TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Los misterios que la NASA todavía no logra resolver sobre la Luna

    Se cumplieron 55 años de la llegada del ser humano al único satélite natural de la Tierra y todavía existen grandes enigmas.

    22 de julio 2024, 08:00hs
    La emblemática imagen de Neil Armstrong dando sus primeros pasos sobre suelo lunar. El movimiento de la bandera norteamericana generó polémica y despertó versiones que pusieron en duda la veracidad del alunizaje, del que se están cumpliendo 55 años. (Foto: NASA)
    La emblemática imagen de Neil Armstrong dando sus primeros pasos sobre suelo lunar. El movimiento de la bandera norteamericana generó polémica y despertó versiones que pusieron en duda la veracidad del alunizaje, del que se están cumpliendo 55 años. (Foto: NASA)
    Compartir

    El 20 de julio de 1969 el astronauta Neil Armstrong dio “un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad” cuando se convirtió en el primer ser humano en caminar por la superficie lunar. Han pasado 55 años de ese hito histórico y el satélite de la Tierra aún encierra algunos misterios que la NASA no logra resolver.

    La Luna atrapa el interés de los científicos y de las personas en general por diversas razones. En principio, es el astro más cercano y el único satélite natural de la Tierra. Además, es la responsable de la forma en que suben y bajan las mareas. También se ha demostrado que nuestro planeta gira en la forma en que lo hace debido a ello.

    Leé también: La Agencia Espacial Europea fabricará ladrillitos Lego con polvo para construir casas en la Luna

    A partir de la llegada de la nave Apolo XI, hecho del que este 20 de julio se están cumpliendo 55 años, hubo numerosas misiones con el fin de recorrerla. Hasta el momento son 12 los astronautas que han pisado el suelo de este astro que desvela a la NASA y a los astrónomos.

    Uno de los grandes enigmas que presenta está relacionado con su surgimiento. Aunque existen varias teorías, la más aceptada se fundamenta en “la hipótesis del gran impacto”. Un inmenso planetoide llamado Theia, del tamaño de Marte, se estrelló contra la Tierra hace unos 4.500 millones de años.

    El sistema solar recién se estaba conformando y este choque envió trozos de nuestro planeta al espacio. Esos pedazos se volvieron a juntar por efecto de la gravedad y fueron atrapados por la órbita terrestre. Con el paso del tiempo se convirtieron en la Luna que se puede apreciar hoy.

    Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó el suelo del astro, viajó a la Luna junto a Buzz Aldrin y Michael Collins en la nave Apolo XI. (Foto: NASA)
    Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó el suelo del astro, viajó a la Luna junto a Buzz Aldrin y Michael Collins en la nave Apolo XI. (Foto: NASA)

    Para darse una idea de lo violento que fue este impacto, la NASA estimó que fue 100 millones de veces superior a la colisión del asteroide que generó la extinción de los dinosaurios.

    Otro de los misterios que encierra el astro está vinculado con la presencia de agua. La NASA afirma haber encontrado una muy pequeña cantidad y solo en estado de congelamiento. Una teoría establece que en los cráteres de la Luna, donde no llega la luz solar, podría haber agua atrapada en forma estable. Esto no ha sido probado hasta el momento.

    Misterios que la NASA no pudo resolver: ¿hay vida en la Luna?

    El mayor misterio del astro es si alberga vida o, en todo caso, si en algún momento la tuvo. Las distintas misiones científicas que han llegado a la Luna no han podido comprobar la existencia de alguna forma de vida. Sin embargo, los científicos creen que en el pasado había condiciones para ella.

    Según la NASA, en el momento del impacto del planetoide que la creó abundaban el agua y el calor, dos elementos esenciales para la vida. Además, la Luna alguna vez fue volcánicamente activa y esto habría influido en su atmósfera, constituyendo un entorno hospitalario para la vida tal como la conocemos.

    No obstante, las teorías respecto de este tema no son concluyentes y hay divergencias en las opiniones de los astrónomos. A tal punto llegan los enigmas y contrapuntos respecto del satélite natural de la Tierra que incluso hay quienes sostienen que es falso que el hombre haya alunizado hace 55 años, afirmando que la caminata de Armstrong fue un montaje realizado en un estudio de cine.

    Leé también: Las misiones a la Luna tienen un tema tabú del que nadie habla y sobre el que todavía no hay solución

    El último misterio es su indescifrable órbita. A veces parece moverse de forma incierta, sin responder a un patrón. La NASA asegura que, en general, lo hace en círculos y óvalos, pero puede percibirse distinto de acuerdo con la perspectiva que se tenga. También existe “un bamboleo regular” en su órbita, que tarda 18,6 años en completarse y, según los astrónomos, no encierra ningún peligro.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Si te llaman y dicen esta frase, colgá: te pueden vaciar la cuenta bancaria en minutos

    2

    El error que todos cometemos con nuestros perros en invierno y puede causarles problemas de salud

    3

    454 pistas de que una IA escribió parte de un artículo científico

    Por 

    The New York Times

    4

    Encontró basura en el techo del edificio y descubrió algo desagradable entre los desechos: el polémico chat

    5

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la inteligencia artificial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LunaNASANeil ArmstrongExterno

    Más sobre Tecno

    La Internet de las cosas fue considerada una tecnología exclusiva de grandes empresas. (Imagen: Myriota).

    La revolución de la Internet de las cosas satelital: cómo funciona y por qué es clave para las pymes locales

    Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Prensa GCBA)

    Abrió un centro gratuito para que adolescentes estudien robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires

    Conocé cuál es el error que cometemos con nuestras mascotas en invierno. (Foto ilustrativa generada con IA)

    El error que todos cometemos con nuestros perros en invierno y puede causarles problemas de salud

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras su paso por el Mundial de Clubes, Inter Miami vuelve a la acción en la MLS con Lionel Messi como titular
    • Zhae lanzó “Desesperado”, su primer single bajo el ala de Ricardo Montaner
    • En medio de la pelea con los gobernadores, la Casa Rosada busca que las provincias se hagan cargo del Procrear
    • Milei dio un discurso en el templo evangélico más grande del país: “La justicia social es un pecado capital”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit