SanCor envió cartas de despido a empleados de varias localidades, en medio de una crisis económica prolongada
La cooperativa láctea enfrenta una reestructuración tras años de problemas. Afecta a numerosos trabajadores.
La cooperativa láctea enfrenta una reestructuración tras años de problemas. Afecta a numerosos trabajadores.
Con una deuda superior a los US$400 millones, plantas prácticamente detenidas y un “estrés financiero”, la histórica cooperativa intensifica gestiones para garantizar su continuidad antes de mitad de año.
El gremio logró un entendimiento con la empresa. Previamente, las condiciones fueron presentadas al cuerpo de Delegados del Personal, que lo aprobó por unanimidad.
ATILRA anunció una medida de fuerza que afectará a todas las empresas del sector a partir de este viernes por el conflicto salarial con la cooperativa SanCor. La Secretaría de Trabajo aún no intervino.
En un contexto de crisis, expusieron “la angustiante situación” de los trabajadores de la cooperativa Sancor, destacando “promesas incumplidas y salarios insuficientes”. La huelga empezaría este viernes.
ATILRA señaló que la cooperativa adeuda salarios, cuotas sindicales, de obra social, mutual y fiscales de sus trabajadores.
La cooperativa láctea SanCor logró un entendimiento con IIG Structured Trade Finance Fund Ltd.. La subasta incluía casi 700.000 kilogramos, con una base de US$5 millones.
Las partes no lograron resolver el conflicto en la reunión realizada en la Secretaría de Trabajo. La firma propuso pagar la deuda en cuotas, pero el gremio rechazó la oferta.
Con una base de casi US$5 millones, la subasta se realizará el 10 de julio, desde las 11, en la Asociación de Balanceadores, Corredores y Martilleros Públicos de Buenos Aires.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de Argentina dio un giro y decidió acatar las decisiones empresariales, tras realizar una asamblea este viernes por la noche, en la localidad de Sunchales.
Elida Thiery acusó a ATILRA por coacción al intentar cubrir una reunión en SanCor. Interpuso una presentación ante la Justicia en la cual señaló a dos representantes.
La imputación de ocho empleados por “amenazas y usurpación”, así como nuevas acusaciones del sindicato, agudizaron la situación que lleva meses afectando la producción láctea en la Argentina.
El gremio pidió que se investiguen exportaciones de leche en polvo a Cuba. Pero la empresa respondió que no realiza operaciones al país caribeño desde 2016.
Es una decisión del gobierno provincial de Maximiliano Pullaro, avalada por el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos. La disputa, que tiene más de cuatro meses, involucra deudas salariales, descarte de leche y la discusión sobre un fideicomiso de salvataje.
La disputa laboral entre la cooperativa y el gremio Atilra mantiene en vilo la producción en varias plantas. El ministro de Trabajo, Roald “Coco” Báscolo, expresó la posición de la administración provincial.
Desde el gremio Atilra apuntaron contra la administración de la empresa láctea, que días atrás los responsabilizó de pérdidas por $4500 millones a causa de las medidas de fuerza.
Ocurrió en la planta de Sunchales, el último fin de semana, por la medida de fuerza iniciada el viernes por el gremio, que reclama una deuda salarial.
El sindicato lechero se negó a continuar las negociaciones de manera voluntaria, como propusieron desde el ministerio de Capital Humano de la Nación, y se esperan nuevas medidas de fuerza.
El Juzgado Laboral de Feria del Distrito N° 5 de Rafaela, a cargo de Lucas Marín, consideró que el pedido del gremio no tiene el carácter de urgencia que requiere. Este martes vence la conciliación obligatoria.
La resolución 6/2023 del Ministerio de Capital Humano, publicada el 26 de diciembre en el Boletín Oficial, puso en pausa la disputa que mantuvo inactivas las plantas de la láctea desde octubre. La medida busca promover una solución pacífica y legal al conflicto.