TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • River
  • Copa Davis
  • Los Pumas
  • Thiago Medina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Revelan que un planeta enano descubierto hace más de 200 años podría estar repleto de agua helada

    Nuevas investigaciones hacen foco en Ceres, el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

    07 de octubre 2024, 12:03hs
    Ceres fue descubierto en el año 1801. (Foto: NASA/JPL-CalTech/UCLA/MPS/DLR/IDA)
    Ceres fue descubierto en el año 1801. (Foto: NASA/JPL-CalTech/UCLA/MPS/DLR/IDA)
    Compartir

    Ceres es un planeta enano, aunque a veces es descripto como un asteroide debido a su ubicación en el Sistema Solar. Visto por primera vez desde la Tierra en el año 1801, es el objeto más voluminoso en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, con la mitad del tamaño de Plutón.

    Leé también: El Telescopio James Webb retrata a una estrella explotada: “Un hallazgo psicodélico”

    Ahora, a más de 200 años de su descubrimiento, nuevas investigaciones arrojan información novedosa sobre Ceres, cuya corteza estaría compuesta en un 90% por agua helada. “Si esto es así, este planeta enano lleno de cráteres y cicatrices podría enseñarnos sobre los mundos oceánicos y su aspecto cuando se congelan por completo”, observa la publicación Science Alert.

    Nuevos hallazgos en Ceres, un planeta enano colmado de agua helada

    “Creemos que hay mucho hielo de agua cerca de la superficie de Ceres y que se vuelve gradualmente menos helada a medida que se profundiza más y más”, comentó Mike Sori, geofísico planetario de la Universidad Purdue, en Estados Unidos.

    Además de la presencia de hielo en el 90% de su corteza, Ceres presenta otra rareza: está salpicado con puntos brillantes, que podrían ser evidencia de volcanes de hielo en su superficie. En función de estos datos, se estima que en aquel planeta enano había agua, recurso fundamental para la existencia de vida.

    Ceres fue descubierto por el astrónomo Giuseppe Piazzi desde el Observatorio Astronómico de Palermo en Italia. (Foto: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/Justin Cowart)
    Ceres fue descubierto por el astrónomo Giuseppe Piazzi desde el Observatorio Astronómico de Palermo en Italia. (Foto: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA/Justin Cowart)

    “Se solía pensar que si Ceres era muy gélido, los cráteres se deformarían rápidamente con el tiempo, como los glaciares que fluyen en la Tierra o como la miel viscosa que fluye. Sin embargo, hemos demostrado a través de nuestras simulaciones que el hielo puede ser mucho más fuerte en las condiciones de Ceres de lo que se había predicho anteriormente si se mezcla con un poco de roca sólida”, explicó Sori.

    Ceres y su visitante terrestre

    En el 2015, Ceres recibió la visita de la sonda Dawn de la NASA. Siguiendo a la fuente, la agencia espacial de Estados Unidos encontró allí cráteres bien definidos que no eran coherentes que las suposiciones previas. Con los datos de esa misión y simulaciones por computadora, el equipo de la Universidad de Purdue arribó a nuevas conclusiones.

    “Incluso los sólidos fluyen en escalas de tiempo largas, y el hielo fluye más fácilmente que la roca. Los cráteres tienen cuencas profundas que producen altas tensiones que luego se relajan a un estado de tensión menor, lo que da como resultado una cuenca menos profunda mediante el flujo en estado sólido”, señaló Ian Pamerleau, el científico que dirigió la investigación.

    Leé también: La NASA lanzará una nave del tamaño de una cancha de básquet para estudiar a una luna de Júpiter

    “Nuestras simulaciones por ordenador dan cuenta de una nueva forma en la que el hielo puede fluir con un poco de impurezas no derivadas del hielo mezcladas, lo que permitiría que una corteza muy rica en hielo apenas fluyera incluso durante miles de millones de años”, agregó Pamerleau. “Por lo tanto, podríamos obtener un Ceres rico en hielo que aún coincida con la falta de relajación de los cráteres observada. Probamos diferentes estructuras de la corteza en estas simulaciones y descubrimos que una corteza gradual con un alto contenido de hielo cerca de la superficie que se va reduciendo gradualmente hasta convertirse en hielo con la profundidad era la mejor manera de limitar la relajación de los cráteres”, concluyó.

    Ceres no es el único mundo oceánico conocido. En el listado aparecen otros como la luna de Júpiter Europa; las de Saturno, Encélado y Mimas, y probablemente las de Urano, Ariel y Miranda. Sin embargo, esas lunas tienen una gruesa capa de hielo, bajo la cual se cree que se mantiene un océano de agua líquida gracias al calor generado por la interacción gravitatoria con sus respectivos planetas.

    Por el contrario, Ceres no orbita alrededor de un planeta, y por eso no hay actividad de mareas que mantenga caliente su interior. Cualquier océano estaría completamente congelado. “Nuestra interpretación de todo esto es que solía ser un ‘mundo oceánico’ como Europa, pero sucio y fangoso”, dijo Sori. “A medida que ese océano fangoso se congelaba con el tiempo, creó una corteza helada con un poco de material rocoso atrapado en ella”, cerró.

    La reciente investigación sobre Ceres se publicó en la revista en Nature Astronomy.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya

    2

    Día del Programador: cómo liderar equipos Devs en épocas de IA

    Por 

    Gustavo Fresno

    3

    Baterías de silicio y carbono: ¿en qué se diferencian de las de ion litio y por qué son revolucionarias?

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Así es PlayStation Family, la nueva app para controlar juegos, gastos y chats de los chicos en la consola

    5

    Video: una brillante bola de fuego cruzó el cielo de Bahía Blanca, Viedma y alrededores

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espacioplanetasexploración espacial

    Más sobre Tecno

    Sony lanzó esta semana PlayStation Family, una aplicación para móviles que permite a los adultos supervisar y gestionar la actividad de los niños. (Imagen generada con GeminiAI).

    Así es PlayStation Family, la nueva app para controlar juegos, gastos y chats de los chicos en la consola

    Video: una brillante bola de fuego cruzó el cielo de Bahía Blanca, Viedma y alrededores

    Video: una brillante bola de fuego cruzó el cielo de Bahía Blanca, Viedma y alrededores

    Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya. (Imagen: GeminiAI/Reuters)

    Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Terence Crawford venció a Canelo Álvarez: hay un nuevo rey en el boxeo
    • South Park le declara la guerra a Trump: desnudo viral, embarazo satánico y la extrema ridiculización política
    • El Estado solo cumple con el 25% del cupo laboral para personas con discapacidad
    • El deseo de Camilota para su hermano Thiago Medina después del accidente: “Te estamos esperando”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit