TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • River
  • Copa Davis
  • Los Pumas
  • Thiago Medina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecno

    Cómo jugar videogames de NES en una computadora con Windows

    Repasamos los mejores emuladores para revivir la diversión que propuso esta consola lanzada al mercado en los 80′s.

    18 de septiembre 2020, 14:53hs
    Los emuladores permiten revivir la diversión de la ochentosa consola NES.
    Los emuladores permiten revivir la diversión de la ochentosa consola NES.
    Compartir

    El retograming es furor y uno de los ejes de la movida que impulsan los jugadores nostálgicos es NES, la consola que Nintendo lanzó a mediados de los 80′s. ¿Puede una plataforma de videojuegos con casi 40 años de recorrido ofrecer buenos ratos de diversión? ¿Cómo competir con las consolas de última generación, ahora que esperamos la llegada de las flamantes Playstation 5 y Xbox Series X?

    // Un hacker convirtió un muñeco de Mario Bros. en un joystick

    Acaso la respuesta haya que buscarla en la más pura nostalgia. Es decir, jugar en la actualidad los títulos de NES podría ser el hábito de aquellos que disfrutaron esas entregas en la infancia y que ahora vuelven a ellos con una mirada “romántica”, recordando aquellos buenos tiempos. Sin embargo, hay muchos centennials que, incluso habiendo nacido en la era de los televisores de pantalla plana, los juegos en alta definición y la realidad virtual, quedan atrapados en aquellos universos súper pixelados.

    En esta nota de TN Tecno repasamos las características de algunos de los mejores emulares de NES para Windows. Sí, aquel producto apareció en 1983 sigue vivito y coleando a pesar de haber sido discontinuado en 1995 para dar paso a otros productos de Nintendo.

    NES en Windows: los mejores emuladores

    Si querés jugar a Super Mario Bros, Megaman, The Legend of Zelda o a las primeras entregas de Donkey Kong es posible hacerlo en pleno 2020, incluso sin contar con una NES conservada y funcionando. Los emuladores salen al rescate: es sencillo instalarlos, se consiguen gratis y tienen características ideales para divertirse sin inconvenientes, incluso sumando funciones como la posibilidad de guardar partidas.

    Así lucía la NES original, que apareció en el mercado en 1983, en primera instancia en Japón.
    Así lucía la NES original, que apareció en el mercado en 1983, en primera instancia en Japón.

    Una de las opciones más conocidas en este mundillo es VirtuaNES, que se destaca por contar con una interfaz sencilla y por ofrecer hasta diez puntos de guardado por juego. En la práctica, es posible almacenar el avance en cualquier instancia. Por ejemplo, si en Super Mario Bros. llegás a los últimos niveles con pocas vidas, esta función servirá para no tener que arrancar desde cero la aventura. El emulador no tiene más soporte oficial de su desarrollador, aunque está actualizado para correr en Windows 10.

    Otra buena opción es Nestopia, que es uno de los más utilizados en este terreno. Se trata de un emulador de código abierto y por eso recibe nuevas funciones y características en forma periódica, gracias a la comunidad que lo mejora asiduamente. Uno de sus trucos más destacados es la posibilidad de cambiar la velocidad de los juegos.

    FCEUX es otro nombre conocido entre los emulares de NES. También de código abierto, tiene herramientas ideadas para los usuarios profesionales (por ejemplo la posibilidad de hacer mapas o grabar toda una partida) y también para jugadores casuales. Según dicen sus creadores es un “emulador todo en uno”. Los insiders dicen que es una de las alternativas más completas que se pueden conseguir. Otro dato interesante: tiene una opción que permite jugar con otros usuarios en red, algo que no se podía hacer con la NES original.

    En computadoras con Windows es posible recrear la experiencia de los videojuegos que Nintendo lanzó hace más de tres décadas.
    En computadoras con Windows es posible recrear la experiencia de los videojuegos que Nintendo lanzó hace más de tres décadas.

    También se puede echar mano a otras opciones como MyNES, que es un tanto más sencillo en relación a las opciones antes mencionadas; RetroARCH, que es más avanzado e incluye muchas variables de personalización, aunque su instalación es algo compleja; o jNES, una alternativa ideal para los que simplemente quieren abrir los juegos y poner manos a la obra, sin más vueltas o configuraciones difíciles.

    // Nintendo hará una versión especial del “Game & Watch” de Super Mario para el 35 aniversario del juego

    En todos los casos, será cuestión de conseguir las ROMs (en este mundillo son los juegos, como si se tratase de muchos cartuchos almacenados en una carpeta de Windows) y dar rienda suelta a la diversión.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Día del Programador: cómo liderar equipos Devs en épocas de IA

    Por 

    Gustavo Fresno

    2

    Día del programador: cambios y desafíos que atraviesa la profesión en plena evolución de la IA

    3

    Baterías de silicio y carbono: ¿en qué se diferencian de las de ion litio y por qué son revolucionarias?

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Un nuevo giro: cuando los smartphones y los auriculares también se convierten en joyas

    5

    Fue al restaurante más antiguo del mundo, pidió cerdo, tarta de queso y agua: sorprendió con el ticket final

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    video.nintendoconsolasretrogaming

    Más sobre Tecno

    Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya. (Imagen: GeminiAI/Reuters)

    Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya

    Tim Cook, CEO de Apple, en la presentación del iPhone 17. (Foto: Reuters)

    Apple presentó el iPhone 17: cuáles son las principales diferencias con el modelo anterior

    Día del programador: los desafíos de la profesión en l aépoca de la IA (Foto: Freepik)

    Día del Programador: cómo liderar equipos Devs en épocas de IA

    Por 

    Gustavo Fresno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo hacer con inteligencia artificial una figura realista en 3D a partir de una imagen tuya
    • Tragedia en Belgrano: una mujer de 80 años murió al ser atropellada por un colectivo de la Línea 60
    • Guía del fin de semana: de Aigul Akhmetshina en el Colón al cumpleaños de “Toy Story”
    • El padre del presunto asesino de Kirk contó el momento en que decidió entregar a su hijo a la policía

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit