TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Se agranda el sistema solar: científicos chilenos descubrieron nuevas lunas en Urano y Neptuno

    TN Tecno consultó a un prestigioso astrónomo de Chile: “Se cree que estos minúsculos satélites son el resultado de la fragmentación de un objeto más grande que orbitó esos planetas hace millones de años”.

    28 de febrero 2024, 16:51hs
    Desde telescopios chilenos descubrieron nuevas lunas en Urano y Neptuno
    Desde telescopios chilenos descubrieron nuevas lunas en Urano y Neptuno. (Foto: AdobeStock)

    El sistema solar tiene nuevos integrantes. Así lo afirmó un equipo de investigadores del Instituto Carnegie para la Ciencia, luego de observar, desde telescopios chilenos, tres nuevas lunas en las órbitas de los planetas Urano y Neptuno.

    El descubrimiento de estas lunas, aunque pequeñas, es de gran importancia para la astronomía. Nos ayuda a comprender mejor la formación y evolución del sistema solar, particularmente en las regiones exteriores donde la influencia del Sol es más débil. Y, sugiere que la zona de Neptuno, conocida como el Cinturón de Kuiper, podría ser más dinámica de lo que se pensaba anteriormente, con objetos que se intercambian entre órbitas e incluso se capturan por la gravedad planetaria.

    Leé también: Histórico: la primera misión espacial privada llegó a la luna

    Los hallazgos, anunciados por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, comprenden una luna de Urano, la primera descubierta en más de 20 años y la más pequeña conocida dentro del sistema solar, y dos nuevos satélites en la órbita de Neptuno.

    Las nuevas lunas se suman a las 14 conocidas de Neptuno. (Foto: NASA)
    Las nuevas lunas se suman a las 14 conocidas de Neptuno. (Foto: NASA)

    Con estos descubrimientos, Urano pasa a tener 28 lunas y Neptuno 16. “Lo que es interesante es que la luna que se observó en Urano es particularmente chica, tiene apenas ocho kilómetros. Y las otras dos también son chiquititas: 23 y 14 kilómetros”, explicó a TN Tecno José Meza, astrónomo, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y exprofesor de Astronomía de la Universidad de Chile. Y agregó: “El tamaño de estas lunas hace creer que son el resultado de la fragmentación de una luna más grande que orbitó esos planetas en tiempos pretéritos y que posiblemente colisionó con otra y algunos de los fragmentos siguieron en órbita”.

    Estos diminutos satélites permiten entender un poco cómo puede haber sido la dinámica de lo que ocurrió. “Se cree estas lunas giran en una órbita que no es muy coincidente con el ecuador de sus planetas. Entonces son posiblemente el resultado de satélites capturados por Urano y Neptuno”, expuso Meza, y explicó: “Cerca de Neptuno está lo que se llama el Cinturón de Kuiper, que es una franja que contiene muchos asteroides, tal vez núcleos de cometas, etc. Entonces, estas lunas pueden haber sido objetos con un origen en dicho sistema”.

    El estudio de estas nuevas lunas apenas comienza. Los astrónomos continuarán observándolas para determinar con mayor precisión sus características físicas, como su composición y forma. También se espera que se propongan nombres permanentes para estas lunas en el futuro.

    Leé también: Científicos descubrieron un elemento en la superficie de Marte que sugiere la presencia de vida

    ¿Es posible que se sigan descubriendo lunas de estos planetas en los próximos años? “Sí, es posible”, afirmó el astrónomo consultado por TN Tecno. “Lunas de más de dos kilómetros se han descubierto en Júpiter y de más de tres en Saturno. En Neptuno, que particularmente está muy lejos, una luna ya de 14 kilómetros es muy difícil de poder ver. Pero con los próximos telescopios, ciertamente será posible observar objetos de ese tamaño. Con el ELT (Extremely Large Telescope), que es un telescopio de 39 metros, que se está construyendo acá en Chile, es posible que se descubran más lunas”.

    Desde qué telescopios se descubrieron las nuevas lunas de Urano y Neptuno

    La minúscula luna de Urano y uno de los dos nuevos satélites de Neptuno fueron observados por primera vez con el telescopio Magallanes del observatorio Las Campanas, cerca de Vallenar, en el norte de Chile.

    Luego, con datos del Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral, que está en el Cerro Paranal, Antofagasta, se confirmó el descubrimiento de ambas y se pudo revelar el hallazgo de la segunda luna de Neptuno.

    El telescopio Magallanes del observatorio Las Campanas, cerca de Vallenar, en el norte de Chile. (Foto: AdobeStock)
    El telescopio Magallanes del observatorio Las Campanas, cerca de Vallenar, en el norte de Chile. (Foto: AdobeStock)

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Una joven aseguró que su novio le fue infiel por lo que hizo cuando volvió de un asado con amigos

    3

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    4

    Alertan por una nueva estafa por WhatsApp: usan IA para imitar la voz de niños y robar a padres desprevenidos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exploración espacialNeptunoAstronomía

    Más sobre Tecno

    Para los Null, resulta complejo hacer reservas en Internet, completar bases de datos y usar otros sistemas digitales. (Foto: Adobe Stock)

    El extraño padecimiento de las personas con el apellido Null: ¿por qué sufren en Internet?

    El cambio en Threads para mejorar la visibilidad de los mensajes con enlaces. (Foto: Unsplash/Dave Adamson)

    Novedad en Threads: su algoritmo dejará de despreciar a las publicaciones con enlaces

    La función es una expansión de las herramientas de bienestar que TikTok ya lanzó para los usuarios más jóvenes. (Foto: Creada con ChatGPT)

    La propuesta de TikTok para los chicos: los invitará a meditar después de las 10 de la noche

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El accidente de Gabriel Bortoleto que precipitó el final de la primera práctica en Imola
    • El extraño padecimiento de las personas con el apellido Null: ¿por qué sufren en Internet?
    • Franco Colapinto terminó 17° en la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujerito de las tapas de las biromes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit