TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoCiencia

    Los satélittes GPS pueden servir para alertar sobre tsunamis

    Según los científicos, el aviso podría llegar 10 minutos antes de que se produzca.

    04 de mayo 2022, 08:54hs
    Los satélites GPS podrían detectar los tsunamis hasta 10 minutos antes de que ocurran (Foto: UCL/Europa Press)
    Los satélites GPS podrían detectar los tsunamis hasta 10 minutos antes de que ocurran (Foto: UCL/Europa Press)
    Compartir

    Un nuevo método para detectar tsunamis utilizando los satélites GPS existentes que orbitan la Tierra podría servir como un sistema de alerta eficaz para países de todo el mundo. Es la conclusión de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional dirigido por investigadores de la UCL (University College London).

    Las olas iniciales del tsunami suelen tener unos pocos centímetros de altura, pero, no obstante, causan una perturbación en la atmósfera superior de la Tierra al empujar el aire hacia arriba y crear una onda acústica que se amplifica a medida que sube. Esto da lugar a un cambio en la ionosfera, a 300 km sobre la superficie de la Tierra, en el que se reduce la densidad de electrones de la zona. Esto, a su vez, afecta las señales de radio enviadas por los satélites GPS a los receptores GPS en tierra, retrasando o acelerando diferentes partes de la señal, o cambiando la dirección de la señal, según la frecuencia.

    Para el nuevo estudio, publicado en Natural Hazards and Earth System Sciences, investigadores de UCL y universidades en Japón desarrollaron una nueva forma de detectar esta caída en la densidad de electrones de las señales de GPS alteradas. Al observar los datos del GPS en el momento del devastador terremoto y tsunami de Tohoku-Oki de 2011, descubrieron que se podría haber emitido una advertencia de tsunami con confianza dentro de los 15 minutos posteriores a la ocurrencia del terremoto, es decir, al menos 10 minutos antes del primer tsunami llegando a la costa este de Japón.

    Natori, arrasada por el tsunami en Japón (Foto:Reuters)
    Natori, arrasada por el tsunami en Japón (Foto:Reuters)

    También descubrieron que se podría haber emitido una advertencia utilizando datos de solo el 5% de los 1.200 receptores GPS de Japón, lo que significa que el método podría usarse en países con una red GPS más escasa que la de Japón. El profesor Serge Guillas (UCL Statistical Science y el Alan Turing Institute), autor principal del artículo, dijo en un comunicado: “Los sistemas actuales de alerta de tsunamis no son tan efectivos como deberían ser, ya que a menudo no pueden predecir con precisión la altura de una ola de tsunami”.

    En 2011, el sistema de alerta de Japón subestimó la altura de la ola. Una mejor advertencia podría haber salvado vidas y reducido la destrucción generalizada que ocurrió, permitiendo a las personas llegar a terrenos más altos y más lejos del mar. ”Nuestro estudio, un esfuerzo conjunto de estadísticos y científicos espaciales, demuestra un nuevo método de detección de tsunamis que es de bajo costo, ya que se basa en las redes GPS existentes y podría implementarse en todo el mundo, complementando otras formas de detectar tsunamis y mejorando la precisión de los sistemas de alerta”.

    Los investigadores utilizaron técnicas estadísticas para reconstruir la depresión de la densidad electrónica en la atmósfera a partir de puntos dispersos proporcionados por los datos del GPS, así como para cuantificar la incertidumbre inherente al modelado. La onda acústica causada por el aumento inicial del agua tardó unos siete minutos en alcanzar los 300 km de altura en la ionosfera y la depresión en la densidad de electrones que se produce como consecuencia podría detectarse a través de señales de satélite en 10 a 15 minutos, encontraron los investigadores.

    El terror en el medio del tsunami  Japón.
    El terror en el medio del tsunami Japón.

    Las olas de los tsunamis son bajas en aguas profundas, pero pueden viajar a la velocidad de un chorro (hasta 800 km por hora en aguas profundas) y, a medida que ingresan en aguas menos profundas, disminuyen la velocidad y aumentan de altura. Muchos sistemas de alerta de tsunami existentes deducen las ondas de tsunami de los terremotos, pero este método propuesto podría usarse para predecir los tsunamis entrantes con fuentes distintas a los terremotos, como deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas.

    Si bien algunos tsunamis alcanzan las costas en menos de 10 minutos, los investigadores señalaron que el método también podría usarse para predecir segundas o terceras olas, lo que ayuda a determinar si una alerta de tsunami debe cancelarse o mantenerse después de la primera ola.

    La ionosfera se extiende desde 48 km hasta 965 km sobre la superficie de la Tierra (donde la atmósfera de la Tierra se encuentra con el espacio). El calor del Sol cuece los gases hasta que pierden electrones (es decir, se ionizan), creando un mar de partículas cargadas que incluye una gran cantidad de electrones libres.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Qué dijo el CEO de OpenAI sobre la inversión de US$25.000 millones en la Argentina y el proyecto Stargate

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    ¿Qué número va en esa casilla? Pocos pueden verlo en menos de 10 segundos

    3

    “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo

    4

    Qué es la economía lunar, el negocio que asoma mientras la humanidad planea el regreso al satélite

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GPStsunami

    Más sobre Tecno

    Para qué sirven estos puntos de colores en la pantalla. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    No es por la batería: qué significan los puntos verde y naranja que aparecen en la pantalla del iPhone

    Desafío de One Up: qué número va en esa casilla.

    ¿Qué número va en esa casilla? Pocos pueden verlo en menos de 10 segundos

    Un estudio reciente describe el proceso que permitiría un vínculo económico fructífero entre la Tierr y nuestro vecino en el espacio. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Qué es la economía lunar, el negocio que asoma mientras la humanidad planea el regreso al satélite

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza juegan la gran final por el ascenso a Primera
    • Tras ser confirmado como cabeza de lista, Diego Santilli le restó importancia a la reimpresión de las boletas
    • La Cámara Nacional Electoral aún no puede resolver la apelación del Gobierno por la reimpresión de boletas
    • Se supo la razón por la que Maxi López se quedará más tiempo en la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit