TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Los 3 exoplanetas más raros del Universo: con temperaturas agobiantes, lluvia metálica y velocidad astronómica

    Además, el ejemplar más joven conocido entre los planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    09 de marzo 2025, 05:41hs
    La ciencia planetaria confirmó la existencia de unos 5.800 exoplanetas y hay miles de candidatos a la espera. (Foto: Creada con OpenAI DALL-E)
    La ciencia planetaria confirmó la existencia de unos 5.800 exoplanetas y hay miles de candidatos a la espera. (Foto: Creada con OpenAI DALL-E)

    Aquello que conocemos como Universo no se agota en nuestro vecindario cósmico, con sus ocho planetas girando en torno a la gran y luminosa estrella. Cuando la ciencia espacial se lanza a la aventura y rebasa los límites del Sistema Solar, aparecen miles de exoplanetas con características tan diversas como sorprendentes.

    Según la NASA, nuestra galaxia probablemente contiene cientos de miles de millones de esos cuerpos planetarios. El descubrimiento de exoplanetas puso primera en el año 1992 y desde entonces se confirmó la existencia de unos 5.800 ejemplares. Además, otros miles de candidatos (cerca de 10.000) están pendientes de revisión. Lo cierto es que el estudio de esos habitantes del cosmos no es trivial: es una vía para desentrañar misterios no tan lejanos e incluso para encontrar vida más allá de la Tierra.

    Leé también: Astrónomos descubrieron un exoplaneta habitable de tamaño similar a la Tierra: “Faro de curiosidad”

    “Es inevitable que en algún lugar encontremos alguna forma de vida, probablemente de algún tipo primitivo”, dijo al respecto Alexander Wolszczan, autor del documento que hace más de tres décadas reveló por primera vez la existencia de planetas fuera de nuestro Sistema Solar. “La estrecha conexión entre la química de la vida en la Tierra y la que se encuentra en todo el Universo, así como la detección de moléculas orgánicas en general, sugiere que la detección de vida en sí es solo cuestión de tiempo”, agregó.

    En la actualidad se conoce la existencia de unos 5.800 exoplanetas. (Foto: Adobe Stock)
    En la actualidad se conoce la existencia de unos 5.800 exoplanetas. (Foto: Adobe Stock)

    Allí afuera, a cientos, miles o millones de años luz de nuestro hogar, deambulan mundos rocosos como el nuestro, gigantes gaseosos, cuerpos supercalientes que orbitan en las cercanías de sus estrellas, algunos con océanos, entornos congelados y otros esponjosos como un algodón de azúcar, y versiones pequeñas de Neptuno, además de otros que danzan obstinadamente alrededor de estrellas muertas. En ese recuento de exoplanetas hay otras curiosidades en las que nos detendremos aquí: uno en el que llueven gotas de metal, otros con temperaturas inimaginables por los terrícolas y un sistema que se mueve a una velocidad inaudita.

    Dos exoplanetas con temperaturas abrasadoras

    WASP-69b es parte del grupo de exoplanetas confirmados y resulta llamativo por dos características, especialmente. Por un lado, tiene un aspecto similar al de un cometa, con una larga cola que, en rigor, es una corriente de gas de gran extensión. Además, allí se registran temperaturas que rondan los 600 grados Celsius. Este exoplaneta a 164 años luz de distancia orbita muy cerca de su estrella; tanto, que allí un año dura menos de cuatro días.

    En WASP-69b, un año dura menos de cuatro días. (Foto: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt/IPAC)
    En WASP-69b, un año dura menos de cuatro días. (Foto: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt/IPAC)

    Si la temperatura es WASP-69b parece demasiado alta, el caso de WASP-121b podría provocar reacciones de escándalo. En aquel planeta fuera del Sistema Solar el termómetro llega a los 2.500 grados Celsius en una de sus caras. Tan caliente es el clima allí, que se registra un fenómeno también llamativo: lluvia de metal.

    Según explicamos anteriormente en TN Tecno, WASP-121b se encuentra a 858 años luz de la Tierra, tiene 1,2 veces la masa de Júpiter y se encuentra muy cerca de su estrella, completando la órbita en apenas 1,3 días terrestres. Mientras que una de sus caras permanece en perpetua oscuridad, la otra mira siempre a su estrella.

    Esta ilustración muestra una estrella "asando" a un planeta cercano y esponjoso, como WASP-121 b. (Foto: Robert Lea)
    Esta ilustración muestra una estrella "asando" a un planeta cercano y esponjoso, como WASP-121 b. (Foto: Robert Lea)

    ¿Cómo se explica su lluvia metálica? Debido a la altísima temperatura de su cara iluminada, los metales del exoplaneta se vaporizan y desplazan hacia su atmósfera. Cuando los fuertes vientos (que superan los 17.000 kilómetros por hora) arrastran esos metales hacia su cara oscura, estos se enfrían y caen en forma de lluvia de metal líquido, tal como abordó un estudio recientemente publicado en The Astronomical Journal.

    Un exoplaneta que “viaja” de Buenos Aires a Mar del Plata en menos de 1 segundo

    Esa misma revista científica, referencia en el mundillo de la astronomía, divulgó en febrero un estudio que examina a dos objetos cósmicos, un exoplaneta y su estrella, que viajan a una impresionante velocidad de 540 kilómetros por segundo. Eso es rápido: la velocidad promedio de nuestro Sistema Solar es de poco más de 200 kilómetros por segundo.

    Leé también: Un exoplaneta más grande que Júpiter pero con la consistencia del algodón de azúcar tiene en vilo a la ciencia

    Este par de objetos se descubrió inicialmente en el año 2011, cuando los astrónomos buscaban exoplanetas.

    Estos objetos se encuentran a unos 24.000 años luz de la Tierra. (Foto: (NASA/JPL-Caltech/R. Hurt/Caltech-IPAC)
    Estos objetos se encuentran a unos 24.000 años luz de la Tierra. (Foto: (NASA/JPL-Caltech/R. Hurt/Caltech-IPAC)

    “Creemos que se trata de un mundo conocido como superneptuno que orbita alrededor de una estrella de baja masa a una distancia que se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro Sistema Solar”, explicó el astrónomo Sean Terry de la Universidad de Maryland y del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

    El exoplaneta más joven conocido: “No me di cuenta de la magnitud de mi hallazgo”, dijo su descubridora

    Descubierto el año pasado, el exoplaneta IRAS 04125 + 2902 b tiene una particularidad sobresaliente: es el más joven del que tengamos noticia. En diálogo con esta publicación, Madyson Barber, que dio con este integrante del cosmos durante su tesis de investigación para el Departamento de Física y Astronomía en la Universidad del Norte de California en Chapel Hill (UNC), en Estados Unidos, contó: “Cuando identifiqué su tránsito, en ese momento, no me di cuenta de la magnitud de lo que acababa de encontrar”.

    Leé también: La astrónoma que descubrió un exoplaneta bebé: “Al comienzo, no me di cuenta la dimensión de lo que encontré”

    ¿Qué tan joven es? Tiene “apenas” 3 millones de años, mientras que la mayoría de los exoplanetas conocidos rondan los 4.500 millones. Además, se estima que el Universo tiene más de 13.000 millones de años.

    IRAS 04125 + 2902 b tiene “apenas” 3 millones de años. (Foto: Cortesía Madyson Barber - NASA/JPL-Caltech/R. Hurt, K. Miller - Caltech/IPAC)
    IRAS 04125 + 2902 b tiene “apenas” 3 millones de años. (Foto: Cortesía Madyson Barber - NASA/JPL-Caltech/R. Hurt, K. Miller - Caltech/IPAC)

    “Quizá nos permita entender cómo se formó nuestro planeta”, comentó Barber. Tal como señalamos anteriormente, el estudio de estos cuerpos en el espacio lejano tiene una relevancia que excede por mucho a la curiosidad, ya que puede entregarnos información relevante para la comprensión de los planetas del Sistema Solar, incluyendo a la Tierra.

    “Tenemos la esperanza de que el Telescopio Espacial James Webb realice observaciones del planeta, pero aún no sabemos si lo hará. Algo que me interesa particularmente es obtener una mejor medición de la masa. Si podemos limitar mejor la masa, podemos comenzar a entender qué camino de formación está experimentando el planeta. Si podemos entender mejor cómo se formó, tal vez podamos entender mejor cómo se generó y evolucionó nuestra propia Tierra”, concluyó al respecto la investigadora, cuyo estudio se publicó en la revista Nature.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    3

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espacioexoplanetasplanetasexploración espacial

    Más sobre Tecno

    El 32% de los bots son maliciosos (Imagen generada por IA)

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    Dos celebraciones con enfoques similares. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale. (Foto: AdobeStock)

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Colapinto chocó y quedó afuera de la clasificación: largará 15° en el Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Colapinto fue revisado por los médicos tras el choque en la clasificación de Imola: el parte de Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit