TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    La galaxia más pequeña jamás descubierta: los detalles de un hallazgo “minúsculo” en el cosmos

    Andrómeda XXXV se encuentra a unos 3 millones de años luz de nuestro planeta. “Podría cambiar nuestra perspectiva sobre la evolución cósmica”, indican especialistas.

    13 de marzo 2025, 13:27hs
    La galaxia se encuentra en una región cálida y densa: su pequeñez se explica por su supervivencia. (Foto: CFHT/MegaCam/PAndAS/Alan McConnachie/Marcos Arias)
    La galaxia se encuentra en una región cálida y densa: su pequeñez se explica por su supervivencia. (Foto: CFHT/MegaCam/PAndAS/Alan McConnachie/Marcos Arias)

    Un equipo de astrónomos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, descubrió un conjunto de galaxias diminutas que incluye a la más pequeña jamás descubierta, denominada Andrómeda XXXV. Esa formación se encuentra a unos 3 millones de años luz de distancia respecto a la Tierra, precisamente en un vecindario cósmico llamado Andrómeda.

    Leé también: Conmoción astronómica: Saturno se convierte en el planeta con más lunas y supera a Júpiter

    “Estas son galaxias completamente funcionales, pero tienen aproximadamente una millonésima parte del tamaño de la Vía Láctea”, explicó Eric Bell, miembro del equipo de investigadores y profesor de la mencionada institución. “Es como tener un ser humano del tamaño de un grano de arroz”, ejemplificó.

    Andrómeda XXXV: los detalles de la galaxia más pequeña de la que se tiene noticia

    Este hallazgo podría cambiar nuestra perspectiva sobre la evolución cósmica, observa la publicación Space. Esto, porque las galaxias enanas, tal como se las conoce, deberían haber sido destruidas, especialmente en las regiones más densas y calientes del universo primitivo. Sin embargo, Andrómeda XXXV y algunas compañeras suyas sobrevivieron a esas condiciones.

    De acuerdo a la fuente, las galaxias diminutas no son nuevas para los expertos en astronomía. De hecho, hay docenas de ellas orbitando a la Vía Láctea. Sin embargo, muchos de sus pormenores son desconocidos por los científicos debido a que, al ser pequeñas, son notablemente tenues y eso implica que sean más difíciles de estudiar a grandes distancias. Este es el caso de Andrómeda XXXV, que además de ser la galaxia más pequeña, es realmente tenue.

    Andrómeda XXXV es la galaxia satélite más tenue y pequeña conocida del sistema de Andrómeda: se encuentra a unos 3 millones de años luz de distancia, lo que la hace muy difícil de detectar. (Foto: CFHT/MegaCam/Alan W. McConnachie/Marcos Arias)
    Andrómeda XXXV es la galaxia satélite más tenue y pequeña conocida del sistema de Andrómeda: se encuentra a unos 3 millones de años luz de distancia, lo que la hace muy difícil de detectar. (Foto: CFHT/MegaCam/Alan W. McConnachie/Marcos Arias)

    A pesar de ello, una de las ventajas que tienen los investigadores en este caso es que Andrómeda o M31 (que contiene a la variante XXXV) es la principal galaxia más cercana a la Vía Láctea. Para el estudio, el líder del equipo, el astrónomo de la Universidad de Michigan, Marcos Arias, y sus colegas usaron datos ya disponibles y se basaron en observaciones con el Telescopio Espacial Hubble.

    “Fue realmente sorprendente”, dijo Bell. “Es lo más tenue que se encuentra, así que es un sistema bastante peculiar. Pero también es inesperado en muchos sentidos”, agregó.

    Leé también: Los 3 exoplanetas más raros del Universo: con temperaturas agobiantes, lluvia metálica y velocidad astronómica

    Según explicó Arias, la mayoría de las galaxias en la Vía Láctea tienen estrellas muy antiguas que dejaron de brillar hace unos 10.000 millones de años. “Lo que estamos observando es que satélites similares a Andrómeda pueden formar estrellas hasta hace unos pocos miles de millones de años, unos 6.000 millones”, notó.

    Aún es un misterio cómo logro sobrevivir esta galaxia. “Pensábamos que prácticamente todas se iban a quemar porque el universo entero se convirtió en un mar de aceite hirviendo”, señaló el astrónomo al respecto. “Pensábamos que perdería completamente su gas, pero aparentemente eso no ocurre, porque tiene unas 20.000 masas solares y, sin embargo, formó estrellas sin problemas durante unos cuantos miles de millones de años más”, mencionó para concluir que se está “descubriendo que las consecuencias son más complejas de lo que se esperaba”.

    “Todavía tenemos mucho por descubrir”, aseguró por su parte Arias. “Hay muchísimas cosas que aún necesitamos aprender, incluso sobre lo que está cerca de nosotros, en términos de formación, evolución y estructura de las galaxias antes de que podamos revertir la historia del Universo y comprender cómo llegamos a donde estamos hoy”, cerró.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Javier Milei festejó con un meme la elección del nuevo papa, León XIV

    2

    La consola portátil de Microsoft, filtrada: así lucirá la sorpresiva versión de Xbox

    3

    6 datos sobre el 6G, la red móvil que reemplazará al 5G

    4

    ¿Olvidaste la contraseña del Wi-Fi?: paso a paso para recuperar el acceso a Internet en iOS y Android

    5

    Una joven se olvidó el micrófono abierto en una clase virtual y la respuesta de su profesora la descolocó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espaciogalaxiaexploración espacial

    Más sobre Tecno

    Qué red social marcó tu adolescencia, según tu año de nacimiento (Foto: Freepik).

    Qué red social marcó tu adolescencia, según tu año de nacimiento

    Sin cables ni aplicaciones: el truco para transmitir a la TV la pantalla de tu celular en dos pasos. (Foto: AdobeStock)

    Sin cables ni aplicaciones: el truco para transmitir a la TV la pantalla de tu celular en dos pasos

    Alerta por ola de robos de cuentas de Instagram: cuál es el método más usado por los hackers y cómo protegerse. (Foto: AdobeStock)

    Alerta por ola de robos de cuentas de Instagram: cuál es el método más usado por los hackers y cómo protegerse

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River enfrenta a Barcelona de Ecuador en busca de un triunfo clave en la Copa Libertadores
    • Filtran una foto de Harry Styles en la Plaza San Pedro durante la asunción de León XIV
    • La frase que usa una persona madura para imponer respeto, según la IA
    • Milei le enviará una carta al papa León XIV para felicitarlo y viajará con una comitiva reducida a Roma

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit