TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Encuentran una bacteria en el espacio que es desconocida en la Tierra

    Fue detectada en Tiangong, la estación espacial de China. ¿Por qué es relevante para futuras misiones?

    20 de mayo 2025, 13:12hs
    La bacteria Niallia tiangongensis fue hallada en los controles de la cabina. (Foto: Creada con ChatGPT)
    La bacteria Niallia tiangongensis fue hallada en los controles de la cabina. (Foto: Creada con ChatGPT)
    Compartir

    En la Estación Espacial de China, Tiangong, un equipo de científicos encontró una bacteria que es desconocida en nuestro planeta. Niallia tiangongensis —una referencia al nombre de aquellas instalaciones, Tiangon—, es microscópica y tiene forma de bastón.

    Leé también: Potabilizar el agua de Marte, el ambicioso proyecto que revolucionaría la exploración planetaria

    Según explicaron los especialistas, la bacteria habitó en los controles de la cabina de Tiangong, en condiciones de microgravedad y adaptándose a ese entorno. ¿En qué radica la valía de este hallazgo?

    Una bacteria que no existe en la Tierra

    Un informe recientemente publicado en Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology revisa los detalles de esta investigación, que comenzó cuando astronautas chinos, en el 2023, tomaron muestras en la Estación, que fueron congeladas y enviadas a la Tierra para su examen.

    Leé también: Estos “astronautas ratones” volvieron a la Tierra con un severo problema en los huesos

    En los análisis se encontró una cepa bacteriana sin precedentes del género Niallia. Si bien presenta semejanzas con otras existentes y conocidas, tiene diferencias genéticas sustanciales que sugieren una adaptación específica al entorno espacial.

    Representación de la estación espacial Tiangong. (Foto: Shujianyang/Wikimedia)
    Representación de la estación espacial Tiangong. (Foto: Shujianyang/Wikimedia)

    Según observa la publicación china CCVT, Niallia tiangongensis posee una serie de características que “ayuda a su supervivencia en el espacio”. Por ejemplo, pueden descomponer proteínas en componentes más chicos, formar una película protectora y fomentar la reparación de daños por radiación.

    Leé también: La NASA encontró una roca en Marte que desconcierta a los científicos: “Trabajamos para determinar su origen”

    En ese sentido, se indica que este descubrimiento ayudará a comprender más cabalmente los riesgos a los que se enfrentan los futuros viajeros al espacio, incluso los peligros más microscópicos. Además, es un paso clave para el diseño de protocolos de saneamiento para misiones de largo plazo lejos de la Tierra.

    “Comprender las características de los microbios durante las misiones espaciales de larga duración es esencial para salvaguardar la salud de los astronautas y mantener la funcionalidad de las naves espaciales”, señalan al respecto los investigadores en el artículo citado.

    Leé también: Los 3 exoplanetas más raros del Universo: con temperaturas agobiantes, lluvia metálica y velocidad astronómica

    Siguiendo a Wired, no está claro si la bacteria recién descubierta evolucionó en la Estación Espacial de China o si forma parte del listado microorganismos aún no identificados. Hasta la fecha se han catalogado entre 10.000 y 20.000 especies bacterianas, aunque la cifra total podría ascender a miles de millones.

    Las más leídas de Tecno

    1

    La IA de Elon Musk se disculpó por elogiar a Hitler: “Fue un comportamiento horrible”

    2

    Cómo activar el modo “F1: la película” en WhatsApp, fácil y rápido

    3

    Creó un “Tinder de Lectores” para intercambiar libros usados y hoy conecta a miles de personas en la región

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Google arruinó un negocio millonario de OpenAI con un “vueltito”

    5

    Elon Musk, en modo profeta apocalíptico: “Los que no fabriquen sus propios drones serán países ‘vasallos’”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espacioexploración espacial

    Más sobre Tecno

    Dorsey se entretiene con “proyectos de fin de semana”. (Foto: Creada con ChatGPT)

    El cofundador de Twitter lanzó una app que nadie esperaba: sirve para controlar los niveles de vitamina D

    ¿Qué cambia en Gmail, que agrega más Inteligencia Artificial? (Foto: Adobe Stock)

    Un cambio en Gmail que se agradece, pero no sorprende

    ¿Quiénes son los candidatos para la dirección de Apple tras la era Cook? (Foto: AFP/ Justin Sullivan)

    Hay una primicia clave en Apple y no es un nuevo iPhone: ¿preparan un reemplazo para Tim Cook?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El último adiós a Mario Mactas: así fue la despedida de sus familiares y amigos
    • Receta de ñoquis con un toque de picante en tu salsa
    • El Atlético Madrid va en busca de otro campeón del mundo para reemplazar a Ángel Correa
    • El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit