TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Swap con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Muerte en una clínica de Belgrano
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Escándalo en la Policía
  • Brenda Barattini
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    África podría partirse en dos: científicos descubren la formación de un nuevo océano bajo el continente

    La separación ocurriría dentro de millones de años y Etiopía sería la zona más afectada por el fenómeno geológico.

    16 de octubre 2025, 12:40hs
    Un estudio reveló que el continente poco a poco se está partiendo en dos. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Un estudio reveló que el continente poco a poco se está partiendo en dos. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Compartir

    Un estudio de las Universidades de Southampton y Swansea reveló que comenzó a formarse un nuevo océano debajo de Etiopía. Según los investigadores, este proceso se origina en la región de Afar, donde se detectó la presencia de un mar de lava que libera pulsos rítmicos de roca fundida desde el interior de la Tierra. Esta intensa actividad subterránea estaría provocando que África comience a dividirse en dos.

    La investigación, publicada este año en la revista científica Nature Geoscience, explica que estos movimientos debilitan la corteza terrestre y aceleran la separación de las placas tectónicas, un fenómeno que podría cambiar la geografía del continente dentro de millones de años.

    Una de las autoras principales del estudio, Emma Watts, señaló que el manto bajo la región no es estático, sino que emite ondas de calor y material fundido hacia arriba, lo que vuelve la corteza cada vez más frágil. “Estos pulsos de energía térmica y magma generan tensiones que facilitan la apertura de grietas y la expansión del terreno”, explicó la investigadora.

    Leé también: Árbol del paraíso: cómo se llaman sus frutos y por qué no hay que comerlos

    Afar, la zona de la inestabilidad ecológica

    La región de Afar es considerada una de las zonas más inestables del planeta. Allí confluyen tres grandes fallas tectónicas: el Rift del Mar Rojo, el Rift del Golfo de Adén y el Gran Rift Etíope. Este “triple punto” es el escenario perfecto para el rompimiento continental.

    Según explicó la científica Emma Watts, se trata de un mar de lava que produce movimiento en las placas tectónicas y forma una nueva cuenca oceánica. (Foto: Freepik)
    Según explicó la científica Emma Watts, se trata de un mar de lava que produce movimiento en las placas tectónicas y forma una nueva cuenca oceánica. (Foto: Freepik)

    A medida que las placas se separan, la corteza se estira y se adelgaza, y esto abre un espacio para la formación de una nueva cuenca oceánica.

    Leé también: Plátanos en CABA: ¿cuándo dejan de liberar las pelusas amarillas que molestan a los alérgicos?

    Aunque el proceso llevará millones de años, los científicos aseguran que el resultado es inevitable. El Cuerno de África terminará separado del resto del continente y la grieta será ocupada por el mar para dar origen a un nuevo océano.

    El investigador Tom Gernon, de la Universidad de Southampton, detalló que en los rifts que se expanden más rápido. “Las pulsaciones se propagan con mayor eficiencia, como corrientes de energía en una arteria estrecha”, aseguró. De esta manera, queda claro cómo el interior del planeta influye directamente en la superficie.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Nueve de cada diez empleados en la Argentina usan inteligencia artificial en su rutina laboral

    2

    Google quiere revolucionar la IA con el lanzamiento de Gemini 3

    Por 

    The New York Times

    3

    Video insólito: un conductor neuquino a bordo de un Renault 4 pasó a una Ferrari en la Ruta 40 y causó furor

    4

    Así es el truco secreto de Android para esconder aplicaciones en tu smartphone y proteger tu información

    5

    Google actualizó Nano Banana, su generador de imágenes con IA, y ya está disponible gratis

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EtiopíaÁfricaocéanomarTNS

    Más sobre Tecno

    La adopción de la IA crece más rápido entre los trabajadores que entre las organizaciones. (Foto: Adobe Stock).

    Nueve de cada diez empleados en la Argentina usan inteligencia artificial en su rutina laboral

    Por qué las personas se ponen tristes cuando no les contestan en WhatsApp, según la psicología. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    Qué significa angustiarse cuando te clavan el visto en WhatsApp, según expertos

    Nano Banana, el generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial, evolucionó a a su versión Pro. (Imagen generada con GeminiAI).

    Google actualizó Nano Banana, su generador de imágenes con IA, y ya está disponible gratis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Una mega salvada”: el elogio de la Fórmula 1 a Franco Colapinto por su maniobra en la Q2 de Las Vegas
    • Franco Colapinto largará 15° en el Gran Premio de Las Vegas de la Fórmula 1
    • Tierno, barato y “nuevo”: el corte de carne que promete ser tendencia en el verano
    • Horóscopo de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit