TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Paro del Garrahan
  • Boleta Única de Papel
  • Swap con EE.UU.
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    ¿Podremos viajar en el tiempo? Astrofísicos argentinos diseñaron un modelo que confirma una teoría de Einstein

    El hallazgo, que tiene implicancias tanto científicas como filosóficas, propone una manera de detectar, en caso de que existan, agujeros de gusano.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    11 de abril 2025, 06:00hs
    Astrofísicos argentinos diseñaron un modelo que confirma una teoría de Einstein
    Astrofísicos argentinos diseñaron un modelo que confirma una teoría de Einstein. (Imagen: Grok)
    Compartir

    Un equipo de astrofísicos argentinos logró, por primera vez en la historia, desarrollar un modelo físico-matemático que podría abrir la puerta a una de las ideas más fascinantes de la ciencia: la existencia de los agujeros de gusano, esos hipotéticos túneles en el espacio-tiempo que conectarían regiones distantes del universo y que, en teoría, podrían permitir los viajes en el tiempo.

    El hallazgo tiene implicancias tanto científicas como filosóficas. Si bien los agujeros de gusano fueron planteados hace décadas como una solución teórica dentro de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, nunca se había logrado establecer cómo podrían manifestarse en el universo real.

    Leé también: Una estudiante argentina fue seleccionada por la NASA para diseñar una misión a Marte

    “El estudio demuestra que los agujeros de gusano, que son objetos conjeturales —o sea, no sabemos si existen o no en la naturaleza— podrían emitir chorros electromagnéticos. Y esto sería una forma de poder distinguir o de poder detectar a esta clase de objetos en el universo, explicó a TN Tecno Daniela Pérez, investigadora del CONICET y Doctora en Astronomía.

    Los agujeros de gusano son estructuras hipotéticas en la física teórica, también conocidas como puentes de Einstein-Rosen. (Imagen: Grok)
    Los agujeros de gusano son estructuras hipotéticas en la física teórica, también conocidas como puentes de Einstein-Rosen. (Imagen: Grok)

    El trabajo, publicado en la revista científica The European Physical Journal C, fue la tesis del Licenciado en Astronomía Milos Ertola Urtubey, Pérez colaboró como directora de la tesis y el trabajo fue coordinado por Gustavo Romero, investigador superior del CONICET, Doctor en Física y uno de los astrofísicos más destacados de Argentina y del mundo, quien ayudó con ideas y soluciones.

    Qué son los agujeros de gusano

    Los agujeros de gusano son estructuras hipotéticas en la física teórica, también conocidas como puentes de Einstein-Rosen. Son soluciones teóricas a las ecuaciones de la relatividad general de Einstein.

    A diferencia de los agujeros negros, que son objetos que cuentan con evidencia sólida que respalda su existencia, se forman cuando una estrella masiva colapsa, y crean un punto de gravedad tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar, los agujeros de gusano solo existen en la teoría y representan un atajo a través del espacio-tiempo, conectando dos puntos distantes del universo o incluso diferentes universos.

    Aunque hasta ahora no hay evidencia empírica de su existencia, la física no los descarta. “Los agujeros de gusano se pueden pensar como un túnel que puede ser atravesado en el espacio y en el tiempo y que conecta dos regiones diferentes del universo. Funcionan como una especie de puente”, explicó la Dra. Pérez a TN Tecno.

    Leé también: Qué es el anillo de Einstein, el espectacular fenómeno cósmico capturado por el Telescopio James Webb

    El hallazgo de los astrofísicos argentinos

    El estudio propone una manera de detectar estos agujeros de gusano en caso de que existan gracias a que lograron revelar un aspecto inédito de estas estructuras hipotéticas.

    “Nuestro trabajo no habla de que estos agujeros de gusano han sido detectados, sino que, de existir en la naturaleza, podrían emitir estos flujos electromagnéticos. Esto daría una herramienta para su detección”, afirmó Pérez.

    Estos flujos o chorros (jets, en inglés) se generan a partir de la interacción entre la materia circundante y los campos magnéticos en torno al agujero de gusano, en un proceso que también se observa en otros objetos como los agujeros negros. Según los investigadores, si un agujero de gusano gira, puede arrastrar los campos magnéticos ambientales y generar un flujo de energía electromagnética que podría ser detectado mediante telescopios.

    “Básicamente, estos jets se producen cuando tenés un objeto gravitante —en este caso, un agujero de gusano— y alrededor hay plasma, polvo, gas, campos magnéticos. Parte de esa materia podría ser eyectada en forma de estos chorros. Hasta el momento no se sabía si esta clase de objetos eran capaces de emitir estos chorros de materia relativista", aclaró Pérez.

    Leé también: ¿Volver al futuro puede ser real? Un científico reveló las claves para construir una máquina del tiempo

    Y aclaró: “Una cosa es que uno pueda decir que esta clase de objetos puedan llegar a existir, y otra es que existan efectivamente en la naturaleza. El trabajo que realizamos permitiría dar otra herramienta más para poder detectarlos en caso de que efectivamente existan”.

    ¿Serán posibles los viajes en el tiempo a través de agujeros de gusano?

    La posibilidad de confirmar la existencia de agujeros de gusano abriría nuevas preguntas sobre la naturaleza del universo. Una de ellas, tal vez la más fascinante, es si podrían ser usados para viajar en el tiempo.

    “Respecto a la posibilidad de viajes en el tiempo a través de agujeros de gusano, es una posibilidad real en el sentido de que no se estaría violando ninguna ley de la física”, aseguró la investigadora.

    Aunque su aplicación tecnológica hoy es ciencia ficción, la posibilidad de que un agujero de gusano permita la posibilidad de trasladarnos hacia el pasado o el futuro se basa en fenómenos físicos reales, como la dilatación temporal que ocurre cerca de un agujero negro.

    Leé también: Qué son los agujeros blancos y por qué pueden funcionar como un portal para viajar en el tiempo

    “En principio se deberían ”desincronizar" las bocas de un agujero de gusano. Por ejemplo, si cerca de una de las bocas hubiese un agujero negro, entonces el tiempo transcurriría de manera distinta en cada boca. Eso permitiría, en teoría, viajar hacia el pasado", explicó Pérez. “Ese fenómeno se ve reflejado en la película Interstellar. No es algo mágico, es un efecto real de la física".

    “Es una posibilidad que a mí me emociona”, confesó Daniela Pérez. “Y finalizó: ”Pero hay un montón de cosas que primero habría que comprobar, como si existen los agujeros de gusano y después, tratar de crear una configuración tal de transformar el agujero de gusano en una máquina del tiempo“.

    El trabajo del equipo argentino no solo suma una herramienta potencial para la detección de agujeros de gusano, una de las teorías más relevantes de Albert Einstein, sino que también reaviva una de las preguntas más antiguas y profundas de la humanidad: ¿es posible desafiar las leyes del tiempo y el espacio tal como las conocemos? Si bien por ahora seguimos en el terreno de la teoría, cada avance como este abre una nueva puerta en lo desconocido del universo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    ¿Cómo usar la nueva función con IA para crear Estados en WhatsApp?

    2

    Una mujer engañó a su familia y fingió ser mamá con una muñeca: festejó el baby shower y simuló el parto

    3

    Disfrutaban de una cena romántica, apareció una rata y todo terminó de la peor manera

    4

    Una falla en los servicios web de Amazon provocó caídas en billeteras virtuales, apps y juegos a nivel global

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    Apple retrocede: tras las quejas de los usuarios, la empresa permitirá usar el diseño clásico del iPhone

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cienciaviaje en el tiempoAlbert Einstein

    Más sobre Tecno

    Otro dato que confirma su grandísimo tamaño: tiene 1,7 metros de alto. (Foto: LG)

    Presentaron un televisor de 136 pulgadas: si lo querés para tu casa, necesitás una pared con 3 metros libres

    La información filtrada revela que Amazon se esfuerza para automatizar el 75% por sus operaciones. (Foto: AP/Ross D. Franklin)

    Amazon reemplazará a 6.000 empleados por robots, según un documento filtrado

    Spotify agrega un nuevo nivel de personalización. (Foto: Unsplash/David Švihovec)

    Spotify suma una nueva función: cómo acceder a información sobre conciertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Exportadores afirman que la cadena de la soja “está lista” para cumplir con los requisitos de la Unión Europea
    • “De nada” o “por nada”: cuál es la forma correcta de responder a un “gracias”, según la RAE
    • Buscan a una argentina de 26 años que viajó a Mallorca por trabajo y desapareció
    • El dólar oficial vuelve a superar los $1500: qué pasa con las acciones y los bonos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit