
María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese
La exvicepresidenta del INTA y dirigente de Aapresid fue confirmada como nueva titular del organismo.
La exvicepresidenta del INTA y dirigente de Aapresid fue confirmada como nueva titular del organismo.
Pablo Cortese dejó su cargo tras presiones de laboratorios veterinarios y controversias sobre la importación de dosis.
El insecto, que puede causar pérdidas de hasta el 70% en los cultivos si no se controla a tiempo, fue hallado en un campo de Montecristo. El INTA y el SENASA activaron una red de monitoreo para contener su expansión.
La detección se produjo en aves de traspatio en Lezama. Se activó el protocolo sanitario, se estableció un perímetro de vigilancia de 10 kilómetros y se reiteraron las recomendaciones para criadores domésticos y comerciales.
Reclaman la derogación de la Resolución 460/25, que provocó la suspensión del reconocimiento internacional de la condición libre de aftosa sin vacunación. Acusan al gobierno nacional de haber incumplido compromisos y ocultado información clave.
El SENASA implementó un nuevo certificado para regular la elaboración e importación de biológicos veterinarios destinados a prevenir patologías exóticas o erradicadas, sin habilitación para su uso o comercialización.
El Senasa destacó las acciones de cooperación regional como “herramienta fundamental” para el control de la plaga.
La medida fue definida este miércoles mediante la Resolución N° 419/2025.
La cantidad de vacunos trasladados durante el mes pasado cayó un 15,5% respecto a abril.
La OMSA entregó el certificado oficial en la 92° Asamblea General realizada en París. La distinción incluye a la Patagonia como zona sin vacunación y al resto del país con inmunización.
El ministro de Desregulación dijo que en las próximas semanas habrá cambios en el INTA. Afirmó que el presupuesto equivale a la mitad de lo que se recauda por retenciones al maíz, y cuenta con 6000 empleados y 3000 vehículos.
Cámaras de la industria cárnica avanzan en reuniones con organismos públicos. Apuntan a combatir la evasión y las prácticas desleales en el sector.
Fue a través de la Resolución 338/2025 del Senasa que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, que se suma a la del viernes pasado.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El SENASA desreguló el ingreso de insumos de países con estándares equivalentes.
El Senasa dio pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años.
El organismo realizó los operativos en las zonas de equipajes de terminales aéreas, portuarias y terrestres del AMBA.
La cantidad embarcada de los principales productos tuvieron un importante aumento interanual con un total de 25,4 millones de toneladas por U$S 10.620 millones.
El rodeo bovino cayó en los últimos años, pero subió la eficiencia productiva. Lo reflejó un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).