
Como en Terminator 2: científicos coreanos desarrollaron un robot líquido
Inspirado en el icónico T-1000, este sistema líquido combina la flexibilidad de los fluidos con la resistencia de los sólidos.
Inspirado en el icónico T-1000, este sistema líquido combina la flexibilidad de los fluidos con la resistencia de los sólidos.
Estos curiosos rovers fueron diseñados con el objetivo de ser utilizado en futuras misiones espaciales, como la sonda Chang’e-7, prevista para 2026, que explorará el polo sur lunar en busca de depósitos de hielo y otros recursos minerales.
Creado por Nvidia, junto a Google DeepMind y Disney, el simpático autómata combina inteligencia artificial avanzada y simulación física.
El autómata también se animó al breakdance para dar cuenta de los avances en su destreza.
“Nuestro método permite un control sin entrenamiento ni ajuste, y es una forma más eficiente de implementar correcciones en tiempo real”, dice el autor del estudio, en el que también participa la firma Nvidia.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, señaló en Expoagro 2025 la necesidad de mantener la baja de las retenciones para impulsar la inversión y la modernización del sector.
En el Tecnódromo “Mario Bragachini” se exhibieron las últimas innovaciones en agricultura de precisión. Especialistas destacaron el impacto de la IA en el agro y los desafíos que plantea su avance acelerado.
La megamuestra, que se realizará del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, volverá a ser el lugar elegido por más de 30 empresas para desplegar sus últimas innovaciones en dos funciones diarias .
Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, la prótesis biónica es capaz de “sentir” la textura y la fragilidad de lo que sujeta.
Un experimento comprobó que los robots pueden reconocerse y comunicarse de formas más rápidas y efectivas que el lenguaje humano.
Con el apoyo de la Unión Europea, investigadores italianos desarrollaron a Concert, un autómata que ya es testeado en escenarios reales. “El objetivo es mejorar las condiciones de los trabajadores, no reemplazarlos”, dice el coordinador del proyecto.
No solo imita la forma del cuerpo humano, sino también sus funciones interna. A través de la IA, puede interpretar comandos complejos e interactuar con el entorno.
Representantes de la muestra agroindustrial más grande del país presentaron las innovaciones tecnológicas que brindan soluciones en siembra, cosecha y proteccion de cultivos. Habrá más de 40 máquinas en acción.
Un analista asegura que la compañía de la manzana mordida habría optado por este diseño inusual en lugar de un autómata con fisonomía humana.
Su cuerpo está diseñado para reforzar la sensación de realismo, lo que hace que la experiencia de interacción sea mucho más inmersiva.
Desde prótesis robótica e interfaces cerebro-computadora a nanobiotecnología y dispositivos de realidad aumentada y sensorial, estas innovaciones van a cambiar la manera en la que vivimos y nos relacionamos con el entorno.
Llamada Eliza Wakes Up, promete ser la compañera ideal para quienes buscan una conexión más profunda y auténtica con un autómata.
El ingenio de aspecto humanoide fue diseñado para revolucionar la interacción entre los humanos y las máquinas, asegura el fabricante.
Con aspecto más tierno que mecánico, AI Me se postula como el “primer robot modular con inteligencia artificial” en el mundo.
Denominado Mi-Mo, este ingenio es descripto por sus creadores como un “robot con IA que piensa y actúa por sí solo”. Los detalles de su funcionamiento y cuándo llegaría al mercado.