Durante nuestra vida, surge una pregunta inevitable sobre nuestras capacidades: ¿cuándo alcanzamos nuestro máximo nivel de inteligencia? Para responderla, Joshua Hartshorne, autor del mayor estudio sobre capacidad cognitiva y edad, analizó los datos de más de 48 mil personas y determinó que la inteligencia no se desarrolla ni decae de forma uniforme.
Qué reveló el estudio de Hartshorne
El estudio muestra que distintas habilidades cognitivas alcanzan su pico en diferentes momentos de la vida:
- La capacidad de procesar información rápidamente llega a su cúspide a los 18 y 19 años.
- La memoria a corto plazo alcanza su máximo alrededor de los 25 años y se mantiene estable durante aproximadamente una década antes de empezar a disminuir.
- La habilidad para comprender las emociones ajenas no se perfecciona hasta los 40 o 50 años.
Leé también: Neurociencia y tecnología: cómo funciona la técnica que activa la corteza cerebral y promete más calma
Además, investigaciones conjuntas de la Universidad de Harvard y el MIT demostraron que algunas capacidades incluso mejoran en la tercera edad. Por ejemplo, en pruebas de vocabulario, las personas entre 65 y 75 años obtuvieron un desempeño sorprendentemente alto.

Inteligencia fluida vs. cristalizada
Según expertos como Stierwalt, la inteligencia es multifacética:
- La inteligencia fluida permite pensar rápidamente y resolver problemas nuevos, alcanzando su pico en la juventud.
- La inteligencia cristalizada refleja el conocimiento acumulado y la capacidad de interactuar con el entorno, mejorando con la experiencia y la edad.
Leé también: ¿Por qué los gatos aman meterse en cajas? Esta es la explicación de la ciencia
¿Qué generación es la más inteligente?
El Efecto Flynn demuestra que los puntajes promedio de CI aumentaron durante el siglo XX, especialmente entre quienes nacieron entre 1950 y 1980.
Esto se atribuye a mejoras en educación, salud, estimulación cognitiva, acceso a libros y tecnología, lo que explica por qué estas generaciones suelen mostrar altos incrementos en CI en comparación con las anteriores.



