
Un bombardeo ruso en Ucrania dejó 34 muertos y desató las condenas de Estados Unidos y Europa
Ocurrió en el centro de la ciudad de Sumi y hay más de cien heridos. El ataque fue el más mortífero en meses.
Ocurrió en el centro de la ciudad de Sumi y hay más de cien heridos. El ataque fue el más mortífero en meses.
El documento ordenó “efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años”.
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el bloque enfrenta su mayor desafío desde su conformación. Avanza el proceso de militarización de los países miembros y la intención de acercamiento con América Latina.
Según la Casa Blanca, ambos países acordaron garantizar la seguridad de la navegación.
María Kovalchuk es ucraniana, vende contenido para adultos en OnlyFans y debió ser sometida a cuatro cirugías luego de sufrir severas fracturas en sus brazos, piernas y su columna vertebral. La familia de la joven descree de la versión oficial.
En una declaración conjunta, los países respaldaron el alto al fuego por 30 días propuesto por Estados Unidos y aceptada por Kiev. Putin dilata una respuesta.
El presidente de EE.UU. afirmó que mantuvo un diálogo “muy bueno y productivo” con su par ruso.
El presidente ruso dijo que el acuerdo dependerá de si su ejército logra expulsar por completo a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.
El Kremlin quiere un acuerdo que respete “sus intereses” y afirmó que un acuerdo de este tipo “le daría un respiro” a Kiev.
El portavoz del Kremlin aseguró este miércoles que el gobierno esperará la información de Washington. No descartan una conversación entre Donald Trump y Vladirmir Putin.
Ahora debe responder Putin. Washington también se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Kiev tras la decisión de Donald Trump de interrumpir el flujo de armamento y de inteligencia.
La ofensiva militar ocurrió horas antes de un encuentro en Arabia Saudita entre delegaciones de Washington y Kiev para discutir el conflicto.
Kaja Kallas, representante del organismo europeo, cuestionó al presidente de Rusia y aseguró que la UE debe aumentar su apoyo militar a Kiev.
Bruselas estima que podrá movilizar hasta 800.000 millones de euros. La advertencia del presidente estadounidense a la OTAN.
Se celebrará la semana próxima en Riad o Yedá. El objetivo es trazar un marco para terminar los combates y negociar un futuro acuerdo de paz.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alertó sobre la “amenaza rusa” y afirmó que “la agresividad” de Moscú “no parece conocer fronteras”.
El embajador de Rusia en Buenos Aires afirmó que el país “no apoyó un proyecto antirruso” y dijo que se crearon las “condiciones objetivas para iniciar de inmediato la recuperación de las relaciones ruso-argentinas”.
El presidente de los Estados Unidos presentó el balance sobre sus primeras seis semanas de mandato. Los detalles.
El plan incluye una flexibilización de las normas fiscales para que los países del bloque refuercen sus capacidades militares.
El mandatario ucraniano detalló que las primeras etapas de este proceso podrían incluir la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo y el mar, siempre y cuando Rusia se comprometa a hacer lo mismo.