TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Cinco cosas que nos enseñaron las primeras imágenes del telescopio Webb

    El pasado, lo inesperado, planetas muy muy lejanos: qué aprendimos hasta ahora.

    Por 

    The New York Times

    15 de julio 2022, 10:03hs
    Imagen compartida por la NASA en la que se observa un grupo nunca antes visto de cinco galaxias. (Photo: NASA / AFP)
    Imagen compartida por la NASA en la que se observa un grupo nunca antes visto de cinco galaxias. (Photo: NASA / AFP)

    El martes, la NASA publicó cinco imágenes de la primera producción del telescopio espacial James Webb. Las fotografías destacaron el gran potencial del telescopio para explorar los secretos del espacio profundo. A continuación, algo de lo que hemos aprendido hasta ahora.

    1) El telescopio funciona muy, pero muy bien

    Cuando la NASA recibió imágenes borrosas del telescopio espacial Hubble, esto demostró que los instrumentos científicos avanzados a veces no funcionan como se desea. Varios astronautas realizaron múltiples viajes al Hubble para repararlo, pero ninguna de esas reparaciones era posible para el Webb, el cual está mucho más lejos de la Tierra de lo que cualquier ser humano ha viajado antes.

    Leé también: Mirando boquiabiertos el universo gracias al telescopio James Webb

    Después de la expectación y el nerviosismo por el lanzamiento y posterior despliegue del telescopio, sus espejos y el escudo solar, los científicos de la misión tuvieron que asegurarse de que su juego de herramientas científicas operara de manera adecuada.

    Y funcionó, de una forma espectacular, como lo explicó en una conferencia de prensa el martes Jane Rigby, científica de proyectos para las operaciones del telescopio.

    Composición de las fotos que dio a conocer la NASA el martes (Foto NASA/AFP)
    Composición de las fotos que dio a conocer la NASA el martes (Foto NASA/AFP)

    “Tuve una reacción muy emotiva y dije: ‘Ay, Dios mío, ¡funciona!’”, comentó Rigby, al describir las primeras y nítidas imágenes de prueba que el telescopio envió a casa. “Y funciona mejor de lo que pensábamos”.

    O en palabras de cientos de científicos en un artículo no arbitrado que fue publicado en línea el martes: “El telescopio y el juego de herramientas han demostrado la sensibilidad, la estabilidad, la calidad de imagen y la gama espectral necesarias para transformar nuestra comprensión del cosmos mediante observaciones que van desde asteroides cercanos a la Tierra hasta las galaxias más lejanas”.

    2) Veremos el pasado del universo a una profundidad que nunca se había visto

    El lunes, el presidente Joe Biden presentó una imagen tomada desde el telescopio Webb que representantes y astrónomos de la NASA elogiaron como una de las imágenes más profundas que se hayan tomado del cosmos, una marca que probablemente será rebasada pronto cuando las computadoras de la NASA revelen más datos.

    La imagen de un racimo de estrellas distantes llamado SMACS 0723 reveló la presencia de galaxias todavía más lejanas desparramadas por el cielo. La luz de esas galaxias, cuya visibilidad se dio gracias a la ampliación que produce el campo gravitatorio del racimo de estrellas, se originó hace más de 13.000 millones de años.

    Bill Nelson: Cada imagen es un nuevo descubrmiento
    Bill Nelson: Cada imagen es un nuevo descubrmiento

    Los astrónomos proponen que las primeras estrellas más lejanas podrían ser distintas a las estrellas que vemos en la actualidad. Las primeras estrellas estaban compuestas de residuos puros de hidrógeno y helio que dejó el Big Bang y podrían crecer hasta volverse mucho más enormes que el Sol y luego colapsar rápida y violentamente para convertirse en hoyos negros inmensos del tipo que ahora pueblan los centros de la mayoría de las galaxias.

    3) Descubriremos las atmósferas de planetas lejanos

    Los espectros de WASP-96b, un exoplaneta del tamaño de Júpiter, no fueron la imagen más impresionante que se vio el martes… en vez de alucinantes riscos cósmicos, mostró pendientes de una gráfica registrada cuando el planeta pasó frente a su estrella hace 1120 años luz. Sin embargo, cuando vieron esto los astrónomos que operan el telescopio Webb en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI, por su sigla en inglés) en Baltimore, se quedaron sin aliento y aplaudieron.

    “Estoy más que entusiasmado de compartir esto con ustedes”, comentó Néstor Espinoza, un astrónomo del instituto.

    El planeta ya se había estudiado desde tierra y con el Hubble. Sin embargo, el telescopio Webb recogió evidencia de vapor de agua, neblina y también de unas nubes que no se habían visto antes. Esto sorprendió a los científicos.

    Así se obtiene el espectro de transmisión.
    Así se obtiene el espectro de transmisión.

    Aunque es poco probable que WASP-96b sea el hogar de algún ser vivo, por medio de las mismas técnicas se podría revelar si los mundos rocosos más pequeños que orbitan otras estrellas son habitables.

    “Creo que seremos capaces de encontrar planetas que nos resultan interesantes: ya sabes, porque tienen buenas posibilidades de albergar vida”, comentó Megan Mansfield, astrónoma de la Universidad de Arizona. “Pero no es seguro que podamos identificar vida de inmediato”.

    El tamaño relativamente pequeño de estos exoplanetas ha dificultado mucho su estudio, hasta ahora. El telescopio Webb permitirá que los astrónomos observen más de cerca estos mundos.

    4) Descubriremos lo inesperado

    En la presentación del Webb vimos imágenes que nos dejaron sin aliento de la nebulosa del Anillo del Sur, una esfera de gas y polvo producto de una estrella moribunda, y del Quinteto de Stephan, un agrupamiento de galaxias a millones de años luz de distancia.

    Sin embargo, la imagen más impactante fue la nebulosa de Carina, una inmensa nube de polvo arremolinado que es tanto una guardería de estrellas como el hogar de algunas de las estrellas más luminosas y explosivas en la Vía Láctea. Vista en infrarrojo, la nebulosa parecía un risco costero erosionado y amenazante salpicado de cientos de estrellas que los astrónomos nunca habían visto.

    “Me tardé un poco en descifrar qué estábamos viendo en esta imagen”, comentó Amber Straughn, una científica adjunta del proyecto del telescopio, mientras apuntaba a una estructura escarpada.

    La fotografía también tenía estructuras que no pudieron explicar los científicos, como una figura extraña y curva.

    “Como siempre, hay lugar para lo inesperado”, opinó Amaya Moro-Martín, astrónoma del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial que presentó ahí la imagen a sus colegas el martes. “No tenemos ni idea de qué es eso”.

    Podemos esperar muchos más descubrimientos como estos del Webb: cosas que nunca se habían visto y que necesitan una explicación.

    5) El telescopio sigue siendo frágil

    Para una nave espacial como el telescopio espacial James Webb, era inevitable que pedazos de polvo cósmico chocaran con sus espejos. No obstante, para las autoridades de la NASA, fue una sorpresa desagradable enterarse de que un ataque de micrometeoroides había dañado uno de los espejos del telescopio a finales de mayo y que el impacto era más grande de lo esperado.

    Detalle del daño que micrometeoroides causaron en un espejo del telescopio James Webb (Foto: NASA)
    Detalle del daño que micrometeoroides causaron en un espejo del telescopio James Webb (Foto: NASA)

    Representantes de la NASA aseguraron que la distorsión apenas se notaba y que el desempeño del Webb sigue superando todas las expectativas. Los ingenieros también modificaron la posición del espejo dañado para neutralizar parte de la distorsión.

    Antes de que se informara sobre el incidente, cuatro micrometeoroides más pequeños ya habían golpeado el telescopio.

    Este artículo está basado en un reportaje anterior de Kenneth Chang, Dennis Overbye, Joshua Sokol y Carl Zimmer.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Una joven aseguró que su novio le fue infiel por lo que hizo cuando volvió de un asado con amigos

    3

    Un joven le tenía que cuidar el departamento a su hermana pero cuando entró se llevó una insólita sorpresa

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TelescopioNASAThe New York Times

    Más sobre Tecno

    La amenaza de seguridad informática ya es un flagelo global. (Imagen: AdobeStock).

    Los ataques de malware ya son considerados una ciberpandemia: qué hacer para mantenerse a salvo

    Atención padres y madres: estas son los cinco consejos para proteger a los chicos de estafas en Roblox, Fortnite y otros juegos. (Foto: AdobeStock/Jeronimo Ramos).

    Atención padres y madres: 5 consejos para proteger a los chicos de estafas en Roblox, Fortnite y otros juegos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    El insólito chat en WhatsApp de un grupo de una facultad que se volvió viral: “No es la escuela esto”. (Foto: X/@guiltypoets- AdobeStock)

    El insólito chat en WhatsApp de un grupo de una facultad que se volvió viral: “No es la escuela esto”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de apoyo de Ángel Di María y Gio Lo Celso para el nadador de 17 años que sufrió un accidente
    • Fito Páez contó que escribió su polémica carta contra los porteños para enamorar a Julia Mengolini
    • Alerta roja en Zárate: el Gobierno despliega las fuerzas federales para asistir en las inundaciones
    • Graciela Alfano fue a bailar, mostró de más su pronunciado escote y subió el video: “Mis ganas no se detienen”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit