TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecno

    Hablamos con el hombre que lanza cenizas humanas al espacio exterior

    La empresa Celestis cobra hasta 12.500 dólares por su singular servicio post mortem. Tuvieron entre sus clientes a la NASA y recientemente trabajaron junto a SpaceX.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    27 de febrero 2021, 07:03hs
    La empresa Celestis se fundó en los 90's y desde entonces realizaron 17 lanzamientos.
    La empresa Celestis se fundó en los 90's y desde entonces realizaron 17 lanzamientos.

    ¿Cuánto pagarías para que tus restos floten en el espacio o tengan su morada final en Luna? Si tenés una buena cantidad de dólares ahorrados quizá consideres la propuesta de Celestis Inc., una compañía que ha ganado fama por la creación de un mausoleo más allá de la Tierra, un servicio que ellos prefieren llamar “vuelos espaciales conmemorativos”.

    Desde su fundación hace más de dos décadas lanzaron 17 misiones que llevaron al espacio cenizas humanas. En el catálogo de la empresa hay opciones para llegar a la órbita e incluso a la Luna. Según cuenta en diálogo con TN Tecno el fundador de Celestis, Charles Chafer, los orígenes del proyecto se remontan a comienzos de la década de 1980 cuando una organización radicada en Florida llamada Celestis Group se acercó a él con la particularísima idea.

    “Ellos no pudieron organizar sus actividades para seguir adelante, y a mediados de los 90′s las condiciones se volvieron favorables para que mi socio y yo revisemos la propuesta. Entonces formamos esta empresa”, recuerda.

    // “Soy un extraterrestre”: la respuesta de Elon Musk sobre cómo hace para manejar sus empresas que desató una invasión de memes

    El primer lanzamiento con cenizas lo realizaron en 1997. Preguntamos a Chafer quién fue el homenajeado, pero nos dijo que aquella persona pidió que se mantenga el anonimato. Cuando tiene que destacar a su cliente más célebre, sin rodeos menciona al doctor Eugene Shoemaker, un científico que es considerado el padre de la astrogeología al que la mismísima agencia espacial estadounidense pidió rendir homenaje llevándolo a nuestro satélite natural. “Nos complace que nos hayan pedido que ayudemos a convertir al Shoemaker en la primera persona honrada con un vuelo espacial conmemorativo en la superficie lunar”, dice el fundador de Celestis.

    Hablamos con el hombre que lanza cenizas humanas al espacio exterior

    En la cartera de clientes de la singularísima firma aparecen otras celebridades, como Clyde Tombaugh, descubridor de Plutón; y Gene Roddenberry, creador de la serie Star Trek.

    El espacio después de la muerte

    Los lanzamientos de esta compañía son verdaderos rituales a los que asisten familiares y amigos de la persona fallecida. Celestis ofrece un servicio conmemorativo, recorridos por el sitio e interacción con los expertos espaciales. En el momento del despegue, los seres queridos del homenajeado se reúnen para contemplarlo. “Cuando la cuenta regresiva llega a cero y se produce el lanzamiento, prevalece una emoción abrumadora”, comentan desde la firma que tiene su sede en Houston, Estados Unidos.

    Según nos cuenta Chafer, la mayoría de los clientes son personas interesadas en la exploración espacial, la astronomía y la ciencia ficción. “Pero no todos tienen esas inquietudes, de ninguna manera”, aclara.

    Así son las cápsulas con las que Celestis lleva cenizas al espacio.
    Así son las cápsulas con las que Celestis lleva cenizas al espacio.

    ¿Cuáles son los precios? Como si se tratase de un menú, Celestis tiene propuestas diversas. Uno de los planes consiste en un lanzamiento que vuela hacia el espacio y regresa a la Tierra, con un costo cercano a los 2.500 dólares. Por el mismo precio es posible llevar los restos cremados a la órbita, donde permanecen hasta vaporizarse “inofensivamente como una estrella fugaz”. Para llegar a la superficie de la Luna hay que pagar 12.500 dólares. Esto “crea un monumento permanente en un mundo distante pero constantemente visible”, explican. Además de cenizas es posible enviar muestras de ADN de personas fallecidas.

    Un dato a tener en cuenta: en cada misión transportan entre 25 y 300 cápsulas de vuelo individuales, como las que vemos en las imágenes que nos compartió la empresa. “Hemos lanzado más personas (al menos simbólicamente) al espacio que cualquier otra nación de la Tierra”, se lee en el sitio web de Celestis. Se estima que hasta la fecha environ unas 1.200 cápsulas con cenizas.

    La agenda de lanzamientos

    Disculpándonos por la indiscreción, le preguntamos a Chafer si él planea que sus cenizas sean lanzadas al espacio exterior. La respuesta afirmativa era esperable. Pero más allá de sus intenciones personales para los días póstumos, el director ejecutivo de Celestis nos cuenta acerca de los planes hacia los que avanzan.

    Se estima que hasta la fecha la empresa de Chafer envió unas 1.200 cápsulas con cenizas
    Se estima que hasta la fecha la empresa de Chafer envió unas 1.200 cápsulas con cenizas

    En enero, Celestis tuvo su lanzamiento más reciente de la mano de SpaceX. La compañía espacial de Elon Musk ofrece una suerte de “Uber para llegar a la órbita” denominado SMallStar Rideshare. Tal como contamos acá, es una especie de servicio de transporte privado que la empresa ofrece a otras firmas más pequeñas del rubro que no tienen la infraestructura necesaria para llegar al espacio, entre ellas Celestis.

    En la ocasión, la nave de SpaceX llevó satélites de comunicación de la empresa Kepler, 48 dispositivos utilizados para capturar imágenes, y también cenizas. En 2019 Celestis y la empresa de Musk habían colaborado. Además, se espera que a mediados de este año un vuelo de la NASA lleve nuevas cápsulas de la compañía fundada por Chafer, que será la número 18 en toda su historia.

    Hablamos con el hombre que lanza cenizas humanas al espacio exterior

    La nave llegará a la Luna, con lanzamiento previsto en julio. Además de cenizas de clientes, Celestis enviará muestras de ADN del escritor Arthur C. Clarke, autor de The Sentinel, que falleció en 2008. También llevará, entre otros, restos de la geóloga Mareta West.

    “Las personas eligen nuestras propuestas por una variedad de razones. A menudo la idea la materializa un ser querido que desea satisfacer el deseo de alguien que en su vida deseó viajar al espacio exterior. Otros eligen nuestro servicio por la increíble experiencia de presenciar el lanzamiento de un ser querido al espacio”, cierra Chafer.

    // Los sonidos del espacio: hablamos con el músico que compone canciones junto a la NASA

    La propuesta resulta tan singular que bien encajaría en una novela o película de ciencia ficción. Como fuere, aquello no es tan descabellado si pensamos que, desde tiempos inmemorables, muchísimo antes de los desarrollos espaciales, la humanidad ha observado al cielo para recordar a sus muertos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    2

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    3

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espaciocenizas

    Más sobre Tecno

    Pasala, el videojuego argentino de fútbol que es furor en Android. (Foto: CocoDeLaCueva)

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    La herramienta permite crear clips en un abrir y cerrar de ojos: el proceso “clásico” requeriría unos 50 pasos. (Foto: Creada con ChatGPT)

    CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización

    Por 

    Uriel Bederman

    ¿Está bien que losp rofesores usen ChatGPT? (Foto: Freepik)

    Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Owen Cooper, el protagonista de “Adolescencia”, se lució en la alfombra roja vestido por Vuitton
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Israel realizó un nuevo ataque en Gaza y hay al menos 103 muertos
    • Mejora el tiempo en Buenos Aires, pero varias zonas siguen en alerta por las inundaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit