
En cuántos años se compra una casa con un salario mínimo en América Latina: el incómodo lugar de Argentina
La posibilidad de la vivienda propia es un sueño cada vez más lejano en la región, sobre todo para quienes ganan el haber básico.
La posibilidad de la vivienda propia es un sueño cada vez más lejano en la región, sobre todo para quienes ganan el haber básico.
Por laudo oficial se estableció un alza de 8,5% en cinco tramos entre abril y agosto. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.
La pérdida del poder de compra alcanzó el 62% respecto de septiembre de 2011, valor máximo de la serie, según un análisis de UBA. Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno decidirá por decreto el ingreso básico de los próximos tres meses, actualmente en $296.832.
El sector empresario ofreció que alcance los $311.500 en junio, mientras que los gremios pidieron más del doble: $657.703 y a partir de mayo. La decisión quedó en manos del Ejecutivo, que deberá laudar para determinar el nuevo ingreso básico.
El encuentro será a las 10. Ayer, la central obrera mantuvo una cumbre con las dos CTA para unificar posturas. Según pudo saber TN, el reclamo rondaría el 67% para equipar el piso de ingreso con la canasta básica alimentaria.
La citación de la Secretaría de Trabajo se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Los montos del haber mínimo se actualizaron por última vez en diciembre y fue por laudo.
La CGT y las dos CTA criticaron con dureza al Ejecutivo, que dispuso un aumento del 9,3% del haber mínimo por decreto. “Acumula una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%”, calcularon.
Por laudo oficial se estableció un alza de 9,3% en cuatro tramos entre diciembre y marzo. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales. Qué pasa con los montos de la prestación por desempleo.
El encuentro será a partir de las 16:30 de forma virtual. Los referentes sindicales reclaman una mejora importante dado que el piso salarial actual solo cubre el 60% de la canasta básica alimentaria.
Lo decidió la Secretaría de Trabajo y la citación se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La última vez que se actualizaron los montos del haber mínimo fue en octubre y se acordó por laudo.
Se trata del último tramo del incremento pactado en julio. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.
El ingreso básico aumentará 3,2% desde este viernes 9. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.
Tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario, el Gobierno definió que el ingreso básico, que es actualmente de $234.300, aumentará de forma escalonada entre julio y el décimo mes del año. Así, acumulará una suba del 15,9% en los cuatro meses.
Será el tercer encuentro durante la gestión de Javier Milei. El sueldo básico se ubica en $234.315. Cuánto perdieron contra el índice general de precios en lo que va de 2024.
En un video de TikTok, un influencer comparó los sueldos de algunos países latinoamericanos con uno de los billetes más caros del mundo.
Conocé el rendimiento que da esta inversión luego de que el Banco Central redujera la tasa de referencia.
El acuerdo implica un aumento de 65% en abril, 17,5% en mayo y 17,5% en junio. El salario básico quedará así en casi $1 millón.
Se trata del segundo encuentro durante la gestión de Javier Milei. La actualización depende del piso de Ganancias. Desde marzo, el sueldo básico se ubica en $202.800.
Se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. Será para fijar los montos correspondientes al haber inicial de mayo. La última vez que se llamó fue en febrero.
Durante el tercer mes del año, una familia que reside en la Ciudad de Buenos Aires necesitó dos sueldos básicos y medio para poder afrontar el alquiler de un dos ambientes. Cuánto subieron en lo que va del año.