TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Astrónomos amateurs descubren una estrella que viaja a más de 1,6 millones de kilómetros por hora

    Los aficionados encontraron este objeto velocísimo con un telescopio de la NASA. “No podemos describir la emoción”, dijeron.

    19 de agosto 2024, 11:46hs
    ¿Qué es, en verdad, la estrella descubierta? (Foto: Adobe Stock/Elchin Abilov)
    ¿Qué es, en verdad, la estrella descubierta? (Foto: Adobe Stock/Elchin Abilov)
    Compartir

    Tres astrónomos aficionados usaron imágenes de un telescopio de la NASA para descubrir un objeto espacial denominado CWISE J1249 que se parece a una estrella y se mueve a más de 1,6 millones de kilómetros por hora. “Es la primera vez que alguien encuentra algo tan masivo a esa increíble velocidad”, señala Mashable.

    Una “estrella” que viaja a más de 1,6 millones de kilómetros por hora

    “No puedo describir el nivel de emoción”, dijo Martin Kabatnik, uno de los descubridores del objeto que surca el espacio y se espera que en su viaje se retire de la Vía Láctea. “Cuando vi por primera vez lo rápido que se movía, estaba convencido de que ya se había informado de ello”, agregó.

    El objeto fue visto con instrumental de la agencia espacial de Estados Unidos. (Foto: NASA)
    El objeto fue visto con instrumental de la agencia espacial de Estados Unidos. (Foto: NASA)

    Ahora bien, ¿qué es, exactamente, CWISE J1249? Los científicos consultados señalan que podría ser una estrella de baja masa. También cabe la posibilidad de que se trata de una enana marrón, un objeto que se considera como un intermedio entre una estrella y un planeta gigante gaseoso, y que no es lo suficientemente masiva como para generar su propia energía nuclear.

    Leé también: Un gran agujero negro en plena deglución es la nueva captura del Telescopio James Webb

    Si bien se conocen varias enanas marrones, CWISE J1249 es poco usual porque está a punto de escapar hacia las afueras de la galaxia. Además, se la considera como un objeto extraño porque tiene mucho menos hierro y otros metales en comparación con otras de su especie, según datos que recopiló el Observatorio W. M. Keck ubicado en Hawái.

    Un detalle relevante: las observaciones sugieren que esta estrella podría ser parte de la primera generación que nació en la galaxia.

    ¿Cómo se descubrió a la estrella superveloz?

    La poco usual CWISE J1249 fue hallada gracias al proyecto WISE de la NASA, que entre los años 2009 y 2011 barrió el cielo en busca de longitudes de onda infrarrojas, realizando sus detecciones en base al calor diversas fuentes de luz distantes.

    Leé también: Astrónomos descubrieron un exoplaneta habitable de tamaño similar a la Tierra: “Faro de curiosidad”

    Luego de pausas en ese proyecto, la agencia espacial de Estados Unidos rebautizó a la sonda como NEOWISE para buscar objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos, como asteroides y cometas, brindando información valiosa para ejecutar las tareas de defensa, mediante desvíos. De acuerdo a la fuente, el telescopio estudió más de 44.000 objetos, incluido su homónimo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Qué dijo el CEO de OpenAI sobre la inversión de US$25.000 millones en la Argentina y el proyecto Stargate

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    ¿Qué número va en esa casilla? Pocos pueden verlo en menos de 10 segundos

    3

    “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo

    4

    Qué es la economía lunar, el negocio que asoma mientras la humanidad planea el regreso al satélite

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspacioestrellasAstronomía

    Más sobre Tecno

    Desafío de One Up: qué número va en esa casilla.

    ¿Qué número va en esa casilla? Pocos pueden verlo en menos de 10 segundos

    Un estudio reciente describe el proceso que permitiría un vínculo económico fructífero entre la Tierr y nuestro vecino en el espacio. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Qué es la economía lunar, el negocio que asoma mientras la humanidad planea el regreso al satélite

    Por 

    Uriel Bederman

    El problema es que los hackeos y robos de cuentas no dejan de crecer. (Imagen generada con GeminiAI).

    Fácil y en solo 3 pasos: cómo mantener tus redes sociales seguras y a prueba de hackers

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De las pasarelas de Armani a un reality show: así fue la exitosa carrera del modelo asesinado en México
    • Sorpresa total en Shanghái: Djokovic cayó ante un desconocido y quedó afuera de la final
    • Qué es la torta Sacher y cómo hacer en casa esta delicia de puro chocolate
    • “Gracias señor presidente”: los israelíes se rinden ante Trump por el acuerdo para alcanzar la paz en Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit