TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • AC/DC en la Argentina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Qué eran los destellos misteriosos que iluminaron la Luna el fin de semana de Halloween

    Un astrónomo japonés captó un par de objetos chocando contra la superficie lunar en los últimos días.

    Por 

    The New York Times

    07 de noviembre 2025, 08:44hs
    Dos destellos luminosos en la luna sorprendieron a los astrónomos (Foto: Mario Tomo/ Getty Images via AFP)
    Dos destellos luminosos en la luna sorprendieron a los astrónomos (Foto: Mario Tomo/ Getty Images via AFP)
    Compartir

    La semana pasada, un puñado de telescopios captaron algo que se estrelló contra la Luna. Luego, durante el fin de semana, un segundo objeto perforó su superficie plateada.

    Los dos incidentes fueron un recordatorio de que la Luna no es el sereno orbe que vemos con claridad en los cielos nocturnos unas cuantas noches al mes, sino más bien un ruidoso campo de batalla en el que se generan constantemente nuevos cráteres.

    Leé también: La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972: quiénes serán los astronautas

    Los dos impactos lunares fueron captados por Daichi Fujii, curador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka, Japón, quien mantiene sus telescopios apuntando a la superficie lunar. El jueves, a las 8:33 p. m. hora local, vio un breve estallido luminoso en la oscuridad. Luego, el sábado a las 8:49 p. m., “capté otro destello“, dijo.

    Video Placeholder
    Pimer destello captado por Daiti Fujii

    Qué son los destellos en la luna

    Si bien estos destellos se produjeron en los días anterior y posterior a Halloween, no se trata de nada espeluznante. Ambos fueron causados por asteroides que chocaron contra la superficie lunar.

    Sin una atmósfera para frenarlas, estas dos rocas espaciales se estrellaron contra el suelo volcánico de la Luna a velocidades de hasta 96.000 kilómetros por hora, unas 30 veces más rápido que un avión de combate. Se desconoce el tamaño de los objetos, pero incluso un asteroide de unos pocos metros de longitud que viajara a esa velocidad desencadenaría una potente explosión equivalente a un modesto montón de dinamita, una efímera tormenta de fuego que puede verse a cientos de miles de kilómetros aquí, en la Tierra.

    Estos impactos lunares son importantes para los astrónomos, quienes los utilizan para calcular la frecuencia con la que la Luna es golpeada por asteroides más pequeños. De este modo, pueden afinar sus estimaciones sobre el número de asteroides más grandes que existen, el tipo de asteroides capaces de atravesar la atmósfera de nuestro planeta con efectos potencialmente devastadores.

    A Fujii, entusiasta de la astronomía, le fascina la naturaleza siempre cambiante del cielo nocturno. “Quiero que el público disfrute de la ciencia”, dijo. Y una forma de hacerlo es mostrarles la frecuencia con que la Luna es impactada por misiles rocosos.

    Fujii utiliza varios telescopios en dos lugares --Fuji e Hiratsuka-- para vigilar a la compañera de alabastro de la Tierra. Un software detecta automáticamente el movimiento y las explosiones en la superficie lunar.

    Esta configuración ha funcionado a las mil maravillas: ha documentado unos 60 impactos lunares desde 2011. Sin embargo, ver dos impactos seguidos es menos habitual.

    El primer destello, el jueves, surgió justo al este del cráter Gassendi, de 110 kilómetros de ancho. El segundo apareció al oeste del Oceanus Procellarum, también conocido como el “océano de las Tormentas”, una colosal llanura de 2500 kilómetros de longitud llena de magma cristalizado.

    Cráter Gassendi fotografiado por la Misión Apolo 16 (Foto: NASA)
    Cráter Gassendi fotografiado por la Misión Apolo 16 (Foto: NASA)

    A veces, los destellos en la Luna se producen por ilusiones: rayos cósmicos que aparecen como extrañas chispas en los telescopios. ¿Eran auténticos estos dos resplandores?

    Cuando se le preguntó, la agencia espacial estadounidense no pudo hacer ningún comentario. “La NASA está actualmente cerrada debido a una pausa en la financiación gubernamental”, respondió un vocero por correo electrónico. (Los observatorios de defensa planetaria financiados por la NASA siguen funcionando durante el cierre).

    Destellos más potentes

    Los telescopios de la Agencia Espacial Europea no vieron los destellos, ya que el satélite era demasiado brillante para Europa en el momento en que se produjeron. Pero como varios telescopios de Japón captaron los mismos destellos desde distintos ángulos, es fácil calificarlos de impactos de asteroides.

    “Esos destellos de impacto parecen reales”, dijo Juan Luis Cano, ingeniero aeroespacial del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea. “Lo que me llamó la atención es que ambos parecen estar un poco por encima del promedio en cuanto al tamaño del destello”, lo que sugiere que podrían haber sido impactos con más energía de lo habitual.

    La procedencia de estos asteroides no se conoce con certeza. Pero Fujii sospecha que podrían proceder de la lluvia de meteoros de las Táuridas, que se desprende del cometa Encke. Se sabe que las Táuridas, que alcanzan su punto álgido este mes, presentan meteoros más grandes que el promedio que se mueven a velocidades especialmente altas. Por tanto, no sería sorprendente que algunos se estrellaran contra la Luna en lugar de arder en la atmósfera terrestre.

    La nave espacial MESSENGER de la NASA fotografió el cometa 2P/Encke durante su máximo acercamiento a Mercurio el 17 de noviembre de 2013.
    La nave espacial MESSENGER de la NASA fotografió el cometa 2P/Encke durante su máximo acercamiento a Mercurio el 17 de noviembre de 2013.

    Fujii espera que su labor de vigilancia contribuya a mejorar la seguridad lunar. Tanto las agencias espaciales como las empresas privadas pretenden hacer de la Luna un lugar habitado, algo que no está exento de riesgos, entre ellos los posibles impactos de rocas espaciales.

    “Comprender la frecuencia y la energía de los destellos de impacto puede servir para fundamentar el diseño y el funcionamiento de las bases lunares”, dijo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Video: se grabó comiendo la última empanada que su mamá había hecho antes de morir y emocionó a millones

    2

    Qué eran los destellos misteriosos que iluminaron la Luna el fin de semana de Halloween

    Por 

    The New York Times

    3

    Polémica en Brasil: una bailarina de OnlyFans hizo twerking en el escenario de una escuela de samba

    4

    Hablamos con el impulsor de la computación fúngica: “Sabemos que los hongos son eléctricos”

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    Video: pensó que había comprado un televisor en una plataforma china y lo que le llegó lo dejó sin palabras

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    The New York TimesLuna

    Más sobre Tecno

    Atlas, el navegador web de OpenAI, tiene unos pocos días de recorrido; por el momento, solo está disponible en macOS. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Por 

    Uriel Bederman

    Crearon una computadora que usa filamentos de una variante común y comestible, el shiitake, para almacenar datos. (Foto: Adobe Stock)

    Hablamos con el impulsor de la computación fúngica: “Sabemos que los hongos son eléctricos”

    Por 

    Uriel Bederman

    La mayoría de los incidentes de seguridad informática comenzaron con accesos e inicios de sesión con credenciales legítimas. (Imagen generada con GeminiAI).

    Ni hackeos ni malware: las claves robadas fueron el principal riesgo de ciberseguridad en 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda de la icónica Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit