
El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones
Los dirigentes de las cuatro entidades de la mesa de enlace mantuvieron este martes su primer encuentro con el jefe de Estado en el predio ferial de Palermo.
Los dirigentes de las cuatro entidades de la mesa de enlace mantuvieron este martes su primer encuentro con el jefe de Estado en el predio ferial de Palermo.
Terminada la rebaja de las alícuotas, la oleaginosa bajó 7,6% en moneda dura y se frenó la comercialización.
La titular de Federación Agraria, Andrea Sarnari, dijo que el Presidente les dio su compromiso que la próxima reducción del tributo será definitiva y no transitoria. El encuentro duró casi dos horas.
La Sociedad Rural de Rosario alertó sobre “el agravamiento” de las condiciones económicas, a nivel nacional y provincial, que afectan al sector.
Junio marcó el nivel más alto de participación de los derechos de exportación en los ingresos nacionales en casi un año y medio. La suba mensual fue de casi 7 puntos.
El encuentro será este martes, en la antesala de la Exposición Rural. Federación Agraria anticipó que también se discutirá el impacto del ajuste sobre entes como el INTA.
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, anunció que la cumbre se dará el próximo martes y que será a “agenda abierta”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el organismo pasará a depender de la Secretaría de Agricultura para avanzar con su reestructuración. La Federación Agraria cuestionó las políticas oficiales.
El documento estima un aumento de 22,3% en los ingresos a través de impuestos nacionales. En tanto, se espera que los derechos a las exportación muestren un crecimiento de casi 67% con respecto a este año.
La iniciativa no logró avanzar luego de que la sesión, donde se abordaron varios temas, se suspendiera a causa de una fuerte discusión entre los legisladores de diferentes bloques.
Funcionarios dialogaron este miércoles con representantes de la mesa de enlace sobre el avance en obras de infraestructura. Los productores reclamaron que se terminen los derechos de exportación.
La oposición logró incluir una iniciativa sobre la reducción progresiva de los derechos de exportación a productos agrícolas en el temario de la sesión de hoy en Diputados. En el Ejecutivo, aseguran que no aceptarán iniciativas que “alteren las cuentas fiscales”.
El temario de la sesión especial de este miércoles en la Cámara baja incluye un emplazamiento para debatir retenciones. Si avanza, la comisión de Agricultura deberá abordar el tema en un plazo de 15 días.
No hubo valores de referencia en el segmento disponible. En Chicago, el comportamiento de la oleaginosa y los cereales fue mixto.
La oleaginosa se negoció este lunes sin variaciones en Rosario durante la última rueda de vigencia del Decreto que establecía la rebaja de las alícuotas. En Chicago, los granos tuvieron un comportamiento mixto tras conocerse las estimaciones del USDA.
Las entidades que integran la Comisión de Enlace pidieron eliminar los derechos de exportación y exigieron reglas estables para fomentar inversiones, arraigo y crecimiento en el interior.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no se puede extender la reducción para la soja, el maíz, el sorgo y el girasol. “Es irracional que no entiendan el gasto”, expresó. Qué piensan en el sector.
Llaryora, Pullaro y Frigerio respaldaron el reclamo del sector agropecuario y criticaron la decisión del Gobierno. Con la medida, los cultivos que más dólares generan tendrán alícuotas más altas desde el 1° de julio.
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio para insistir en su reclamo histórico. En un contexto de alta incertidumbre, los dirigentes agropecuarios expusieron la presión que generan los Derechos de Exportación sobre la rentabilidad.
Legisladores nacionales analizaron junto a técnicos de CREA, FADA y la Bolsa de Cereales el impacto económico de las distintas alternativas para los Derechos de Exportación. La decisión podría cambiar el rumbo del agro y de la macroeconomía argentina.