Facebook Messenger pronto dejará de tener aplicaciones nativas para escritorio. En diálogo con la publicación TechCrunch, Meta confirmó que cerrará las versiones del mensajero para Windows y Mac a partir del 15 de diciembre.
Leé también: Facebook Messenger agrega una función para los “mete pata”, que ahora pueden editar los mensajes enviados
¿Qué deben tener en cuenta los usuarios que eligen esas variantes para chatear? Además de migrar a las ediciones web, ¿se recomienda alguna acción en particular? Los detalles a continuación.
Meta cerrará las versiones de Facebook Messenger para computadoras
El plan de la compañía tecnológica se filtró antes del anuncio y luego apareció el comunicado oficial, que confirmó la noticia.

“Si usás las aplicaciones de escritorio de Messenger, recibirás una notificación una vez que comience el proceso de desuso”, se lee en una página de soporte. En la práctica, a partir del 15 de diciembre los usuarios no podrán iniciar sesión en el programa nativo, tanto en Windows como en Mac, y serán redirigidos a un sitio web para usar el mensajero.
Leé también: WhatsApp: ¿cómo será el juego de preguntas y respuestas que agregará el mensajero en los canales?
En concreto, desde Meta indicaron que habrá 60 días de gracia para seguir usando las versiones de escritorio y que, transcurrido ese período, se bloquearán las aplicaciones. “Te recomendamos que elimines (esas ediciones), ya que no podrás usarlas en el futuro”, señalaron desde la empresa, que además es dueña de Instagram, Facebook, Threads y WhatsApp.
FB Messenger se despide de las computadoras, pero seguirá disponible en navegadores
De acuerdo a la fuente, Meta pretende que los usuarios migren a otras opciones. Por ejemplo, en Windows seguirá siendo posible echar mano a la aplicación de escritorio de Facebook (en la que el mensajero está incorporado), y tanto en Windows como en Mac se puede acceder al servicio de mensajería desde navegadores, es decir, en línea.

Para desprevenidos, los programas nativos son aquellos que se instalan en forma local en los dispositivos; mientas que los que llamamos “web” son los que pueden usarse desde navegadores y que funcionan en línea, sin necesidad de una descarga.
Leé también: Facebook recupera una de sus secciones históricas y desafía la comodidad de LinkedIn
En este marco, conviene tomar nota del siguiente consejo: Meta recomienda a los usuarios activar el almacenamiento seguro y, además, configurar un PIN para guardar el historial de chats antes de migrar a las versiones web.