TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • La salud de Miguel Ángel Russo
  • Selección argentina
  • Legislativas bonaerenses
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Las 10 imágenes más espectaculares del cosmos enviadas por el Telescopio James Webb

    Estas composiciones, que combinan valor científico y belleza visual, ofrecen a los astrónomos información sobre la formación de planetas, estrellas y la evolución del universo.

    02 de septiembre 2025, 19:09hs
    Las 10 imágenes más espectaculares del cosmos enviadas por el Telescopio James Webb
    Las 10 imágenes más espectaculares del cosmos enviadas por el Telescopio James Webb. (Fotos: NASA/JWST)
    Compartir

    Tres años después de su puesta en funcionamiento, el Telescopio Espacial James Webb ya es una de las herramientas para explorar el cosmos más importantes de la historia.

    Sus imágenes, que combinan valor científico y belleza visual, muestran galaxias lejanas, nebulosas brillantes y regiones ocultas del espacio exterior con un nivel de detalle que asombra a astrónomos y aficionados por igual.

    Leé también: El Hubble cumplió 35 años: estas son las mejores fotos del telescopio que abrió una ventana al universo

    Estas composiciones, además, ofrecen a los científicos información sobre la formación de planetas, estrellas y la evolución del universo con una precisión inédita.

    Para celebrar sus logros recopilamos las 10 fotos más espectaculares capturadas por el telescopio espacial.

    • Cúmulo de la Bala
    Cúmulo de la Bala. (Foto: NASA/JWST)
    Cúmulo de la Bala. (Foto: NASA/JWST)

    Las imágenes obtenidas por el James Webb de la enorme colección de galaxias conocida como Cúmulo de la Bala ayudaron a los científicos a retroceder en el tiempo y ver qué ocurrió cuando colisionaron dos cúmulos de galaxias.

    • Nebulosa de la Tarántula
    Nebulosa de la Tarántula. (Foto: NASA/JWST)
    Nebulosa de la Tarántula. (Foto: NASA/JWST)

    Esta imagen de la nebulosa de la Tarántula captada por el JWST y publicada por la NASA el 6 de septiembre de 2022 tiene una extensión de 340 años luz. Los detectores infrarrojos del telescopio revelaron un cúmulo de estrellas jóvenes nunca antes vistas en el centro de la imagen, que antes estaban cubiertas por polvo.

    • Galaxia Fantasma
    Galaxia Fantasma. (Foto: NASA/JWST)
    Galaxia Fantasma. (Foto: NASA/JWST)

    JWST observó a través del polvo y el gas un cúmulo estelar en el centro de M74, la Galaxia Fantasma. M74 es una clase particular de galaxia espiral conocida como “espiral de gran diseño”, lo que significa que sus brazos espirales son prominentes y están bien definidos.

    Leé también: El Telescopio James Webb reveló detalles inéditos de la Nebulosa de la Mariposa

    • Galaxia de la Rueda de Carro
    Galaxia de la Rueda de Carro . (Foto: NASA/JWST)
    Galaxia de la Rueda de Carro . (Foto: NASA/JWST)

    Esta imagen de la Galaxia de la Rueda de Carro y sus galaxias compañeras es una composición de la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) del JWST. Esta curiosa galaxia se formó tras una colisión a alta velocidad entre una gran galaxia espiral y una galaxia más pequeña no visible en esta imagen.

    • La profundidad del Universo
    La profundidad del Universo (Foto: NASA/JWST)
    La profundidad del Universo (Foto: NASA/JWST)

    Esta composición de campo profundo es la vista de mayor resolución y profundidad de nuestro Universo tomada hasta la fecha. La luz de estas galaxias es atraída gravitacionalmente por la masa del cúmulo de galaxias SMACS 0723 situado en primer plano. Esto hace que su luz se deforme en hermosos arcos. Esta imagen muestra la región tal y como era hace 4600 millones de años. La luz más lejana de esta imagen tardó más de 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Esta foto representa una parte del cielo tan pequeña que podría caber detrás de un grano de arena en la punta de un dedo sostenido a la distancia de un brazo.

    • Los acantilados cósmicos
    Los acantilados cósmicos. (Foto: NASA/JWST)
    Los acantilados cósmicos. (Foto: NASA/JWST)

    Esta foto de los Acantilados Cósmicos, en la nebulosa Carina, se convirtió en una de las postales más famosas del James Webb. La imagen muestra una especie de “pared” formada por gas y polvo interestelar, iluminada por el nacimiento de nuevas estrellas. Los bordes brillantes y las nubes oscuras revelan regiones donde el material se concentra y da origen a sistemas estelares, y ofrecen una vista tan impactante como reveladora sobre los procesos que moldean nuestro universo.

    Leé también: Así es el Proyecto Hyperion, el plan para enviar humanos al espacio en un viaje sin retorno

    • Nebulosa de Serpens
    Nebulosa de Serpens. (Foto: NASA/JWST)
    Nebulosa de Serpens. (Foto: NASA/JWST)

    En esta composición de la nebulosa de Serpens tomada por la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb de la NASA, los astrónomos descubrieron una agrupación de chorros protoestelares alineados en una pequeña región (esquina superior izquierda).

    • Júpiter
    Júpiter  (Foto: NASA/JWST)
    Júpiter (Foto: NASA/JWST)

    El James Webb captó esta espectacular imagen de Júpiter que muestra sus auroras, anillos y lunas Amaltea y Adrastea.

    • El nacimiento de las estrellas
    El nacimiento de las estrellas. (Foto: NASA/JWST)
    El nacimiento de las estrellas. (Foto: NASA/JWST)

    Una bella imagen de Herbig-Haro 46/47, una de las regiones de formación estelar más estudiadas. La composición permitió a los científicos estudiar cómo nacen las estrellas y cómo los flujos de materia moldean el entorno estelar en las primeras etapas de su evolución.

    • Los anillos de Neptuno
    Los anillos de Neptuno. (Foto: NASA/JWST)
    Los anillos de Neptuno. (Foto: NASA/JWST)

    Neptuno y sus anillos brillan en esta imagen captada por el JWST. Desde que el Voyager 2 pasó por este planeta en 1989, los anillos del planeta no se habían mostrado con tanta claridad. Seis pequeñas lunas cercanas al planeta son visibles, mientras que Tritón brilla intensamente en la parte superior izquierda.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Le robaron el bolso, usó un AirTag para rastrearlo y encontró al ladrón vestido con su ropa

    2

    Cuál es el signo del zodiaco que tendrá éxito económico en septiembre, según la IA

    3

    Tras las amenazas de la justicia, Google finalmente se quedará con Chrome: “Los demandantes se extralimitaron”

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Cómo son los controles parentales que sumará ChatGPT: alertas de charlas sensibles y ajustes según la edad

    5

    WhatsApp facilitará el trabajo a los usuarios que crean stickers: ¿qué cambiará en el mensajero?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exploración espacialJames WebbEspacio

    Más sobre Tecno

    Un estudio reveló que restringir el uso del celular por tres días trae beneficios para el cerebro. (Imagen: GeminiAI)

    Un estudio reveló que restringir el uso del celular al menos por tres días tiene beneficios para el cerebro

    NASA afirma haber encontrado una contundente prueba de vida en Marte. (Imagen: GeminiAI)

    La NASA afirmó haber encontrado una contundente prueba de vida en Marte

    ¿Adiós a los cargadores? Inventaron una batería que usa desechos nucleares para generar energía y dura 20 días. (Imagen: GeminiAI)

    ¿Adiós a los cargadores? Inventaron una batería que usa desechos nucleares para generar energía y dura 20 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio de un clima de tensión en la calle, Milei cierra la campaña bonaerense
    • Una fuerte tormenta de granizo azotó a Necochea: los videos del fenómeno que sorprendió a los vecinos
    • Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en septiembre de 2025, según el calendario ANSES
    • Furor por Ricardo Arjona en la Argentina: agotó 8 fechas en horas y ya anunció dos más para mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit