TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boca Juniors
  • Peregrinación a Luján
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Alerta por un hongo que transforma a las arañas en “zombis”, pero podría convertirse en un “tesoro medicinal”

    El descubrimiento ocurrió mientras la BBC grababa un documental, en 2021. El fenómeno es comparado con The Last of Us.

    12 de febrero 2025, 00:09hs
    Unos antibióticos liberados por el hongo podrían ser clave en otras áreas de la medicina. (Foto: gentileza de Fungal Systematics and Evolution)
    Unos antibióticos liberados por el hongo podrían ser clave en otras áreas de la medicina. (Foto: gentileza de Fungal Systematics and Evolution)
    Compartir

    Un nuevo hongo infecta a las arañas y se apropia de ellas, transformándolas en “insectos zombis”. El hongo parasitario fue descubierto en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte.

    El hallazgo fue documentado por la revista Fungal Systematics and Evolution. La publicación nombró al hongo como “Gibellula attenboroughii”, como un homenaje a David Attenborough, uno de los científicos más reconocidos en el Reino Unido.

    Leé más: La planta que aleja a las arañas de tu casa y es muy fácil de cuidar

    Similar al fenómeno descrito en The Last of Us

    De acuerco con National Geographic, este tipo de apariciones no son muy comunes en las arañas. Para comprobar el adelanto hecho por la revista científica mencionada, especialistas del Centro de Agricultura y Biociencias Internacional, el Museo de Historia Natural de Dinamarca y el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, analizaron el ADN y la morfología de una de las especies afectadas para validar el descubrimiento.

    El hallazgo fue comparado, con la intención de simplificar la explicación, con el “hongo zombi” que afectó a las personas en el videojuego The Last of Us. Se trata de un microorganismo parasitario que infecta a las arañas y se apropia del organismo.

    Según DW, la principal característica de la mutación que sufren las arañas está en su aspecto. “Este hongo blanco y esponjoso infecta sobre todo a la araña Metellina merianae, una especie que normalmente prefiere la oscuridad de las cuevas y otros espacios subterráneos”.

    Una muestra de cómo evoluciona el hongo. (Foto: Fungal Systematics and Evolution)
    Una muestra de cómo evoluciona el hongo. (Foto: Fungal Systematics and Evolution)

    La infección supone todo una complejidad científica. En Live Sciencie, el investigador Harry Evans indicó que comienza con la infección de la sangre de la araña por parte del hongo. Mediante señales químicas, se apoya en una toxina letal, la obliga a salir de su guarida. Cuando lo hace, el hongo la momifica, usa sus propios antibióticos, la preserva y absorbe sus nutrientes. Luego, desarrolla estructuras para dispersar sus esporas y sobrevivir por más tiempo.

    Impresionante y esperanzador: podría ser una solución medicional

    Evans explicó que, debido a los antibióticos que activa para afectar a sus víctimas, podría tratarse de un “cofre del tesoro medicinal”. Si bien en el caso de las arañas las afecta de forma evidente, para otras especies o áreas científicas podría suponer una cura para distintas cuestiones. Todo esto aún está por investigarse.

    Leé también: ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba más de 20 años sin resolverse

    El descubrimiento se produjo mientras la BBC grababa un documental en 2021. Cuatro años después, fue posible reconocer y tipificar algunas características sobre el fenómeno. En relación con el nombre y el homenaje rendido al científico Attenborough, no es la primera vez que ocurre. El apellido del naturalista ya fue dado a una especie de orquídea en miniatura y a una especie definida como “camarón fantasma”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un ciberataque puede dejar a Japón sin su cerveza preferida

    2

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Tres adolescentes de Salta representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025 de Singapur

    4

    Día de la Educación vial: ¿Cómo lograr un cambio cultural apoyado en la tecnología?

    Por 

    Daniela Medina

    5

    El youtuber que predice carreras de Fórmula 1 con bolitas sorprendió con su vaticinio sobre Alpine en Singapur

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CienciaNaturalezaarañas

    Más sobre Tecno

    Una joven pidió 6 empanadas, humita en chala y 4 cazuelas en Salta: sorprendió con el precio (Foto: Google Maps).

    Una joven pidió 6 empanadas, humita en chala y 4 cazuelas en Salta: sorprendió con el precio

    Los adolescentes de Salta que representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025 de Singapur. (Foto: gentileza IITA).

    Tres adolescentes de Salta representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025 de Singapur

    La tecnología es una aliada en la seguridad vial (Imagen: freepik)

    Día de la Educación vial: ¿Cómo lograr un cambio cultural apoyado en la tecnología?

    Por 

    Daniela Medina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Supermercados liquidan microondas desde $139.999 y hasta 40% de descuento
    • Con dos goles de Milton Giménez, Boca le gana 2-0 a Newell’s en la Bombonera
    • La reacción de la oposición tras la renuncia de Espert a su candidatura a diputado: “Chau”
    • El kirchnerismo presiona para que Espert renuncie o sea destituido de la Cámara de Diputados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit