TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en José C. Paz
  • Superclásico
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    La NASA lanzará una nave del tamaño de una cancha de básquet para estudiar a una luna de Júpiter

    Los investigadores de la agencia estadounidense estiman que la luna Europa alberga un océano profundo y, eventualmente, vida extraterrestre.

    23 de septiembre 2024, 10:29hs
    "Es quizás uno de los mejores lugares más allá de la Tierra para buscar vida en nuestro sistema solar", dijo una geóloga del organismo. (Foto: NASA)
    "Es quizás uno de los mejores lugares más allá de la Tierra para buscar vida en nuestro sistema solar", dijo una geóloga del organismo. (Foto: NASA)
    Compartir

    Europa, una de las lunas de Júpiter, es uno de los destinos en nuestro Sistema Solar más excitantes para la búsqueda de vida extraterrestre porque los científicos planetarios consideran que ese cuerpo espacial contiene océanos profundos. Para comprobarlo, una sonda de la NASA con el tamaño de una cancha de básquet será lanzada hacia ese paraje, el próximo mes.

    La NASA sobrevolará a Europa, una de las lunas de Júpiter, en busca de vida más allá de la Tierra

    “Es quizás uno de los mejores lugares más allá de la Tierra para buscar vida en nuestro Sistema Solar”, dijo Cynthia Phillips, geóloga planetaria de la NASA y científica del personal del proyecto de la misión Europa Clipper de la agencia espacial estadounidense.

    Europa es la sexta luna más grande del Sistema Solar y se la describe como un mundo acuático. Debajo de su gruesa capa de hielo, tendría un océano salado con condiciones capaces de albergar vida.

    Esta imagen muestra cómo las crestas dobles en la superficie de la luna Europa de Júpiter pueden formarse sobre bolsas de agua poco profundas que se vuelven a congelar dentro de la capa de hielo. (Foto: Reuters/Justice Blaine Wainwright/Universidad de Stanford)
    Esta imagen muestra cómo las crestas dobles en la superficie de la luna Europa de Júpiter pueden formarse sobre bolsas de agua poco profundas que se vuelven a congelar dentro de la capa de hielo. (Foto: Reuters/Justice Blaine Wainwright/Universidad de Stanford)

    La ventana para el lanzamiento se abrirá el 10 de octubre, cuando la nave despegará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, Estados Unidos, para realizar decenas de sobrevuelos. De acuerdo a Mashable, si se descubre que Europa es un mundo habitable, se espera que una segunda misión regrese y aterrice en esa luna de Júpiter.

    Leé también: La NASA compartió una detallada foto de Europa, la luna de Júpiter que podría albergar vida

    Los científicos de la misión creen que unos 50 vuelos cercanos a la superficie proporcionarán observaciones suficientes para demostrar si Europa podría albergar vida, o no. Esto será costoso: la iniciativa tiene un presupuesto que ronda los 5.000 millones de dólares.

    Europa Clipper: así es la nave que la NASA envía a la luna de Júpiter

    Más grande que una cancha de básquet: así es Europa Clipper. (Foto: NASA)
    Más grande que una cancha de básquet: así es Europa Clipper. (Foto: NASA)
    • Tiene más de 30 metros de largo, más que una cancha de básquet.
    • Esta dimensión responde al hecho de que necesita tener grandes paneles solares para conseguir energía que alimente a sus instrumentos, en un entorno que solo recibe menos del 5% de la luz solar que llega a la Tierra.
    • Además de energía solar, la nave incluye baterías que ayudan a alimentar a sus herramientas de investigación. Uno de sus elementos fundamentales es un radar que penetrará la capa de hielo en Europa, que se estima tiene entre 15 y 25 kilómetros de espesor.
    • Otro de los instrumentos de Europa Clipper es conocido como SUDA: se encargará de recoger partículas expulsadas al espacio, en torno a esa luna. Además, llevará un conjunto de cámaras especializadas.

    Europa, en las proximidades de Júpiter: ¿un mundo con vida?

    Los estudios en esta luna se remontan a fines de los 70′s, cuando la sonda espacial Voyager 2 capturó las primeras imágenes detalladas y reveló la presencia de grietas en su superficie, muchas de ellas rojizas. Esto sugirió la existencia de algún elemento debajo de esas líneas, brotando. “Europa es realmente interesante”, observó Phillips.

    Más adelante, en los 90′s, la misión Galileo de la NASA capturó imágenes de Europa que sugirieron que contiene agua salada en su región superior. “Esto demostró que es incluso más interesante de lo que se sospechaba”, notó la geóloga de la agencia espacial de Estados Unidos.

    Leé también: ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba más de 20 años sin resolverse

    Tras las observaciones con telescopios espaciales —Hubble encontró evidencias de columnas de agua en esta luna—, se espera que Clipper arroje más información acerca de Europa. Eso sí: no lo sabremos hasta que la sonda llegue a su destino. Eso ocurrirá, recién, hacia el año 2030.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “Te extraño, infiel”: la pintada en un auto que desconcertó a la salida de una fiesta de Halloween en San Juan

    2

    Cyber Monday 2025: 5 estrategias clave para conseguir tecnología al mejor precio

    3

    Batería de los celulares: ¿por fin tendremos teléfonos que aguantan más de 24 horas encendidos?

    4

    Cumbio, la “primera flogger”, reveló un truco para recuperar las fotos perdidas de Fotolog: el paso a paso

    5

    El tradicional traductor de Google incorpora los encantos de Gemini y promete más precisión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspacioNASAJupitervida extraterrestre

    Más sobre Tecno

    Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de la Ciudad tras una denuncia por grooming. (Foto: Adobe Stock)

    Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de la Ciudad tras una denuncia por grooming

    Una joven contó que un chico gastó casi $300.000 en una primera cita: “¿Se merece una segunda oportunidad?”

    Una joven contó que un chico gastó casi $300.000 en una primera cita: “¿Se merece una segunda oportunidad?”

    El hito fue conseguido por un ingeniero, que transformó su computadora gamer en un escritorio. (Foto: JV Tech)

    Un usuario convirtió su computadora en un mueble tecnológico: los detalles de la proeza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni 3.000 ni 15.000 km: cada cuánto hay que cambiar el aceite del auto, según los mecánicos
    • Marcelo Tinelli hizo un mea culpa y reflexionó sobre su rol como padre: “Me duele fallar”
    • Candelaria Tinelli rompió el silencio sobre las amenazas que recibió su hermana Juana y profundizó la interna
    • Gustavo Scaglione salió al cruce de las acusaciones de la familia Tinelli

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit