentes que conozcan este nuevo método de ataque podrían ser capaces de acceder a la información más sensible de empresas y particulares de todo el mundo, algo que les proporciona la capacidad de robar, chantajear, sabotear y espiar", afirmó Gavin Hill, vicepresidente de Datacenters y Productos de Seguridad de Redes en Bitdefender, en un comunicado de la compañía.

    La función vulnerable se encuentra presente en todos los procesadores de Intel a partir de la llegada de la arquitectura de procesadores Ivy Bridge, implantada en el año 2012 y que se mantiene hasta los últimos modelos del fabricante tanto para computadoras de escritorio como portátiles.

    Bitdefender trabajó con Intel durante más de un año en la publicación de este nuevo mecanismo de ataque, y Microsoft y los demás socios de su ecosistema ya lanzaron parches de seguridad o lo están considerando. Por el momento los productos de Apple no resultaron afectados.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo

    2

    A Minecraft Movie tendrá secuela: todo lo que sabemos de la segunda parte de la película

    3

    El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa

    4

    Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar

    5

    WhatsApp permitirá usar nombres de usuario en lugar de números telefónicos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    intelwindowsseguridad informatica

    Más sobre Tecno

    Netflix anunció la esperada llegada de sus juegos a las pantallas de TV. (Foto: EFE/EPA/Neil Hall)

    Los videojuegos de Netflix ahora pueden usarse en televisores

    Novedad en WhatsApp, que sumará links que llevan a Facebook. (Foto: Creada con Gemini)

    WhatsApp profundiza sus “relaciones carnales” con Facebook: el detalle del cambio en el mensajero

    Sora, de OpenAI, llegó al millón de descargas y superó un récord de su hermano mayor, ChatGPT

    Sora, de OpenAI, llegó al millón de descargas y superó un récord de su hermano mayor, ChatGPT

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • OpenAI y Sur Energy anunciaron que construirán un megacentro de datos en la Patagonia
    • El arbusto que crece rápido y da privacidad sin mucho mantenimiento
    • Trump acusó a China de presionar a otros países y advirtió que le aplicará “un aumento masivo de aranceles”
    • Jesica Cirio publicó una foto de alto voltaje y un detalle llamó la atención de sus seguidores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit