
La soja subió este viernes un 2% en Rosario, pero acumuló una baja semanal de $20.000 por tonelada
La oleaginosa cotizó a $480.000 durante la última rueda de la semana. En el plano internacional, los principales granos tuvieron una jornada positiva.
La oleaginosa cotizó a $480.000 durante la última rueda de la semana. En el plano internacional, los principales granos tuvieron una jornada positiva.
Destacan una campaña marcada por el esfuerzo de los productores, el repunte del clima y proyecciones inéditas de rendimiento en el corazón agrícola del país.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó su perspectiva semanal sobre los principales cultivos.
La oleaginosa cerró este jueves a $500.000 en el mercado argentino. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto.
En los primeros ocho meses de 2025, el arroz lideró el crecimiento en volumen, seguido por el trigo y el sorgo. Se destacaron aumentos en destinos como Angola, Bangladesh y Egipto, impulsados por mayores ventas de granos.
La primera proyección nacional iguala la marca histórica de 2021/22. Con un escenario inédito de humedad y excelentes condiciones en gran parte del país, el cultivo encara un mes clave para definir rindes.
La cotización de la oleaginosa no registró variaciones en el segmento disponible. En el plano internacional, los commodities agrícolas tuvieron un comportamiento mixto.
La oleaginosa sigue siendo la estrella del mercado y la tracción del exterior permite, además del impacto que tuvieron las retenciones cero, mantener estos niveles de comercialización. Los embarques se encuentran en máximos de 9 años.
La oleaginosa trepó $40.000 durante la semana, impulsada por la suba del dólar y el traslado que los exportadores hicieron, al precio que reciben los productores, de parte del beneficio que obtuvieron por las retenciones cero.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves su perspectiva semanal sobre los principales cultivos.
La oleaginosa tuvo este miércoles una ganancia diaria de $15 mil. La Sociedad Rural reconoció que hubo una mejora del valor que reciben los productores desde el anuncio de las retenciones cero, pero por debajo de la capacidad de pago de las cerealeras.
La oleaginosa tuvo una rueda positiva en el segmento disponible. En el plano internacional, los principales granos tuvieron una jornada negativa tras conocerse datos de stocks de Estados Unidos.
Las cerealeras siguieron este lunes con el traslado al precio, que reciben los productores, del beneficio que obtuvieron de exportar sin retenciones. La suba del dólar oficial también influyó en las cotizaciones.
Se trató de una semana atípica por la aplicación del programa oficial. Según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, durante la vigencia del plan se efectivizaron ventas al exterior por 19,6 millones de toneladas, valuadas en poco más de US$7012,6 millones.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó su perspectiva semanal sobre los principales cultivos.
La oleaginosa cerró este viernes a $455.000 en el segmento disponible de Rosario. Según las cerealeras, se vendieron 11 millones de toneladas de granos. En Chicago, los commodities agrícolas experimentaron un comportamiento mixto.
El precio de la oleaginosa tuvo una merma diaria de 3,13% y se valuó este jueves a $450.000 en el segmento disponible. En el plano internacional, los principales granos tuvieron una rueda positiva.
Así surge de un análisis de la Sociedad Rural Argentina, que muestra que casi el 70% fueron exportaciones de grandes cerealeras. En el sector reclaman extender el beneficio.
Scott Bessent dijo que trabajarán con el gobierno argentino para “terminar con la exención fiscal para los productores de materias primas”. Desde la Casa Rosada aclararon que la medida se garantizará hasta el 31 de octubre.