TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecno

    Tardaron cuatro años en desbloquear la tablet de Natacha Jaitt: por qué pasó tanto tiempo y qué datos brindará

    El dispositivo está en custodia de Gendarmería Nacional desde 2020. Hubo otros intentos fallidos pero finalmente pudieron abrir el contenido del iPad.

    Mariana Segulin
    Por 

    Mariana Segulin

    07 de junio 2023, 17:14hs
    A tres años de la muerte de Natacha Jaitt aún hay dudas (Foto: eltrece).
    A tres años de la muerte de Natacha Jaitt aún hay dudas (Foto: eltrece).

    Tras cuatro años de espera finalmente los peritos forenses informáticos pudieron acceder al contenido del iPad de Natacha Jaitt. Su hermano Ulises denunció sostenidamente en los medios y en la justicia que desconfiaba de la investigación por el tiempo que estaba tomando acceder a los datos. ¿Por qué tomó cuatro años desbloquear la tablet?

    Si bien hubo varios intentos de ingresar al iPad de Natacha, hasta ahora la tecnología disponible sólo había logrado acceder parcialmente al contenido. Para lograr quebrar la seguridad del aparato se necesitó contar con una herramienta mucho más sofisticada y costosa: el UFED Premium.

    Leé también: Cómo funciona el Laboratorio de Informática Forense que recupera información de celulares rotos y realiza operativos con drones

    Por qué tomó tantos años desbloquear la tablet

    El teléfono de Natacha Jaitt había sido desbloqueado en 30 días, sin embargo, la tablet tardó cuatro años. Hay un detalle importante: el teléfono tenía un PIN de bloqueo de 4 dígitos y la tablet de 6 dígitos. Ante la pregunta de TN Tecno sobre la posibilidad de desbloquear un dispositivo tarde esa cantidad de tiempo, Gustavo Presman, experto perito forense, explicó: “Es posible. La tecnología de los teléfonos y las tablet tienen medidas de contraseguridad. Si no tenés el PIN de acceso y la obtención de ese patrón de acceso tiene estas medidas de contraseguridad, es un proceso complejo. Podría haber pasado mucho más tiempo o mucho menos como pasó con el teléfono. No tenés un parámetro de cuánto va a tardar”.

    Las medidas de contraseguridad a las que se refiere Presman son las que se obtienen cuando uno ingresa un PIN o una contraseña equivocada repetidas veces. En el caso de los dispositivos Apple, el logueo se bloquea y pide esperar una cierta cantidad de minutos para volver a intentarlo. Si se sigue insistiendo con entradas incorrectas, la cantidad de tiempo va en aumento hasta bloquear por completo el dispositivo.

    Ulises Jaitt anunció que lograron abrir el Ipad de Natacha (Foto: Captura Twitter)
    Ulises Jaitt anunció que lograron abrir el Ipad de Natacha (Foto: Captura Twitter)

    Cómo funciona la herramienta de desbloqueo

    El UFED Premium funciona conectado la tablet a la computadora portátil (el UFED mismo). La herramienta instalará un agente en la tablet que comenzará a intentar distintas combinaciones de números. Una vez instalado el agente se desconecta la tablet y se la deja conectada a una fuente de energía constante. Durante días o incluso meses (o años!) el agente intentará dar con la contraseña correcta y dará aviso cuando lo logre. La tablet de Natacha Jaitt estuvo conectada al UFED más de 800 días consecutivos.

    “El sistema tiene la opción de intentar las combinaciones manualmente o en forma automática. Si se elige automática, intentará una combinación cada 15 minutos. Esta forma es más segura porque si se intenta manualmente, aunque se puedan hacer más combinaciones en menos tiempo, se corre el riesgo de que Apple bloquee el dispositivo y lo borre como medida de seguridad”, explica el fiscal de la UFECI de San Isidro, Alejandro Musso.

    Con un intento cada 15 minutos y las combinaciones posibles que se pueden hacer con seis dígitos, la cuenta máxima para lograr el desbloqueo es de 28 años. “Afortunadamente siempre se logra antes, pero ese es el cálculo”, agrega Musso.

    Una vez que consigue la contraseña se vuelve a conectar el aparato al UFED, éste revela cuál es la contraseña y se puede proceder a la extracción total del contenido de cualquier dispositivo.

    Qué pueden conseguir con el desbloqueo de la tablet de Natacha

    La herramienta utilizada por Gendarmería Nacional tiene la capacidad de hacer una extracción total de los archivos del sistema incluso con las medidas de seguridad que tienen los sistemas operativos más modernos.

    A través del UFED los peritos podrán tener acceso a todas las contraseñas y tokens guardados en el gestor de contraseñas (Keychain), conseguir los archivos adjuntos de los correos electrónicos y hasta recuperar información de otras aplicaciones instaladas como Whatsapp, Facebook, Telegram, entre otras.

    Cuándo se va a extraer la información de la tablet

    La justicia determinó que el 15 de junio se hará la extracción completa del contenido del dispositivo. Esta fecha responde a los procedimientos que tienen que cumplirse, notificando a las partes y dando tiempo para que las partes puedan presentar peritos de parte si lo desean.

    Una vez obtenido, el material se enviará a la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia Bonaerense para su análisis.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    2

    Los directivos de las empresas se clonan con Inteligencia Artificial para aliviar su carga laboral

    3

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    4

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    5

    Los mejores prompts y consejos para organizar un viaje con ChatGPT

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IpadNatacha JaittPericia

    Más sobre Tecno

    Apple anunció la fecha de lanzamiento de iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo. (Imagen ilustrativa GeminiAI)

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes. (Imagen: GeminiAI)

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit