TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Meteoritos revelan información inédita de Marte: “En la puerta de nuestra casa”

    Investigadores se valen de meteoritos que aterrizaron en nuestro planeta para conocer nueva información sobre las características marcianas.

    03 de junio 2024, 10:58hs
    Un trozo del meteorito Chassigny que mide sólo medio milímetro de diámetro. (Foto: Instituto Scripps de Oceanografía/UC San Diego)
    Un trozo del meteorito Chassigny que mide sólo medio milímetro de diámetro. (Foto: Instituto Scripps de Oceanografía/UC San Diego)
    Compartir

    Marte se mantiene entre ceja y ceja en la carrera espacial, con un consenso más o menos generalizado respecto a que se trata del siguiente destino en el espacio tras el previsto regreso de humanos a la Luna. En tal contexto, los investigadores siguen encontrando pistas para profundizar los conocimientos sobre el planeta rojo. Un estudio reciente lo hace a través de un recurso inesperado: trozos de la superficie marciana que llegó a la Tierra hace unos 11 millones de años.

    Con el estudio de meteoritos que fueron desprendidos de Marte, arrojados al espacio y llegaron a nuestro planeta hace aproximadamente 11 millones de años, un equipo de investigadores examina ciertas características marcianas. En concreto, estudian cómo el vulcanismo dio forma a la corteza y al manto del planeta rojo para, en función de ello, deducir la presencia de depósitos de silicato.

    Leé también: ¿Qué hora es en Marte? Una app de la Agencia Espacial Europea tiene la respuesta

    Tal como señala la publicación Science Alert, es un método de investigación astuto, que permite conocer detalles sobre Marte y su evolución sin tener que viajar hasta ese paraje. “Los meteoritos marcianos están siendo de gran ayuda para comprender la historia de ese planeta y se entregan aquí, en la puerta de nuestra casa”, observa al respecto la fuente.

    Un trozo del meteorito Nakhlitas. (Foto: Instituto Scripps de Oceanografía/UC San Diego)
    Un trozo del meteorito Nakhlitas. (Foto: Instituto Scripps de Oceanografía/UC San Diego)

    En ese sentido, James Day, geólogo del Instituto de Oceanografía Scripps, que depende de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, comentó: “Los meteoritos marcianos son los únicos materiales físicos que tenemos disponibles de Marte (…) Nos permiten realizar mediciones precisas, y luego cuantificar los procesos que ocurrieron en ese planeta y cerca de su superficie”.

    Day añadió que esos objetos de estudio proporcionan información directa sobre la composición de Marte que puede fundamentar los hallazgos de las operaciones en curso del rover Perseverance que se llevan a cabo in situ, es decir, en suelo marciano.

    ¿Cuáles son los meteoritos marcianos que estudian los investigadores?

    Los meteoritos examinados por Day y sus colegas se presentan en dos formas. Los denominados Chassignitas, en una roca encontrada en 1815 en Chassigny, Francia, compuesta casi en su totalidad de olivina; y Nakhlitas, una variedad descubierta en Nakhla, Egipto, en el año 1905, de basáltica, con la adición de algunos minerales. Mientras que las primeras eran parte del manto inferior, las segundas estaban en la corteza, interactuando con la atmósfera del planeta y afectadas por ella.

    Los desprendimientos permiten conocer detalles sobre Marte y su evolución sin tener que viajar hasta ese paraje. (Foto: Archivo)
    Los desprendimientos permiten conocer detalles sobre Marte y su evolución sin tener que viajar hasta ese paraje. (Foto: Archivo)

    En un estudio publicado en la revista Science Advances, los investigadores señalan que ambas rocas se formaron en el mismo volcán de Marte hace unos 1.300 millones de años. Su diferencia se debe a un proceso llamado cristalización fraccionada, que ocurre cuando diferentes condiciones hacen que el magma líquido se endurezca en diferentes configuraciones.

    “Al determinar que las nakhlitas y las chassignitas provienen del mismo sistema volcánico y que interactuaron con la corteza marciana que fue alterada por interacciones atmosféricas podemos identificar un nuevo tipo de roca en Marte”, observó Day y mencionó que con la colección existente de meteoritos marcianos, de origen volcánico, es posible comprender mejor la estructura interna del planeta rojo.

    Leé también: Así se ve la Tierra desde la Estación Espacial, la Luna y otros planetas del sistema solar

    El especialista concluyó estableciendo paralelismos entre ambos planetas. Al respecto, notó que las reservas de Marte son extremadamente antiguas y que se separaron poco después de que se formara el planeta. Por otra parte, detalló que la tectónica de placas en la Tierra ayudó a volver a mezclar los depósitos con el tiempo. “En este sentido, Marte presenta un vínculo importante entre lo que pudo haber sido la Tierra primitiva y cómo se ve hoy”, concluyó Day.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Si usás ChatGPT, no hagas esto: cuáles son las 5 preguntas que nunca se le deben hacer a una IA

    2

    Una joven pidió un delivery y recibió una propuesta inesperada del repartidor

    3

    Paso a paso: el método para transcribir audios de WhatsApp, una función que pocos conocen

    4

    Gemini ahora tiene acceso a WhatsApp: paso a paso para impedir que “espíe” en nuestros chats

    5

    Un joven reveló cuánto ganó trabajando como Uber durante una mañana

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MarteEspaciometeoritos

    Más sobre Tecno

    Subió una selfie a Instagram y su hermano le dejó un comentario público que la descolocó por completo. (Foto: X/@pi1913_).

    Subió una selfie a Instagram y su hermano le dejó un comentario público que la descolocó por completo

    Qué es Tor, para qué sirve y por qué podría ser peligroso usarlo. (Imagen: GeminiAI)

    Diccionario TN Tecno: qué es Tor, para qué sirve y por qué podría ser peligroso usarlo

    La EEI orbita a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre. (Foto: Creada con ChatGPT)

    ¿Qué pasaría si se lanza un avioncito de papel hacia la Tierra desde la Estación Espacial Internacional?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Tenés que...”: la tajante advertencia de Oscar Ruggeri sobre Marcos Rojo en Boca
    • Revés para el Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
    • Gracias a un jugador argentino, el Manchester City hizo una venta que superó los 10 millones de euros
    • Pese a que se opone a la inmigración ilegal, se casó con una mujer sin papeles y ahora deberán dejar EE.UU.

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit