TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    El laboratorio de física más grande del mundo reveló planes para construir una nueva “máquina de Dios”

    El Futuro Colisionador Circular será tres veces más grande que el actual acelerador de partículas del laboratorio: permitiría a los científicos explorar la física a energías nunca antes alcanzadas. TN Tecno conversó con un físico para entender su funcionamiento y objetivos.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    10 de marzo 2024, 03:55hs
    El CERN reveló planes para construir una nueva “máquina de dios”: buscan comprender el origen del universo
    El CERN reveló planes para construir una nueva “máquina de Dios”: buscan comprender el origen del universo. (Foto: AdobeStock)

    El CERN, laboratorio de física de partículas más grande del mundo, sorprendió a la comunidad científica al dar a conocer sus planes para un nuevo acelerador de partículas gigante que triplicaría en tamaño al actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

    El Futuro Colisionador Circular (FCC, por sus siglas en inglés), que permitiría a los científicos explorar la física a energías nunca antes alcanzadas y abrir nuevas posibilidades para comprender el universo, podría estar listo para comenzar a operar recién a mitad de siglo, para luego aumentar su potencia alrededor del año 2070.

    Leé también: Qué es la computación cuántica y cómo puede revolucionar la informática

    Si los 22 miembros de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) aprueban el proyecto y el presupuesto de 20.000 millones de euros, equivalente a cerca de 21.700 millones de dólares, la construcción podría comenzar en la década de 2030.

    El CERN reveló planes para construir una nueva “máquina de Dios”: buscan comprender el origen del universo. (Foto: AFP)
    El CERN reveló planes para construir una nueva “máquina de Dios”: buscan comprender el origen del universo. (Foto: AFP)

    Fabiola Gianotti, directora general del CERN, presentó este mes un informe con los avances del estudio de vialivilidad del FCC, que estarán finalizados en 2025, y explicó que el objetivo de la construcción del nuevo colisionador es estudiar las propiedades de la materia a la escala más pequeña y al máximo de energía.

    Qué es un acelerador de partículas y para qué sirve

    Un acelerador de partículas es un dispositivo inmenso que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas (como electrones, protones e iones) a casi la velocidad de la luz y hacerlas colisionar con otras partículas o con un objetivo fijo.

    Nahuel Vega, Doctor en Física, especialista en aplicaciones de tecnología nuclear, aclaró a TN Tecno que existen dos tipos de aceleradores de partículas, lineales y circulares: “En los primeros, las partículas son aceleradas solo una vez. En cambio, en los circulares las partículas pueden acelerarse progresivamente cada vez que dan una vuelta al acelerador.”

    Leé también: Un profesor de física enviará su ADN a la Luna para que “los aliens lo clonen y abran un zoológico de humanos”

    “El LHC o Gran Colisionador de Hadrones está compuesto por aceleradores lineales que inyectan partículas aceleradas a una serie de aceleradores circulares, cada uno más grande que el anterior”, explicó Vega. “Esto se hace por duplicado, es decir, hay un circuito de partículas que giran como las agujas del reloj y otro que gira en sentido opuesto. Cuando alcanzan la máxima energía se las hace colisionar en una sección del acelerador rodeada de miles y miles de detectores. Así se pueden estudiar los distintos fragmentos de esa colisión y entender mejor las interacciones de la materia en una escala pequeñísima”.

    Estos carísimos aparatos tienen dimensiones gigantescas: el LHC, construido en un túnel circular de 3 metros de diámetro y 100 metros bajo tierra entre Francia y Suiza, tiene una longitud de 27 kilómetros.

    Sus tres objetivos principales son estudiar la estructura fundamental de la materia y las fuerzas que la mantienen unida, comprender mejor el origen y la evolución del universo, buscar nuevas partículas y verificar las predicciones de las teorías físicas.

    En 2012, el LHC consiguió un hito histórico al permitir a los científicos del CERN observar el bosón de Higgs por primera vez. Este descubrimiento, también conocido como la partícula de Dios, es una partícula fundamental que se cree que tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales.

    Leé también: Una simulación reveló lo que nos pasaría si fuéramos absorbidos por un agujero negro

    Pero además, los aceleradores son una parte importante de la investigación científica moderna, con aplicaciones en diversos campos. “En Argentina, el más grande que tenemos es el acelerador TANDAR, en el Centro Atómico Constituyentes, que puede acelerar iones pesados”, agregó Nahuel Vega. “Además, en el país se está construyendo el Centro Argentino de Protonterapia, que usará un acelerador circular de protones para atacar tumores, una técnica muy avanzada de radioterapia que pondrá a la Argentina a la vanguardia a nivel mundial”.

    ¿Por qué se necesita un nuevo y más grande acelerador de partículas?

    El FCC, más rápido y poderoso que el LHC, permitiría a los científicos ensanchar aún más los límites de la física. Los expertos esperan que pueda confirmar la existencia de más partículas, que son los ingredientes básicos de la materia, y que hasta ahora solo habían sido teorizadas.

    “Desde la década de 1930 en adelante, los físicos buscamos hacer experimentos con aceleradores para entender cómo está formada la materia”, afirmó Vega a TN Tecno. “Sabemos que los átomos tienen núcleos con carga positiva y están rodeados de electrones con carga negativa. Si intentamos acercar dos átomos, al estar rodeados de cargas del mismo signo (negativas) se van a repeler. Si queremos ver la interacción entre dos núcleos, necesitamos acelerar al menos uno de los dos a una energía tal que pueda vencer la repulsión de los electrones que lo cubren. Siguiendo con esta idea, cuanto más intersa es la interacción que buscamos estudiar, más energía necesitaremos”.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Sin embargo, según explica el científico argentino, existen limitaciones físicas respecto a la mayor energía que pueden generar. En líneas generales, cuanta más energía tienen las partículas, más grande tiene que ser el acelerador.

    Así, el nuevo dispositivo será más grande y con más potencia que el actual. Estará construido en un nuevo túnel circular de 90,7 kilómetros de largo y 5,5 metros de diámetro y su objetivo de energía sería de 100 billones de electronvoltios, superando ampliamente el récord del actual LHC de 13,6 billones.

    El túnel, que se conectaría al LHC, pasaría bajo la región de Ginebra y su lago homónimo en Suiza, para luego orientarse hacia el sur, cerca de la pintoresca ciudad francesa de Annecy.

    Gianotti afirmó que el nuevo colisionador será la única máquina que permitiría a la humanidad dar un gran salto en el estudio de la materia. La esperanza es que el FCC ayude a los científicos a resolver algunos de los mayores misterios del universo, como por qué hay más materia que antimateria, en qué consisten la materia y la energía oscuras, si existen dimensiones extra ocultas e incluso cómo podría acabar el Universo entero.

    Así, cuando esté en pleno funcionamiento, en la segunda mitad de este siglo, este prometedor acelerador podría hacer revolucionar el conocimiento humano sobre los componentes básicos de nuestro cosmos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana

    2

    Nueva estafa a jubilados: les avisan sobre un familiar muerto para robarles los ahorros del homebanking

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    X (Twitter) estuvo caído durante una hora en todo el mundo: ya funciona con normalidad

    4

    ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas

    5

    Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CERNCiencia

    Más sobre Tecno

    Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar YA MISMO tu celular. (Imagen: GeminiAI).

    Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular

    4 tecnologías e innovaciones de Star Wars que ya son realidad. (Imagen: Disney/LucasFilms).

    ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas

    Por qué se debe apagar el router una vez por semana. (Foto: Adobe Stock)

    No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit