TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Franco Colapinto
  • Solana Sierra
  • Dólar hoy
  • Alberto Fernández
  • Crimen en Belgrano
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecno

    WhatsApp, Telegram y Signal: diferencias, ventajas y privacidad de cada mensajero

    Tras los cambios en los términos de uso del servicio de Facebook, muchos usuarios se volcaron a algunas de las alternativas.

    14 de enero 2021, 11:59hs
    WhatsApp, Signal y Telegram: diferencias y ventajas de las diferentes plataformas (Foto: TN.com.ar)
    WhatsApp, Signal y Telegram: diferencias y ventajas de las diferentes plataformas (Foto: TN.com.ar)
    Compartir

    La semana pasada WhatsApp anunció cambios en su política de Condiciones y Privacidad, que permitirá que compartan datos con Facebook. Los usuarios deberán dar “aceptar” para poder seguir usando el servicio de mensajería a partir del 8 de febrero. Esto generó que muchos usuarios se vuelquen a otros servicios. ¿Los claros ganadores? Telegram y Signal.

    // Signal, el gran ganador junto a Telegram por las nuevas políticas de WhatsApp

    Frente a la avalancha de críticas, Facebook salió a explicar los alcances de sus nuevas condiciones de uso y aclararon que no acceden a las comunicaciones, que siguen siendo privadas.

    “Queremos abordar algunos rumores y ser 100% claros: continuamos protegiendo sus mensajes privados con cifrado de extremo a extremo”, señalaron en un tuit en el que detallaron todas las prácticas de privacidad relacionadas a la gestión del mensajero. En resumen, prometen que nadie más que el emisor y el receptor puede ver el contenido de los chats.

    We want to address some rumors and be 100% clear we continue to protect your private messages with end-to-end encryption. pic.twitter.com/6qDnzQ98MP

    — WhatsApp (@WhatsApp) January 12, 2021

    Lo cierto es que, a pesar de las aclaraciones, mucha gente prefiere evitar el virtual monopolio de Mark Zuckerberg, que incluye a Facebook, Instagram y WhatsApp. Por eso el boom de los sistemas alternativos como Signal y Telegram. ¿Cuáles son las diferencias entre las plataformas?

    Uso de datos

    Los tres servicios recopilan datos, pero hay diferencias. WhatsApp, para comenzar, los puede compartir con Facebook y otras compañías. Además guarda muchos “metadatos”, no el texto de los mensajes pero sí la marca del teléfono que usamos, la hora del mensaje y la ubicación, entre otras cosas. Esto le sirve para saber más de los usuarios. Además la compañía usa un código de programación cerrado, por lo que no se puede saber mucho sobre la información que recopila.

    // Telegram vuelve a disparar contra WhatsApp: “Nuestra app es un problema para Facebook”

    Telegram y Signal, en cambio, recopilan muchos menos datos. La primera pide el número de teléfono, nombre y lista de contactos. Signal solamente pide el teléfono, agregar el nombre es opcional. Pero eso no es todo: ambas plataformas usan códigos de programación abiertos, por los que los expertos pueden “meterse” para investigar cuáles son los datos que obtienen de los usuarios y qué hacen con ellos.

    Encriptación y mensajes

    Actualmente Signal y WhatsApp ofrecen el cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada en las conversaciones de los usuarios. ¿Qué significa? Que solamente emisor y receptor pueden acceder a los contenidos. O dicho de otra forma, WhatsApp o Facebook (ni tampoco Signal en su plataforma) pueden leer lo que escribimos o escuchar las llamadas o audios. Este es uno de los puntos que destacó la empresa de Mark Zuckerberg en estos días.

    Telegram es un poco diferente. Todos los mensajes en esa plataforma son cifrados de forma segura. Pero solamente los mensajes de los chats secretos utilizan un cifrado cliente-cliente, mientras los chats en la nube utilizan un cifrado cliente-servidor/servidor-cliente, y son almacenados cifrados en la nube de Telegram.

    Los tres servicios ofrecen además la opción de mensajes “temporales”, que se autodestruyen. Esto incluye texto, fotos, videos y documentos. La diferencia es que en WhatsApp desaparecen a los siete días, mientras que en sus competidores se puede configurar para que la interacción se autodestruya en algunos segundos.

    WhatsApp, Telegram y Signal: diferencias, ventajas y privacidad de cada mensajero

    Usos

    Aunque la mayoría de los usuarios quieren estas aplicaciones para comunicarse con amigos, familiares y conocidos, con el tiempo se fueron encontrando otros usos. Telegram, además de ser una fuente inagotable de piratería -se pueden encontrar libros, películas, series y pornografía-, también fue utilizado como medio de difusión de propaganda del Estado Islámico.

    Los extremistas aprovechaban los chats grupales encriptados para enviar comunicados y difundir videos. Algo que también replicaron en el último tiempo grupos de derecha estadounidense para divulgar sus mensajes, aunque se cree que también usan otras apps que permiten iteracciones anónimas para convocar a acciones o divulgar teorías conspirativas.

    WhatsApp tuvo algunos problemas con grupos. Además de la difusión de noticias falsas, especialmente en contextos electorales, en 2019 decidió eliminar cientos de miles de cuentas sospechadas de usar el servicio para distribuir pornografía infantil.

    Signal, por ahora, no fue acusada de este tipo de accionar, aunque hubo polémica en España: denunciaron que el expresidente del gobierno regional de Cataluña, Carles Puigdemont, habría usado esta aplicación para hablar con algunos de sus aliados cuando intentó declarar la independencia de la región.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una joven subió una historia del juguete japonés de moda y la respuesta de su novio la descolocó

    2

    Científicos captan a 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar

    Por 

    The New York Times

    3

    Quería invitar a Manuel Belgrano a su casa, su papá le contó que estaba muerto y la reacción se viralizó

    4

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la inteligencia artificial

    5

    Diccionario TN Tecno: qué es el tearing y por qué le temen los gamers

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    WhatsapptelegramSignal

    Más sobre Tecno

    iRonCub MK3, el robot más raro del mundo

    Hablamos con los creadores del robot que vuela y tiene cara de bebé: “Se eleva como los cohetes espaciales”

    Por 

    Uriel Bederman

    ¿Hasta dónde es válido el uso de ChatGPT por los científicos (Imagen generada por IA)

    454 pistas de que una IA escribió parte de un artículo científico

    Por 

    The New York Times

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la IA. (Foto: ChatGPT)

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la inteligencia artificial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Porfirio Rubirosa, el primer playboy: cinco esposas, un palco junto a Hitler y un paso fugaz por la Argentina
    • Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse
    • Construyeron el hospital de caballos más grande del país, pero el predio se vende y pueden perderlo todo
    • Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit