TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Conflicto en Medio Oriente
  • River Plate
  • Fentanilo contaminado
  • Batalla campal en Independiente
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoAplicaciones

    Todo sobre Bitchat, el mensajero creado por el fundador de Twitter que no necesita Internet para funcionar

    Jack Dorsey ideó un servicio de mensajería que solo requiere Bluetooth. Los detalles de la aplicación que no depende de servidores centrales.

    08 de julio 2025, 10:56hs
    Dorsey es el autor del primer tuit de la historia. (Foto: Reuters/Anushree Fadnavis)
    Dorsey es el autor del primer tuit de la historia. (Foto: Reuters/Anushree Fadnavis)
    Compartir

    En el currículum de Jack Dorsey, resalta su participación fundamental en la fundación de Twitter, red social que dirigió y de la que se apartó tiempo antes de que pasara a manos de Elon Musk. El empresario tecnológico no ha desaparecido de escena; de hecho, también ha sido parte de Bluesky, una plataforma digital que compite con X en el terreno del microbbloging.

    Leé también: El día que se lanzó Twitter: cómo era la red social cuando apareció

    Ahora, acaba de lanzar una aplicación de mensajería singularísima, porque no necesita Internet para su funcionamiento.

    Así funciona Bitchat, el mensajero creado por Jack Dorsey que no usa Internet

    En un tuit, Dorsey describió a esta aplicación como un “proyecto de fin de semana”. Bitchat, así bautizó a esta aplicación, no tiene grandísimas ambiciones, aunque sí un funcionamiento interesante.

    Bitchat ya se puede descargar a modo de prueba en iOS. (Foto: X/jack)
    Bitchat ya se puede descargar a modo de prueba en iOS. (Foto: X/jack)

    Tal como explica el sitio Engadget, es una herramienta de mensajería descentralizada que funciona completamente a través de redes Bluetooth. Allí radica su encanto: no precisa Internet para operar —ni Wi-Fi, ni datos móviles— y elude el envío de información a servidores centrales.

    Bitchat funciona comunicando en forma cifrada a dispositivos cercanos (con la modalidad peer-to-peer o P2P), y cada equipo es un nodo que amplía la red. Al prescindir del acceso a Internet y del paso por servidores, es una gloria para la privacidad, porque los mensajes se almacenan en forma local y desaparecen por defecto, sin conexiones centralizadas.

    Todo sobre Bitchat, el mensajero creado por el fundador de Twitter que no necesita Internet para funcionar

    Este experimento del cofundador de Twitter, que ya puede descargarse en iOS, también tiene chats grupales que pueden nombrarse con hashtags y ser protegidos mediante contraseñas. Además, permite reenviar mensajes a usuarios que estén temporalmente desconectados. Por cierto, no es la primera apuesta de Dorsey por las tecnologías descentralizadas: la mencionada red social Bluesky también es parte de esa filosofía, priorizando el control de los usuarios.

    Leé también: Diccionario TN Tecno: qué es una VPN y para qué sirve

    Siguiendo a la fuente, este tipo de tecnología se usó durante protestas en Hong Kong, en 2019, para mantener las comunicaciones abiertas. Además, hay otras similares en funcionamiento.

    Cinco datos sobre Jack Dorsey

    Jack Dorsey, célebre por la fundación de Twitter hace casi dos décadas. (Foto: Archivo)
    Jack Dorsey, célebre por la fundación de Twitter hace casi dos décadas. (Foto: Archivo)
    • Nació en 1971 en Misuri, Estados Unidos.  
    • Cofundó Twitter en 2006. 
    • Además, es el autor del primer tuit de la historia.  
    • Tuvo diversas etapas como director ejecutivo de la empresa: la última fue entre 2015 y 2021; se marchó un año antes de que la red social fuera comprada por Elon Musk. 
    • Dorsey también fundó Square, una empresa de pagos móviles, luego denominada Block. 

    Las más leídas de Tecno

    1

    Todo lo que sabemos del próximo teléfono plegable Huawei Pura X2

    2

    Instagram ahora permite encadenar los Reels que tienen varias partes

    3

    Elon Musk pagará US$500 millones a los empleados de Twitter que despidió cuando compró la red social

    4

    GPT-6, la próxima columna vertebral de ChatGPT, se lanzaría antes de lo previsto

    5

    Cómo saber si un PDF que te enviaron es una estafa para robar tus contraseñas y el acceso al homebanking

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Jack DorseyAplicacionesMensajería instantánea

    Más sobre Tecno

    Alerta por una extensión de Chrome que espía todo lo que hacés en tu computadora (Foto: AdobeStock)

    Alerta por una extensión de Chrome que espía todo lo que hacés en tu computadora

    Novedad en los Reels de Instagram: ¿qué cambia? (Foto: Creada con ChatGPT)

    Instagram ahora permite encadenar los Reels que tienen varias partes

    Musk despidió cerca de 6.000 empleados de Twitter tras la adquisición de la plataforma, en el 2022. (Foto: Reuters/Allison Robbert)

    Elon Musk pagará US$500 millones a los empleados de Twitter que despidió cuando compró la red social

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las hijas de Nicole Neumann y Fabián Cubero se sinceraron y compararon la crianza de sus padres
    • Adiós a la salsa de tomate: receta de pasta casera con salsa con chorizo colorado y un ingrediente sorpresa
    • Lengua de suegra en agua: cada cuánto hay que cambiarla y por qué, según expertos en jardinería
    • Para contener la suba del tipo de cambio, el Banco Central duplicó sus ventas de dólar futuro en julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit