
El papa pidió un alto el fuego en Ucrania y Gaza: “Que se liberen a todos los rehenes”
El jefe de la Iglesia Católica reclamó “el pleno cumplimiento del derecho humanitario”, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.
El jefe de la Iglesia Católica reclamó “el pleno cumplimiento del derecho humanitario”, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos criticó a su par ruso por el estancamiento de las negociaciones de paz. El fin de semana Rusia lanzó un bombardeo de drones contra Ucrania que causó al menos 13 muertos.
Los ataques aéreos sobre Kiev y otras ciudades ucranianas no impidieron el último de los tres intercambios estipulados entre ambos países. Se liberaron a cientos de personas.
Recibió seis balazos por la espalda después de dejar a sus hijas en una escuela de las afueras de la capital española.
El presidente estadounidense dijo que las conversaciones buscarán un alto el fuego y el fin de la guerra. El papa León XIV ofrece acoger las tratativas.
El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.
Además de las víctimas, hay cuatro personas heridas. El hecho se produce en el medio de conversaciones que buscan resolver el conflicto entre ambos países.
En el primer encuentro directo desde 2022, delegaciones de ambos países discutieron la posibilidad de un cara a cara entre Putin y Zelenski. Sin embargo, las demandas territoriales rusas complican el diálogo.
El diálogo comenzará este viernes después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó enviar un equipo negociador pese a sus críticas a su par ruso.
El presidente ruso le propuso realizar este jueves una cumbre en Estambul.
Apunta en especial al petróleo y los minerales, entre ellos las llamadas “tierras raras”.
Viktoriia Roshchyna, reportera de 27 años, murió en una cárcel rusa en circunstancias poco claras.
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Los bombardeos causaron graves daños en varios distritos de la capital ucraniana, especialmente en Sviatoshin. Allí dos edificios residenciales fueron parcialmente destruidos. La búsqueda de víctimas continúa bajo los escombros.
“No era necesario y es muy inoportuno”, sostuvo el presidente de EE.UU. La Casa Blanca negocia con ambas naciones un cese el fuego.
El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucraniano. “Pensé que iba a ser más fácil tratar con él”, señaló.
Sin dar detalles, el presidente estadounidense dijo que este paso permitirá a Washington concretar “grandes negocios” con ambos países.
La tregua durará hasta el domingo a la noche. Es el primero, aunque temporal, desde que se inició la guerra en febrero de 2022.
Ocurrió en el centro de la ciudad de Sumi y hay más de cien heridos. El ataque fue el más mortífero en meses.
El documento ordenó “efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años”.