
El barrio del Gran Buenos Aires para visitar una fabulosa mansión que hoy es un museo
Más de 11.000 libros, muchos con dedicatorias de figuras como Neruda y Alberti, conforman este invaluable acervo intelectual.
Más de 11.000 libros, muchos con dedicatorias de figuras como Neruda y Alberti, conforman este invaluable acervo intelectual.
Alberto Baños habló sobre los planes del Gobierno con respecto al predio donde se encuentra la ex Escuela Mecánica de la Armada, que actualmente funciona como un espacio de memoria.
En 70 ciudades se expondrán muestras con la participación de 400 artistas. Una creación de una universidad pública argentina que se propuso y logró traspasar fronteras. El megaevento recibió felicitaciones públicas de Unesco.
En noviembre de 2011, la Unesco designó esta fecha para homenajear en todo el mundo a un género musical que mezcla melodías afroamericanas con otros ritmos, uniendo culturas.
La UNESCO eligió esa fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, un manifiesto llevado a cabo por medios de comunicación africanos en Namibia, en 1991.
El evento se hizo en un tepuy. Los invitados llegaron en helicóptero para celebrar el cumpleaños de un empresario y están acusados de daño ambiental.
El organismo publicó un texto con recomendaciones para el uso ético de la inteligencia artificial. Aborda tecnologías polémicas como el reconocimiento facial y las máquinas bélicas.
El 16 de noviembre de cada año se celebra el día del cuidado, mantenimiento atención y protección de monumentos, sitios de interés cultural y reservas naturales.
La organización lucha por la igualdad mundial en el acceso de los derechos básicos.
La UNESCO lo proclamó el 8 de septiembre de 1966 con un claro objetivo. Conocé cómo se celebrará este año, que marcó a la educación en todo el mundo.
Las obras del complejo turístico en Indonesia se realizan en el lugar que fue establecido como área protegida para los dragones de Komodo, una especie en peligro de extinción.
En el caso de Brasil, Perú y Uruguay, sus propuestas estaban pendientes desde el 2020. Mientras que las postulaciones de Chile y México fueron presentadas este año y lograron su aprobación.
En 1962, el Instituto Internacional del Teatro, una de las organizaciones de artes escénicas más importantes del mundo, instituyó la fecha. Funciones virtuales.
Alicia Dickenstein es la novena mujer del país que obtiene el reconocido galardón de la Unesco. Fue por su trabajo de aplicación de la geometría algébrica al ámbito de la biología molecular.
Hay para todos los gustos: con agua, con jugo natural y en polvo, con frutas, con menta. Mirá cómo hacer uno en tu casa.
El organismo internacional lo elevó hoy a esa categoría y se convirtió en la primera manifestación paraguaya que ingresa en la lista
El organismo lo declaró patrimonio de la humanidad. “Es el sonido de mi infancia”, destacó el músico.
Una manifestación que comprende música y danza propios de la provincia de Corrientes y del Nordeste argentino.
El organismo votó su reconocimiento junto a otros postulados. “Es un honor que el mundo reconozca a nuestra máxima expresión artística”, dijo el gobernador de Corrientes.
Cinco meses de fuertes lluvias amenazan la construcción arquitectónica que es “Patrimonio del la Humanidad”.