
Un nuevo tratamiento podría ayudar a los adolescentes a dejar el vapeo
Un estudio reciente halló que casi la mitad de los jóvenes que tomaron vareniclina logró dejar de vapear en tres meses.
Un estudio reciente halló que casi la mitad de los jóvenes que tomaron vareniclina logró dejar de vapear en tres meses.
Casi el 10% de los alumnos de colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires “vapea” y más del 40% estaría dispuesto a probar. La OMS advirtió sobre las graves consecuencias que provoca. “Es una moda que enciende las alarmas de la salud pública”, plantearon desde la Fundación Internacional del Corazón.
Aunque muchas personas creen que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que el tabaco, la evidencia científica aún no respalda esa afirmación.
A pesar de su popularidad, no son una alternativa segura al cigarrillo tradicional. Contienen nicotina y otras sustancias que pueden generar adicción y daños a largo plazo.
Los jóvenes escuchan que el cigarrillo electrónico no es tan malo para la salud como fumar cigarrillos y piensan que no hay daño.
La inhalación de cannabis con vapeo está aumentando de manera significativa entre adolescentes. Cada vez más estudios apuntan al riesgo de daño a los pulmones.
El gobierno de Luis Lacalle Pou avanzó en la regulación para la comercialización de un producto alternativo a los cigarrillos.
Científicos de EE.UU consideran que están mucho más cerca de tener al culpable identificado.
Lo asegura una investigación reciente en medio de la alerta por lesiones pulmonares.
Le hicieron un lavado para eliminar las proteínas y los lípidos acumulados en los alvéolos. Primero se trató un pulmón y a las 48 horas, el otro.