TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Cómo fue el origen del universo, según la inteligencia artificial

    Le preguntamos a la inteligencia artificial de Chat GPT cómo fue el origen del universo y esta fue su respuesta.

    07 de febrero 2025, 06:30hs
    El origen del universo, según la IA (Imagen: Freepik).
    El origen del universo, según la IA (Imagen: Freepik).
    Compartir

    Desde tiempos inmemoriales, la humanidad intentó responder una de las preguntas más fundamentales: ¿cómo surgió el universo? Con los avances en inteligencia artificial (IA), hoy es posible analizar las teorías más aceptadas desde una perspectiva científica respaldada por enormes volúmenes de datos.

    A continuación, exploramos el origen del universo según la información proporcionada por la IA.

    El Big Bang: la gran explosión primordial

    “El modelo cosmológico más aceptado por la comunidad científica es el Big Bang”, detalla la IA. “Esta teoría sostiene que el universo comenzó hace aproximadamente 13.800 millones de años a partir de un estado extremadamente denso y caliente. En un instante, una singularidad cósmica dio origen a la expansión del espacio-tiempo, formando la estructura del universo tal como lo conocemos”.

    Leé también: Un equipo de científicos busca descifrar el origen del universo con un telescopio instalado en Salta

    Los datos observacionales, como la radiación cósmica de fondo y la expansión del universo medida por el corrimiento al rojo de las galaxias, apoyan firmemente esta teoría.

    El origen del universo, según la IA (Imagen: Chat GPT).
    El origen del universo, según la IA (Imagen: Chat GPT).

    Los primeros momentos del cosmos

    “Durante los primeros segundos tras el Big Bang, el universo estaba compuesto por un plasma extremadamente caliente de partículas subatómicas”, explica la IA. “A medida que se expandía y enfriaba, estas partículas comenzaron a combinarse, formando protones, neutrones y electrones. Posteriormente, tras unos 380.000 años, los átomos comenzaron a formarse, permitiendo que la luz viajara libremente por primera vez en la historia del cosmos”.

    Este evento crucial, conocido como la recombinación, es responsable de la radiación cósmica de fondo, una huella fósil que los astrónomos estudian hoy para entender mejor los primeros instantes del universo.

    La formación de galaxias y estructuras cósmicas

    “Aproximadamente 400 millones de años después del Big Bang, comenzaron a formarse las primeras estrellas y galaxias”, detalla la IA. “La gravedad jugó un papel clave en la creación de estructuras a gran escala, atrayendo la materia y dando forma al cosmos. Las primeras galaxias crecieron y evolucionaron a lo largo del tiempo, fusionándose unas con otras y dando lugar a las grandes estructuras que observamos hoy”.

    Las observaciones del telescopio espacial James Webb permitieron a los astrónomos detectar algunas de las galaxias más antiguas, lo que confirma que este proceso tuvo lugar en los primeros mil millones de años del universo.

    Leé también: Nuevo hallazgo del telescopio James Webb: capturó la explosión más antigua de estrellas

    Materia oscura y energía oscura: los enigmas pendientes

    Según menciona Chat GPT, “aunque el modelo del Big Bang explica con gran precisión la evolución del universo, aún existen grandes incógnitas. Uno de los mayores misterios es la materia oscura, una sustancia invisible que compone aproximadamente el 27% del universo y cuya existencia solo se deduce por sus efectos gravitacionales. A esto se suma la energía oscura, una fuerza misteriosa que parece estar acelerando la expansión del cosmos y que representa cerca del 68% de la composición del universo”,

    Los científicos aún están en la búsqueda de respuestas sobre estas entidades desconocidas, utilizando experimentos de detección directa y telescopios de última generación para intentar descifrar su naturaleza.

    ¿Un universo con final definido?

    “El destino final del universo depende de la cantidad de materia y energía que contenga”, indica la IA. “Si la expansión del universo continúa acelerándose debido a la energía oscura, podría acabar en un escenario llamado ‘Big Freeze’, donde todo se dispersará y quedará en un estado de frío absoluto. Otra posibilidad es el ‘Big Crunch’, en el que la gravedad terminaría colapsando el universo sobre sí mismo. También existe la hipótesis del ‘Big Rip’, donde la energía oscura destruiría todas las estructuras cósmicas”.

    Aunque aún no hay una respuesta definitiva sobre el destino final del universo, las observaciones futuras podrían proporcionar pistas cruciales para entender cómo terminará todo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Si te llaman y dicen esta frase, colgá: te pueden vaciar la cuenta bancaria en minutos

    2

    Mover un auto con la mente ya es posible y se hizo en la Argentina: cómo funciona esta tecnología

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Un joven buscó la casa de sus padres en Google Maps y descubrió algo que lo dejó en shock

    4

    Adiós a las estafas virtuales: cómo saber si un número de WhatsApp es falso

    5

    Cuál es el signo que vivirá un cambio positivo en su vida en julio, según la inteligencia artificial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialbig banguniversoTNS

    Más sobre Tecno

    Conocé cómo evitar caer en estafas a través de WhatsApp. (Foto: Adobe Stock)

    Adiós a las estafas virtuales: cómo saber si un número de WhatsApp es falso

    El usuario compartió la publicación en las redes y recibió cientos de comentarios. (Captura: X/@JavaPez)

    Un joven buscó la casa de sus padres en Google Maps y descubrió algo que lo dejó en shock

    Hay soluciones para la interrupción repentina de los mensajes de audio. (Foto: Pixabay)

    Falla en los audios de WhatsApp: qué pasa y cómo solucionar el nuevo problema

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Descuentos en nafta y gasoil en julio de 2025: las promociones disponibles
    • Nancy Dupláa recordó a su mamá y compartió una conmovedora foto de su infancia
    • Adiós a las pestañas postizas: la nueva tendencia europea para lucir más joven y radiante
    • Rock aplanador, música popular y grandes invitados: así fueron los shows de Divididos en el Arena

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit