TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Facebook admitió errores de la inteligencia artificial en la detección del video de la masacre de Nueva Zelanda

    La red social adujo que el sistema "no es perfecto", por eso no pudo reconocer el ataque que causó 50 muertos en dos mezquitas.

    22 de marzo 2019, 12:25hs
    Dos escenas del ataque terrorista en Nueva Zelanda que Facebook no logró identificar.
    Dos escenas del ataque terrorista en Nueva Zelanda que Facebook no logró identificar.

    El gigante de las redes sociales, Facebook, admitió que su sistema de inteligencia artificial para detectar contenido no permitido en la red social "no es perfecto" y que falló a la hora de reconocer el video del atentado terrorista en Nueva Zelanda, que causó 50 muertos en dos mezquitas.

    La acción fue transmitida en directo en la función de video en vivo de la plataforma y fue vista unas 4.000 veces antes de que Facebook retirase la imagen por primera vez, aunque posteriormente hubo internautas que intentaron, con éxito o no, volver a colgar la filmación más de un millón de veces.

    Facebook admitió errores de la inteligencia artificial en la detección del video de la masacre de Nueva Zelanda

    En un posteo en su blog, la compañía explicó que, aunque la inteligencia artificial logró un "progreso masivo en muchas áreas en los últimos años" que les permite ser "proactivos" en la detección de contenidos, el sistema "no es perfecto".

    "La inteligencia artificial se basa en datos de entrenamiento, lo que significa que necesita miles de ejemplos de contenido para que pueda detectar ciertos tipos de texto, imágenes o vídeos", explicó Guy Rosen, vicepresidente de gestión de producto, quien explicó que fue por eso por lo que en el caso de la retransmisión en directo del atentado, el sistema no funcionó.

    "Necesitamos proveer a nuestros sistemas de grandes volúmenes de datos, algo que resulta difícil puesto que, afortunadamente, este tipo de sucesos no son habituales", indicó el vicepresidente de la empresa, quien aseguró que la inteligencia artificial sí funciona en los casos de la desnudez, la propaganda terrorista y la violencia gráfica.

    Rosen también apuntó al "reto" que supone discernir entre contenidos como el del atentado y otros "visualmente similares, pero inocuos", como por ejemplo las retransmisiones en directo de videojuegos en los que el protagonista dispara contra personas.

    Además de Facebook, Youtube también indicó esta semana haber retirado "decenas de miles" de videos del ataque en su plataforma y aseguró que lo ocurrido "no tiene precedentes" en la plataforma "tanto por su escala como por su rapidez".

    La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, anunció hoy la prohibición de las armas militares semiautomáticas y rifles de asalto, con algunas excepciones, como respuesta al atentado presuntamente perpetrado por el australiano Brenton Tarrant, quien utilizó dos rifles semiautomáticos modificados en su ataque.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    2

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó

    3

    Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado

    4

    Cómo evitar la nueva estafa virtual por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    5

    Fue a visitar a su amiga a la cárcel, mostró todo en TikTok y despertó indignación

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Masacre en Nueva ZelandafacebookFacebook

    Más sobre Tecno

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios. (Foto: GeminiAI)

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA (Foto: Freepik).

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA

    Increíble ilusión óptica: NASA publicó una imagen de copos de azúcar espaciales que parecen moverse. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)

    Increíble ilusión óptica: la NASA publicó una imagen de dos copos de azúcar espaciales que parecen moverse

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta
    • Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit