TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Japoneses crearon una mano que se mueve con inteligencia artificial y es más accesible que las prótesis tradicionales

    Los científicos aseguran que el sistema requiere poco entrenamiento para conseguir movimientos precisos.

    27 de junio 2019, 11:59hs
    El factor novedoso de este desarrollo es la búsqueda de replicar movimientos complejos y combinados de los dedos (Imagen: robotics.sciencemag.org).
    El factor novedoso de este desarrollo es la búsqueda de replicar movimientos complejos y combinados de los dedos (Imagen: robotics.sciencemag.org).

    Investigadores de la Universidad de Hiroshima y del Instituto Hyogo de Tecnologías de Apoyo, en Japón, diseñaron un sistema basado en inteligencia artificial que permite controlar una prótesis de mano con precisión mejorada y con tecnologías que suponen un menor costo respecto a los desarrollos tradicionales.

    El estudio publicado en la revista Science Robotics muestra una mano fabricada con impresoras 3D de funcionamiento mioeléctrico. Se trata de un mecanismo que emplea electrodos de identifican las señales eléctricas minúsculas que producen los músculos y generan movimiento. En este caso, se reproducen en la prótesis.

    // El hombre biónico está cada vez más cerca: crean prótesis "sensibles"

    Los investigadores lograron que los cinco dedos se muevan en forma independiente, y agregaron un método novedoso para crear lo que llaman “sinergia muscular”. El objetivo es que esta mano impresa emule lo que ocurre cuando diversos músculos se combinan para realizar un movimiento.

    Para conseguirlo, entrenaron a una red neuronal para que reconozca señales combinadas. “Los resultados experimentales demuestran que nuestro sistema protésico de mano puede clasificar con éxito los movimientos individuales aprendidos y los movimientos combinados no aprendidos de las señales con un alto grado de precisión”, aseguran los investigadores, que realizaron pruebas con personas sin amputaciones y con una persona amputada.

    En las pruebas participaron siete personas, una de ellas con la mano amputada (Imagen: robotics.sciencemag.org).
    En las pruebas participaron siete personas, una de ellas con la mano amputada (Imagen: robotics.sciencemag.org).

    En el paper señalan que las personas que participaron en las pruebas realizaron diez movimientos diferentes con un 90% de precisión. Además, subrayan que fue necesario muy poco entrenamiento para lograr esa efectividad. Con sólo cinco movimientos por dedo consiguieron un funcionamiento eficiente. Otra de las grandes ventajas de este desarrollo es el costo, mucho más accesible que las opciones tradicionales.

    Tal como explican en Technology Review, prótesis de mano de este tipo están disponibles a valores que van de los 25.000 a los 75.000 dólares. Respecto a este desarrollo, la fuente comenta que no está del todo claro cuánto pueden reducir estas tecnologías el costo de las prótesis. Además, que las soluciones presentadas aún enfrentan desafíos relevantes, entre ellos lograr reducir la fatiga muscular de los usuarios.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Quiso vender un sillón por Facebook y le robaron $17 millones: así fue la estafa a la reina de la Vendimia

    3

    No podía pagar el alquiler y tomó una insólita decisión en su trabajo: “Es suficiente”

    4

    Celebró su cumpleaños en un bar y reservó varias mesas pero todo terminó en drama: “Me rompe el corazón”

    5

    Grabó el impacto de su crucero contra olas de 12 metros cerca de la Antártida: la imagen es asombrosa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    inteligencia artificialprótesis

    Más sobre Tecno

    Alerta por falsos sorteos en Instagram y Facebook: son estafas para robar datos y vaciar tu homebanking. (Foto: AdobeStock)

    Alerta por falsos sorteos en Instagram y Facebook: son estafas para robar datos y vaciar tu homebanking

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    El regreso del pendrive: las tres razones por los que este minidispositivo se puso otra vez de moda. (Foto: AdobeStock)

    El regreso del pendrive: las tres razones por los que este minidispositivo se puso otra vez de moda

    Una joven intentó estafar a una emprendedora y le salió mal: “¡Sólo quiero mi regalito!”

    Una joven intentó estafar a una emprendedora y le salió mal: “¡Solo quiero mi regalito!”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River se enfrenta a Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores
    • L-Gante se olvidó de Wanda Nara y ya encontró el amor: la foto que compartió junto a su nueva novia
    • Felipe Fort atropelló con su auto a una joven que iba en monopatín: los detalles del accidente
    • Charlotte Caniggia contó por primera vez el conflicto familiar que la llevó a irse de su casa a los 17 años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit