
Un robot chino entró al Guinness tras caminar más de 100 kilómetros sin parar en tres días
Es la mayor caminata sin descansos realizada por un autómata humanoide.

Es la mayor caminata sin descansos realizada por un autómata humanoide.

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.

El dispositivo, guiado por campos magnéticos, permite actuar en zonas críticas del sistema circulatorio y reducir los efectos adversos de los tratamientos actuales.

El desarrollador publicó los detalles de su invento en un estudio que tiene como coautor a su papá, especialista en robótica e Inteligencia Artificial.

El autómata cayó con tosquedad a pocos segundos de ingresar al escenario y los humanos a su lado intentaron esconder el papelón con una tela negra. Hilarante y también revelador.

Un grupo del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada ganó la instancia nacional de la World Robot Olympiad. Representarán a la Argentina en noviembre y necesitan ayuda para cubrir los gastos del viaje.

El magnate anticipó que el autómata se venderá por “menos de la mitad del precio de un automóvil”. ¿Cuándo se lanzará al mercado?

B2 tiene la fisonomía de un perro y podría revolucionar la mitigación de incendios, con la capacidad de soportar temperaturas de hasta 290 grados.

El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas. ¿Para qué se usará?

Los jóvenes llevarán la bandera del país a uno de los escenarios tecnológicos más inspiradores del planeta. TN Tecno conversó con ellos.

La máquina se mueve en forma autónoma en las plantaciones, monitorea las uvas y aplica tratamientos en los frutos. ¿Saldrá a la venta? ¿Podrá emplearse en otros sectores agrícolas?

El sistema RoboBallet fue diseñado para equipos de automatización. “Se trata de lograr armonía a gran escala”, dijo que el autor principal de la investigación.

La nueva habilidad de Spot supone un paso más hacia la agilidad y equilibrio de las máquinas.

Investigadores en China trabajan en un útero artificial que podría gestar un feto y dar a luz. Un primer prototipo se presentaría en 2026.

La iniciativa forma parte de una estrategia nacional de China para posicionarse como líder mundial en robótica humanoide y en inteligencia artificial.

El humanoide Xueba 01 asistirá a clases presenciales en una de las instituciones artísticas más prestigiosas del mundo. ¿Innovación o puro bluf?

TN Tecno conversó con Franco Seguezzo, un ingeniero electrónico que hace dos años se unió al Instituto Italiano de Tecnología, al que compara con nuestro CONICET. Los proyectos en los que trabaja y los retos de crecer lejos de casa.

En su competición trabajó con otros participantes de Japón y Portugal. Representó al país de la mejor manera y mostró su creación.

La propuesta combina precisión, eficiencia y tecnología con una experiencia que despierta curiosidad y asombro.

Thang Vo-Doan convierte a los escarabajos en cíborgs con pequeños componentes en sus espaldas. El plan es utilizarlos para facilitar los rescates entre escombros.