Con más de 15 años de recorrido, Pinterest entra definitivamente a la fiesta de la Inteligencia Artificial. La red social acaba de lanzar una IA que ayuda a los usuarios a encontrar contenido relevante. El nombre de la función no tiene rodeos: se llama “Asistente”.
Asistente de Pinterest: ¿cómo funciona?
Según comentaron los responsables de la plataforma, la nueva función de IA en Pinterest ayuda a encontrar publicaciones de diseño, muebles e indumentaria, entre otros ejes, con un mayor nivel de personalización. Como es habitual en estos casos, la magia radica en la revisión de la actividad en la red social para ajustarse a esas preferencias y mostrar publicaciones que serían más relevantes para el usuario.
Leé también: “No me uses en el colegio”: la última advertencia de Pinterest para los estudiantes
En ese sentido, explicaron que mientras otras funciones de búsqueda son eficientes cuando se tiene algo relativamente claro en mente; la asistencia con IA es especialmente útil para consultas más generales e inespecíficas.

En el detrás de escena de esta IA hay una revisión exhaustiva de la actividad previa: elementos guardados y tableros creados, por ejemplo. Además, automáticamente se realiza una comparativa con elementos que guardaron otros usuarios, que tienen gustos similares.
¿Cómo usar el Asistente de Pinterest?
La red social propone que la interacción con su nueva IA se canalice a través de búsquedas con la voz. Para esto, se agregó un ícono de micrófono que, al pulsarlo, permite hacer pedidos verbales.
Según dijeron desde Pinterest, el proceso de búsqueda que ahora proponen debería ser “más parecido a cómo compran las personas en el mundo real”.
Leé también: Polémica en Pinterest por una función para hacer búsquedas por tipos de cuerpos
Un par de detalles importantes: el asistente se lanza en modo de prueba, en el mercado estadounidense, solo para mayores de 18 años. Se espera que en las próximas semanas llegue a más países.
La IA también genera polémica en Pinterest
La red social que ahora se sube a la ola de la automatización para brindar asistencia a los usuarios, anteriormente se ha topado con algunos problemas en su vínculo con la IA. En concreto, muchos de sus usuarios se quejaron por la proliferación de contenido sintético que inunda los feeds, señalando que dificulta el hallazgo de artículos reales, disponibles en el mercado.
Recientemente, en TN Tecno contamos que Pinterest agregaría nuevas configuraciones para reducir la cantidad de imágenes generadas con IA. La novedad en la plataforma es una opción que refina las recomendaciones. El objetivo es alternar contenido generado con IA, sin que abarque todo el tablero, en categorías como arte, arquitectura, belleza, moda, entretenimiento, salud, decoración del hogar y deportes.

En la ocasión, desde la red social dijeron que aquellos son los apartados que se vieron más afectados por el material creado con herramientas sintéticas.
La función “anti-IA” de Pinterest no elimina el contenido artificial en forma absoluta, sino que reduce la cantidad de ese material para que exista un mayor equilibrio con las imágenes que podríamos llamar “reales”. Otro detalle: el filtro no se aplica para los videos.



