Aunque la tecnología aeronáutica avanza a pasos agigantados, la creación del avión más rápido de la historia se remonta a la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo XX.
El SR-71 Blackbird, desarrollado por la mítica división Skunk Works de Lockheed, no solo fue el más veloz del mundo, sino que también se transformó en una verdadera leyenda de los cielos.
Cómo era el SR-71 Blackbird, el avión más rápido del mundo
El SR-71 Blackbird realizó su primer vuelo en 1966 y estuvo operativo durante más de 30 años. Su apariencia era tan avanzada que parecía sacada de una película de ciencia ficción: completamente negra, con líneas afiladas y un perfil inconfundible.

Pero su fama no solo se debía a su estética: su verdadera hazaña era la velocidad. Podía alcanzar Mach 3.3, es decir, más de 3.500 km/h, y volar a altitudes superiores a 26.000 metros, muy por encima de cualquier avión comercial o militar de la época.
Para soportar las temperaturas extremas generadas por la fricción del aire a semejante velocidad, el SR-71 estaba construido casi en su totalidad en titanio. Su diseño era tan extremo que, en tierra, el avión goteaba combustible, ya que las juntas solo se sellaban completamente cuando el fuselaje se expandía con el calor del vuelo.
Leé también: Los cinco autos más rápidos del mundo: la lista actualizada con los últimos lanzamientos
Para qué fue utilizado el SR-71 Blackbird
El SR-71 fue concebido para un objetivo claro: sobrevolar territorios enemigos a velocidades y altitudes imposibles de alcanzar, recopilando información sin ser detectado. A lo largo de su historia, realizó vuelos sobre Corea del Norte, Medio Oriente y la Unión Soviética, enfrentándose a más de 4.000 misiles sin que ninguno lograra derribarlo.

Leé también: OpenAI estaría desarrollando una Inteligencia Artificial para generar música
Récords y especificaciones técnicas del SR-71 Blackbird
- Velocidad máxima: Mach 3.3 (3.540 km/h)
- Altitud de vuelo: más de 26.000 metros
- Motores: dos Pratt & Whitney J58
- Tripulación: piloto y oficial de reconocimiento
- Autonomía: aproximadamente 5.400 kilómetros sin recarga de combustible
Con la llegada de los satélites y drones de reconocimiento, el SR-71 fue retirado oficialmente en 1998. Sin embargo, su legado sigue vigente: varias unidades se conservan en museos de Estados Unidos, donde los visitantes pueden admirar su diseño futurista y comprender por qué esta joya de la aviación sigue siendo un referente mundial.



