
Una nena murió de sarampión después de que su papá se negara a vacunarla: la repudiable defensa de su familia
El hombre aseguró que su hija no murió por la enfermedad y sostiene que los médicos “fallaron”.
El hombre aseguró que su hija no murió por la enfermedad y sostiene que los médicos “fallaron”.
Columnista invitado (*) | Casos confirmados en varias provincias y el aumento de notificaciones en otros países evidencian que esta enfermedad no quedó en el pasado.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y la única forma de prevenirlo es con la vacuna doble o triple viral. Puede ser grave para bebés, niñas y niños pequeños.
El Ministerio de Salud Nacional confirmó 13 casos en el AMBA en lo que va del año y crece la preocupación. La estrategia del Gobierno para afrontar la problemática.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación definieron la estrategia de vacunación para la prevención y control del sarampión
Se trata de un hallazgo que podría revolucionar las terapias y vacunas actuales para combatir esta enfermedad y otras patologías víricas graves como el Nipah.
El paciente es un nene de 6 años que llegó al país el 27 de enero procedente de Barcelona, España. Y según se informó, no había sido vacunado.
La enfermedad puede contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si se toca una superficie contaminada y luego los ojos, la nariz o la boca.
Se trata de sarampión, rubéola, poliomielitis y MERS-CoV, conocido como el virus del camello, los cuales se detectaron en diversos países que participaron del Mundial. Cuáles son las medidas de prevención para los que viajaron al país de Medio Oriente.
Se trata de una nena de 2 años que vive en Vicente López y tuvo contacto con un familiar que volvió de un viaje por Europa y África. Analizan a los compañeros de la escuela maternal.
La inoculación alcanzará a más de 2,3 millones de chicos desde los 13 meses a los 4 años. Se aplicarán dosis adicionales de triple viral y antipoliomielítica.
La Organización Mundial de la Salud y Unicef advirtieron que solo en los dos primeros meses de este año se notificaron más de 17 mil casos en el mundo. Aseguran que se debe a los retrasos y cambios en los protocolos de vacunación por la pandemia.
La mujer de 25 años fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de COVID-19. Se descartó esa opción y dio positivo en la otra enfermedad.
La campaña se realizará durante los meses de enero y febrero, y está dirigida a personas de 18 a 56 años de edad.
Si bien no produce los mismos síntomas, un inmunólogo español generó revuelo al afirmar que la variante sudafricana es igual o más contagiosa que esa infección viral.
El Ministerio de Salud emitió un alerta por la posible vuelta de esta enfermedad, pero también existen otras patologías que pueden emerger gracias a la baja en la cobertura inmunológica.
Es por la caída en la tasa de vacunación y los brotes que se registran en Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa. Los últimos casos a nivel nacional se identificaron en 2018. Qué es, como se contagia y cuáles son las medidas de prevención.
Se retrasaron las campañas contra la tuberculosis, el sarampión y la poliomielitis. Sin vacunaciones generalizadas, la inmunidad colectiva disminuirá, advierten los expertos.
El anuncio fue hecho después de 12 semanas sin casos. El informe será presentado ante la Organización Panamericana de la Salud.
Se produjeron nuevos nuevos brotes aun cuando la región había sido declarada libre de la enfermedad en 2016. Hasta mañana, se desarrolla una campaña de inmunización.