
Los cambios en el Banco Nación dividen a la mesa de enlace
La Sociedad Rural discrepó con la Federación Agraria y CRA en su posicionamiento respecto a la transformación de la entidad crediticia en una sociedad anónima.
La Sociedad Rural discrepó con la Federación Agraria y CRA en su posicionamiento respecto a la transformación de la entidad crediticia en una sociedad anónima.
En Leones, Córdoba, se abordaron los desafíos de la cadena productiva. Estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, ministros provinciales y dirigentes del campo.
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, dijo que la Patagonia viene siendo víctima de actos vandálicos y pidió que la iniciativa sea sancionada con urgencia.
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, aseveró que será uno de los temas que abordarán durante el encuentro que el próximo jueves 6 de febrero mantendrá la mesa de enlace con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios.
Varias entidades destacaron el pacto como un hito que abrirá nuevas oportunidades comerciales para el país. Consideran que potenciará la competitividad en el ámbito global.
En la Sociedad Rural de Rosario se mostraron alarmados por la partida que incrementa los gastos operativos. “Encontramos incongruencia y despilfarro”, dijeron.
Fue presidente de la Sociedad Rural Argentina en tres períodos consecutivos desde 2002 hasta 2008 y se destacó por su compromiso con la agroindustria. Tenía 85 años.
Según la entidad del campo, los valores de la hacienda se han disociado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se encuentran, en términos reales, un 18% por debajo del promedio de los últimos 15 años.
Los productores se oponen al tributo que el municipio quiere cobrar a las actividades de importación y exportación en el puerto de Quequén.
La Sociedad Rural Argentina y CARBAP se sumaron al reclamo de las entidades del sudeste bonaerense y rechazaron el nuevo gravamen a las actividades de importación y exportación en el puerto de Quequén.
La comitiva de la Sociedad Rural de la provincia de Entre Ríos dialogó con el ministro de Agricultura del país vecino, Fernando Mattos, sobre los sistemas de producción en ambos países.
El presidente de la Sociedad Rural destacó que se revea la norma 1115/2023 sobre carne vacuna, soja y otros productos agropecuarios. Y el titular de CIARA-CEC ponderó el reconocimiento al sistema argentino.
El perjuicio económico sería por el recorte de área agrícola donde se podría aplicar en La Pampa. En Quemú Quemú podrían cultivar el 5% de la superficie. “Es una locura por donde se la mire”, afirman.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, reafirmó que ARBA aplicará nuevamente los beneficios en el tributo. Acordaron una mesa de trabajo para evaluar propuestas sobre el presupuesto 2025.
Los dirigentes cuestionaron las afirmaciones del Jefe de Gabinete, quien había dicho que muchos agricultores aun guardan gran parte de la cosecha pasada.
La Sociedad Rural Argentina defendió la posición sectorial sobre equilibrio ecológico y financiamiento en una cumbre internacional en Cali, Colombia. Participó la vicepresidenta de la entidad, Eloisa Frederking,
Los dirigentes de la filial provincial de la Sociedad Rural le propusieron un plan al mandatario provincial para aumentar el piso productivo en el distrito.
La Federación Agraria Argentina destacó la figura de María Robotti de Bulzani, mientras que otras entidades del sector también brindaron su reconocimiento al trabajo y la lucha en el agro.
Los dirigentes del campo se reunieron con la participación de la flamante presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, quien es la mujer pionera en liderar una de las 4 entidades.
Solicitan una audiencia con el presidente de la entidad financiera, Daniel Tillard, tras el traslado de la gerencia zonal a San Luis, en medio de tensiones por el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos, que subió del 7% al 15,47%.