TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Elecciones 2025
  • Fentanilo contaminado
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba más de 20 años sin resolverse

    Un equipo de científicos logró replicar las condiciones del clima marciano, pudo desentrañar qué hay detrás de estas formaciones y confirmó lo que todos suponían.

    20 de septiembre 2024, 20:59hs
    ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba 21 años sin resolverse
    ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba 21 años sin resolverse. (Imagen: AdobeStock)
    Compartir

    Durante más de dos décadas, un misterio atrapó a la comunidad científica: una serie de patrones en la superficie de Marte se parecían un conjunto de arañas. Este fenómeno, observado por primera vez en imágenes de la misión Mars Global Surveyor en 2001, había dejado a los investigadores con muchas preguntas y pocas respuestas.

    Recientemente, un equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA logró desentrañar qué hay detrás de estas formaciones, y confirmó que, como se suponían, no se trata de arañas marcianas, sino que son el resultado de procesos geológicos relacionados con el dióxido de carbono y el calentamiento solar.

    Leé también: Una cara, espaguetis y otros “objetos” insólitos que encontraron en Marte

    El grupo de científicos de la NASA, liderados por la geomorfóloga Lauren McKeown, recreó las condiciones climáticas de Marte en un laboratorio terrestre. Así, en un entorno controlado que simula las temperaturas y presiones extremas del planeta rojo, consiguieron imitar a las supuestas arañas.

    ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba 21 años sin resolverse. (Imagen: JPL/NASA)
    ¿Arañas en Marte? La NASA descifró un misterio que llevaba 21 años sin resolverse. (Imagen: JPL/NASA)

    En sus experimentos, los investigadores utilizaron una cámara especial llamada DUSTIE, donde enfriaron un simulador del suelo marciano y permitieron que el dióxido de carbono se condensara en forma de hielo.

    Luego, al aplicar calor desde abajo, observaron cómo se formaban plumas de gas que emergían a través del hielo, y creaban patrones similares a los arácnidos observados en Marte. Este proceso no solo confirmó el modelo Kieffer, sino que también reveló detalles adicionales sobre cómo se forman estas estructuras, mostrando que la naturaleza puede ser más compleja de lo que los modelos teóricos sugieren.

    Leé también: Hito en Marte y exaltación científica: la NASA encuentra indicios de posible vida antigua en el planeta rojo

    El modelo Kieffer es una teoría que propone que, durante el invierno marciano, se acumulan capas de hielo de dióxido de carbono en la superficie. A medida que la primavera se aproxima y la luz solar comienza a calentar el planeta, la luz atraviesa estas capas de hielo transparentes y calienta el suelo oscuro que se encuentra debajo. Este calentamiento provoca que el hielo de CO₂ se sublime, es decir, pase directamente de estado sólido a gas, creando una presión significativa bajo la superficie helada.

    La NASA destacó que estos descubrimientos no solo ayudan a desmitificar las imágenes engañosas desde la Tierra, sino que también ofrecen una visión valiosa sobre la historia climática del planeta.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Las más leídas de Tecno

    1

    La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y refleja menos luz en el hemisferio norte

    2

    Le regaló a su abuelo una foto con su difunta esposa hecha con IA y la reacción fue impensada

    3

    Tras el escándalo de Coldplay, Andy Byron volvió a ser noticia y sorprendió a todos

    4

    Cómo funciona Zangi, la app de registro anónimo que usan los delincuentes

    5

    Cómo activar el Modo León en WhatsApp, fácil y rápido

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MarteNASAarañas

    Más sobre Tecno

    El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, viene a la Argentina (Foto:   Michael Ciaglo/ Getty Images via AFP)

    Vitalik Buterin, creador de Ethereum, llega a la Argentina para un megaevento cripto

    Starlink refuerza su posición en Argentina y ofrece una alternativa real de conectividad satelital en todo el país (Foto: Freepik).

    Starlink bajó sus precios en la Argentina: cuánto sale tener internet satelital

    Cómo activar el Modo León en WhatsApp, fácil y rápido (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA // WhatsApp).

    Cómo activar el Modo León en WhatsApp, fácil y rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mezclar ralladura de limón con bicarbonato: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
    • Los documentos que prueban que Espert compartió cinco vuelos con el empresario detenido por narcotráfico
    • La chicharrita sigue ausente en el maíz pese al adelanto de la siembra, pero debe seguirse con el monitoreo
    • Insólito incidente en la práctica del GP de Singapur: Norris y Leclerc chocaron en la calle de boxes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit