TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecno

    Nunca contestes el teléfono si el número que llama empieza con estos prefijos

    Si mantenés estos consejos, podés reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraude.

    15 de febrero 2025, 10:40hs
    Nunca contestes el teléfono si el número que llama empieza con estos prefijos (Foto: Adobe Stock).
    Nunca contestes el teléfono si el número que llama empieza con estos prefijos (Foto: Adobe Stock).

    Las llamadas telefónicas no solicitadas y los mensajes de WhatsApp de números desconocidos son cada vez más comunes en la vida de los usuarios de teléfonos inteligentes. Mientras que en algunos casos se trata de publicidad o spam, en otros, las intenciones detrás de estos contactos son mucho más peligrosas.

    Entre las estafas más frecuentes se encuentra la denominada “estafa de la llamada perdida”, un fraude que se aprovecha de la curiosidad de las personas para ganar dinero de forma fraudulenta. A continuación, te contamos cómo protegerte de este tipo de estafas.

    ¿Cómo funciona esta estafa?

    Uno de los fraudes más utilizados por los ciberdelincuentes es la “estafa de la llamada perdida”, un esquema en el que los estafadores realizan una llamada rápida y cuelgan para que la víctima devuelva la llamada. Al devolverla, la persona es conectada a un número de tarificación especial, que resulta en una factura mucho más alta que una llamada convencional. A menudo, los estafadores se quedan con una parte de ese dinero.

    Prefijos internacionales y su relación con las estafas

    Según las autoridades, como la Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los delincuentes que operan bajo este esquema utilizan números que comienzan con ciertos prefijos internacionales. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

    • Albania (355)
    • Costa de Marfil (225)
    • Ghana (233)
    • Nigeria (234)

    Estos países son destinos donde las tarifas de llamada son particularmente altas, lo que permite a los estafadores obtener beneficios considerables cuando las víctimas devuelven la llamada.

    Seguí estas advertencias para evitar ser víctima de estafas telefónicas (Foto: Freepik).
    Seguí estas advertencias para evitar ser víctima de estafas telefónicas (Foto: Freepik).

    ¿Cómo saber si una llamada es una estafa?

    Uno de los primeros pasos para detectar una posible estafa es identificar el prefijo internacional en la llamada perdida. Generalmente, el código de país aparecerá al principio del número. Si no esperas una llamada internacional o si no reconoces el número, lo mejor es no devolverla.

    Además, mantené activados los bloqueadores de spam o usá aplicaciones que detecten números fraudulentos para evitar sorpresas.

    ¿Qué hacer si ya respondiste o devolviste la llamada?

    Si ya respondido a una llamada sospechosa o devuelto una llamada proveniente de un número internacional desconocido, no todo está perdido. A continuación, algunos pasos clave a seguir:

    • No hables ni ofrezcas información privada. Si detectás que la llamada es sospechosa o se desvía hacia temas financieros o comerciales, colgá de inmediato.
    • En caso de haber devuelto la llamada, consultá con tu operadora telefónica para bloquear el número y consultar sobre el coste de la llamada.
    • Mantené vigilancia. Los estafadores pueden intentar seguir contactándote para generar más gastos. Si intentan recontactarte, no contestes y mantené tus dispositivos protegidos.

    Leé también: Cómo es la nueva estafa virtual en la que te ofrecen descuentos y vacían tu cuenta bancaria en segundos

    El peligro del “sí” en una llamada

    Otro riesgo relacionado con llamadas fraudulentas es la grabación del “sí”. En algunos fraudes, los estafadores graban a la víctima diciendo “sí” para usar esa grabación como prueba en transacciones no autorizadas o suscripciones indeseadas.

    Nunca respondas afirmativamente a ninguna pregunta durante una llamada desconocida. Incluso si el interlocutor parece legítimo, evita autorizar cualquier acción hasta que tengas certeza de la identidad de la persona.

    Nunca contestes el teléfono si el número que llama empieza con estos prefijos

    ¿Cómo protegerte de las estafas?

    • No devuelvas llamadas desconocidas de números internacionales, especialmente si no esperas ninguna llamada de esa naturaleza.
    • Utilizá bloqueadores de spam en tu teléfono para identificar y bloquear números fraudulentos.
    • No interactués con llamadas desconocidas. Si alguien insiste en hacer preguntas comerciales o financieras, cuelga inmediatamente.
    • Consultá siempre a tu operadora si tenés dudas sobre cargos o números desconocidos que te hayan contactado.
    • Mantené tu información personal segura. No compartas detalles sensibles por teléfono, sobre todo si no puedes verificar la identidad de la persona que te llama.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Estos son los celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio

    2

    Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas

    3

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    4

    Por qué recalienta el cargador de tu celular y qué hacer para evitarlo

    5

    Asesinaron a una influencer en la puerta de su casa: es el tercer caso en este mes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estafas virtualestelefonoestafaRobo

    Más sobre Tecno

    Estos celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio (Foto: Adobe Stock).

    Estos son los celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio

    Cuáles son las recomendaciones para evitar que los ciberdelincuentes puedan acceder a tus datos. (Foto: Adobe Stock)

    Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno (Foto: Freepik).

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No te va gustar deslumbró en el Arena con la Orquesta Filarmónica de Medellín y una puesta en escena imponente
    • Quién es el especialista en ciberseguridad argentino que fue detenido en Venezuela acusado de conspiración
    • El Mundial de Rugby tiene fecha de sorteo: cómo Los Pumas pueden evitar a las potencias
    • A 15 años de su primera transacción, el bitcoin alcanzó un nuevo récord y superó los US$111.000

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit