TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    A qué hora y dónde se podrá ver la Superluna Azul hoy en la Argentina

    Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Recién se podrá volver a ver en 2027.

    20 de agosto 2024, 10:18hs
    A qué hora es la Superluna Azul hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).
    A qué hora es la Superluna Azul hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    La Superluna Azul, también conocida como Luna llena de Esturión, se podrá ver hoy en toda la Argentina a partir de las 19:00, cuando el satélite alcance su punto máximo de luminosidad y si las condiciones climáticas lo permiten.

    Es fundamental contar con un cielo despejado o con mínima nubosidad, ya que las nubes densas pueden obstruir la visibilidad del fenómeno. Además, es ideal que no haya neblina ni tormentas, ya que estas condiciones también dificultan la observación. Esto imposibilita la visión desde el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde está pronosticado un cielo nublado con probabilidad de lluvias.

    Leé también: Cómo afectaría la Superluna Azul a cada signo

    La Superluna Azul coincide con el punto en que la Luna está más cerca de la Tierra, lo que la hace ver hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena habitual. Este fenómeno no requiere de telescopios ni binoculares para ser apreciado, ya que su brillo será visible a simple vista. Sin embargo, encontrar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica de la ciudad mejorará la experiencia de observación.

    Este evento astronómico es especial debido a su rareza, ya que la próxima oportunidad para ver una Superluna Azul será en 2027, lo que hace de esta noche una ocasión imperdible para los amantes de la astronomía y el público en general. Es un fenómeno que, aunque no cambia el color de la Luna, tiene un gran atractivo visual por su brillo y tamaño inusuales.

    Así lucirá la Superluna Azul de agosto de 2024 (Foto: Adobe Stock).
    Así lucirá la Superluna Azul de agosto de 2024 (Foto: Adobe Stock).

    Leé también: Los 4 planetas del sistema solar que la NASA reconoce y no nos enseñaron en el colegio

    Por qué se le dice Superluna Azul

    El término “Superluna” se refiere a cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que hace que se vea más grande y brillante de lo habitual.

    Por otro lado, “Luna Azul” no tiene que ver con el color de la Luna, sino con su frecuencia: se llama así a la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes o, alternativamente, a la tercera de cuatro lunas llenas en una estación. En agosto de 2024, ocurre este raro fenómeno que combina ambas características.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Starlink bajó sus precios en la Argentina: cuánto sale tener internet satelital

    2

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido

    4

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    5

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    superlunaArgentina

    Más sobre Tecno

    Diseño de portada: Iván Paulucci (Videolab / TN)

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Mia Shaffner, president of the Reconnect Movement at the University of Central Florida, encourages everyone to call each other instead of texting after a group meeting on the university's campus in Orlando, Fla., Sept. 2, 2025. "There's a certain quality to the conversations that I have, and the people that I meet here, that I had a hard time finding anywhere else," said Shaffner. (Agnes Lopez/The New York Times)

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Día Mundial de los Animales: por qué se celebra cada 4 de octubre
    • El Inter Miami de Lionel Messi busca su recuperación en la MLS ante New England Revolution
    • Se conoció lo que hace Morena Rial para seguir ganando plata desde el penal de Magdalena
    • En cuero y encaje, Heidi Klum posó para una campaña de medias por las calles de París

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit