TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Interna kirchnerista
  • Elecciones 2025
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Un chip inquietante y a la vez esperanzador: se “instala” en el cerebro y lee pensamientos en voz alta

    El ingenio es descripto por los investigadores como un “decodificador interno del habla”. Los detalles de su funcionamiento.

    25 de agosto 2025, 10:27hs
    En las pruebas, el sistema tuvo una precisión del 74% en sus “traducciones”. (Foto: Stanford Medicine/Jim Gensheimer)
    En las pruebas, el sistema tuvo una precisión del 74% en sus “traducciones”. (Foto: Stanford Medicine/Jim Gensheimer)
    Compartir

    Un equipo de investigadores de universidades estadounidenses dio a conocer un chip revolucionario que se inserta en el cerebro y lee en voz alta los pensamientos del usuario. Se trata de una interfaz cerebro-computadora que también puede realizar las “traducciones” en formato de texto.

    Este desarrollo ya fue testeado en cuatro voluntarios con parálisis severa. En las pruebas realizadas, este decodificador de pensamientos tuvo una precisión de hasta el 74% en las traslaciones a voz audible.

    ¿Qué cambia respecto a otras interfaces cerebro-computadora?

    Tal como señala la publicación Science Alert, el potencial de este ingenio radica en que podría ayudar a las personas con discapacidades motoras y del habla a comunicarse con mayor eficacia que nunca, aunque aún resta trabajo para mejorar la precisión del sistema y su nivel de personalización.

    Leé también: Más pequeño y menos invasivo: China ya tiene listo su chip cerebral para competir con Neuralink

    Esta tecnología va un paso más allá respecto a las propuestas ya conocidas en ese ámbito, que se basan en la actividad cerebral que se genera cuando una persona con algún tipo de parálisis intenta hablar o escribir. Al respecto, el neurocientífico Benyamin Meschede-Krasa, de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, señaló que “si solo hay que pensar en el habla en lugar de intentar hablar, es potencialmente más fácil y rápido”.

    El decodificador ayudaría a las personas con discapacidades motoras y del habla a comunicarse con mayor eficacia. (Foto: Cell)
    El decodificador ayudaría a las personas con discapacidades motoras y del habla a comunicarse con mayor eficacia. (Foto: Cell)

    Para este avance, los investigadores emplearon un implante capaz de medir la actividad neuronal e identificar patrones relacionados con fonemas, que luego puede ser integrados en oraciones. El dispositivo fue previamente entrenado con aprendizaje automático, con el fin de conectar las señales cerebrales con las palabras a medida que se piensa en ellas, centrándose específicamente en la corteza motora, la parte del cerebro responsable del movimiento y del habla.

    En los testeos, los especialistas se toparon con un inconveniente: la superposición entre patrones cerebrales diversos, cuando los voluntarios intentaban hablar. En concreto, señales relacionadas con la activación muscular y otras cuando solo imaginaban las palabras. Una de las claves de este desarrollo es la capacidad para distinguir esas variables, reconociendo en el habla interna hasta 125.000 fonemas.

    Próximos pasos y el uso de una contraseña para habilitar la lectura del pensamiento

    “Descubrimos que podíamos decodificar estas señales lo suficientemente bien como para demostrar una prueba de principio, aunque aún no tan bien como con el intento de habla”, comentó Frank Willet, integrante del equipo de investigadores.

    Son cada vez más los avances en el ámbito de la neurociencia. (Foto: Adobe Stock)
    Son cada vez más los avances en el ámbito de la neurociencia. (Foto: Adobe Stock)

    Otro de los aspectos que buscan mejorar es el hecho de que un sistema como este podría leer constantemente los pensamientos que, eventualmente, el usuario quiere mantener bajo reserva. Para eso, los expertos contemplan la implementación de medidas de seguridad, como el uso de una contraseña que iniciaría y detendría la decodificación.

    De acuerdo a la fuente, este desarrollo aún está en ciernes y precisa correcciones en vista a que, en muchos casos, quedó por debajo de la mencionada precisión del 74%. “Los investigadores confían en que podrá mejorarse en los próximos meses”, comentan respecto a esta solución que se suma a otras en el ámbito de la neurociencia que ahora tiene como paradigma a la empresa Neuralink, que dirige Elon Musk.

    Leé también: OpenAI piensa en su propia empresa de neurociencia para competir con Neuralink de Elon Musk

    Los detalles de este avance fueron recientemente divulgados en un artículo publicado en la revista Cell.

    Las más leídas de Tecno

    1

    WhatsApp prueba un atajo para chatear desde los Estados y encender la chispa de las conversaciones

    2

    El Telescopio James Webb puso la lupa en un planeta vagabundo cuya atmósfera altera las leyes conocidas

    3

    Prendió el celular de su abuelo fallecido y lo que encontró la dejó sin palabras

    4

    Apple tomó una decisión drástica para terminar con la polémica de los iPhone 17 arañados

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    Vision Pro 2: los 3 cambios que Apple prepara para su casco con realidad virtual y aumentada

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NeurocienciasCiencia

    Más sobre Tecno

    Meta presentó Vibes, su feed de videos cortos generados con inteligencia artificial. (Foto: AdobeStock)

    Meta presentó Vibes, su feed de videos cortos generados con inteligencia artificial

    Se compró una porción de cheesecake por $12.500 en el Alto Palermo y el tamaño sorprendió a todos

    Se compró una porción de cheesecake por $12.500 en el Alto Palermo y el tamaño sorprendió a todos

    Atención: estos son los celulares en los que no podrás usar WhatsApp a partir de mañana. (Foto: AdobeStock)

    Atención: estos son los celulares en los que no podrás usar WhatsApp a partir de mañana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Daniela Celis reveló qué fue lo primero que hizo Thiago Medina al despertarse del coma: “Enorme alegría”
    • Tiene 77 años y es fanática de las microbikinis: “¡Odio tapar mi cuerpo en invierno!”
    • Para qué sirve agregarle un poco de aceite de oliva al guiso de lentejas al servirlo
    • Meta presentó Vibes, su feed de videos cortos generados con inteligencia artificial

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit