
Científicos suizos desarrollaron robots acuáticos biodegradables y comestibles
Su composición garantiza que, al término de su función de monitoreo del agua, puedan ser ingeridos por peces sin causarles daño.
Su composición garantiza que, al término de su función de monitoreo del agua, puedan ser ingeridos por peces sin causarles daño.
Burgerbots es una verdadera cadena de comida rápida.
Martina Talamona y Emanuel Hamui representaron al país en una competencia en la que debían diseñar un robot de rescate. Vencieron al equipo local y a sus pares de Brasil, Canadá y México
TN Tecno dialogó con los investigadores detrás de RoboCake, cuyos ingredientes pueden ser tragados. Aseguran que es un avance prometedor para la medicina, la industria alimenticia y el medio ambiente.
Mide 1,3 metros de altura, sabe artes marciales y cuesta 16 mil dólares.
El cíborg policial ya está en funcionamiento en uno de los distritos del país asiático. Tiene capacidades de reconocimiento facial, detecta armas y accede a los sistemas de vigilancia por video.
El autómata ganador completó la carrera en 2 horas y 40 minutos, más del doble que el vencedor de carne y hueso.
Martina Talamona y Emanuel Hamui representarán al país en una competencia en la que deberán diseñar un robot de rescate.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
Ballie debutará comercialmente a mediados del año en curso y se entregará con Gemini desde fábrica.
Sus creadores lo describen como un “corcel cibernético” que combina tecnologías de las motos con avances en automatización.
Inspirado en el icónico T-1000, este sistema líquido combina la flexibilidad de los fluidos con la resistencia de los sólidos.
Estos curiosos rovers fueron diseñados con el objetivo de ser utilizado en futuras misiones espaciales, como la sonda Chang’e-7, prevista para 2026, que explorará el polo sur lunar en busca de depósitos de hielo y otros recursos minerales.
Creado por Nvidia, junto a Google DeepMind y Disney, el simpático autómata combina inteligencia artificial avanzada y simulación física.
El autómata también se animó al breakdance para dar cuenta de los avances en su destreza.
“Nuestro método permite un control sin entrenamiento ni ajuste, y es una forma más eficiente de implementar correcciones en tiempo real”, dice el autor del estudio, en el que también participa la firma Nvidia.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, señaló en Expoagro 2025 la necesidad de mantener la baja de las retenciones para impulsar la inversión y la modernización del sector.
En el Tecnódromo “Mario Bragachini” se exhibieron las últimas innovaciones en agricultura de precisión. Especialistas destacaron el impacto de la IA en el agro y los desafíos que plantea su avance acelerado.
La megamuestra, que se realizará del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, volverá a ser el lugar elegido por más de 30 empresas para desplegar sus últimas innovaciones en dos funciones diarias .
Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, la prótesis biónica es capaz de “sentir” la textura y la fragilidad de lo que sujeta.