TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Elecciones 2025
  • Conmoción en Córdoba
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    El Telescopio James Webb retrata a una estrella explotada: “Un hallazgo psicodélico”

    Se trata de una supernova inusual, que en las observaciones aparece triplicada.

    03 de octubre 2024, 11:38hs
    JWST captura la imagen de una estrella que explotó: ¿por qué sorprende a los investigadores? (Foto: Adobe Stock)
    JWST captura la imagen de una estrella que explotó: ¿por qué sorprende a los investigadores? (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La imagen que abre este repaso es una representación de una supernova, con los parámetros relativamente esperables en una explosión estelar. Las observaciones de ese fenómeno no siempre son iguales. Recientemente, el Telescopio James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) fotografió una de esas formaciones con una característica muy particular. Según Mashable, la captura es “psicodélica”.

    Leé también: El Telescopio James Webb celebra su segundo aniversario y muestra imágenes impactantes

    ¿En qué consiste esa singularidad? En la fotografía que consiguió JWST vemos a la estrella explotada multiplicada por tres, en una línea deformada. Siguiendo a la fuente, es como “si estuviese flotando frente a uno de esos espejos de los parques de diversiones”.

    Una supernova psicodélica: ¿por qué se ve por triplicado?

    En un tuit, la cuenta oficial de la NASA dedicada al JWST explicó que “los científicos usaron el telescopio espacial para medir la expansión el universo, apuntándolo a una supernova con efecto de lente gravitacional”. Ahora bien, ¿por qué se ve tres veces, en esa línea? “La luz de esta estrella en explosión ha sido doblada y magnificada por un cúmulo de galaxias entre ella y nosotros”.

    El Telescopio James Webb retrata a una estrella explotada: “Un hallazgo psicodélico”

    En otras palabras, la distorsión se explica por nuestra posición en la galaxia, a la hora de observar a esa supernova, denominada H0pe. “Los objetos en el espacio pueden ser tan masivos (a menudo cúmulos de galaxias) que deforman el cosmos, como una bola de bowling sobre un colchón. Esto crea una ‘lente cósmica’ curva, que dobla y distorsiona la luz, al mismo tiempo que la magnifica y la hace más brillante”, explican desde Mashable.

    Un efecto “de espejo” que interesa a los astrónomos

    Tal como indicaron desde la agencia espacial de Estados Unidos, los científicos pueden usar las diferencias en la luz de la supernova distante para medir la expansión del universo, que es constante.

    La supernova H0pe fue fotografiada en esta observación del Webb en tres momentos diferentes durante su explosión. (Foto: X/NASAWebb)
    La supernova H0pe fue fotografiada en esta observación del Webb en tres momentos diferentes durante su explosión. (Foto: X/NASAWebb)

    “Para lograr tres imágenes, la luz viajó por tres caminos diferentes”, detalló Brenda Frye, astrónoma de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, que colaboró en esta investigación. “Como cada camino tenía una longitud diferente y la luz viajaba a la misma velocidad, la supernova fue fotografiada en esta observación del Webb en tres momentos diferentes durante su explosión”, agregó la especialista.

    Leé tambien: El Telescopio Espacial James Webb detectó la presencia de monstruos celestiales a 13.300 millones de años luz

    La tasa de expansión del universo es un área de investigación en curso, con diferentes métodos empleados para arribar a respuestas, que aún no son concluyentes. La disponibilidad del Telescopio James Webb, diseñado para estudiar la infancia del Universo, es una de las nuevas vías para encontrar pistas en torno a ese interrogante.

    Las más leídas de Tecno

    1

    La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    Hervir hojas de lavanda en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    3

    Vio que su planta estaba fuera de la maceta, revisó la tierra y descubrió algo inesperado

    4

    Así fue el primer videojuego creado en América Latina, que se lanzó hace apenas 15 años

    5

    Así es Fortnitemares, la propuesta de Halloween en Fortnite

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspacioJames Webbestrellassupernova

    Más sobre Tecno

    Así fue el primer videojuego creado en América Latina, que se lanzó hace apenas 15 años

    Así fue el primer videojuego creado en América Latina, que se lanzó hace apenas 15 años

    La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos. (Imagen: Gemini AI)

    La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Fornitemares, el evento de Halloween que combina terror, creatividad y colaboraciones con grandes íconos del cine y la cultura pop. (Imagen: Fortnite).

    Así es Fortnitemares, la propuesta de Halloween en Fortnite

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River empata 0-0 con Sarmiento en el Monumental por el Torneo Clausura
    • La reacción de Maduro luego de que le entregaran el Nobel de la Paz a María Corina Machado: “Bruja demoníaca”
    • Wanda Nara, muy enamorada de Martín Migueles: la foto que eligió para confirmar el romance
    • El ministro de Seguridad de Córdoba habló del operativo para atrapar al hombre acusado por el doble femicidio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit